Cambios Planetarios
El movimientos telúrico ocurrió a las 07.06 hora local (22.06 GMT del sábado) y su epicentro se localizó entre las provincias de Chiba e Ibaraki, a 40 kilómetros de profundidad, pero no motivó una alerta de tsunami, informó la Agencia Meteorológica de Japón.
Los tornados que azotaron este domingo la región medio-oeste de Estados Unidos dejaron al menos 89 víctimas fatales en Joplin, en el estado de Misuri. Así lo confirmó el gobernador del Estado, Jay Nixon, en una entrevista. Agregó que el fenómeno dejó gravemente heridas a unas 400 personas, por lo que la cantidad de muertos podría multiplicarse.
Tras el granizo que, según testigos, llegó a ser del tamaño de una pelota de béisbol, más de 2.000 edificios en el municipio quedaron deteriorados, especialmente el hospital regional St. John, la iglesia y dos colegios de educación media y secundaria. Según los habitantes de la zona, el hospital resultó especialmente afectado por el tornado y quedó prácticamente destruido.
El drama se produjo el sábado sobre las 14H30 (06H30 GMT) en un orfelinato de Hulu Langat, al sur de la capital Kuala Lumpur.
Un responsable de los servicios de rescate, Morni Mamat, anunció en un primer momento que 24 personas, entre ellas 20 niños y cuatro adultos, habían quedado sepultadas bajo los escombros a causa del deslave, provocado por las fuertes lluvias en la zona.
Según la policía, ocho niños y un adulto salieron vivos de los escombros. "Las operaciones de búsqueda y rescate han terminado. Hemos concluido nuestra misión", afirmó un responsable de la policía este domingo.
El centro contaba un total de 49 ocupantes, entre ellos 44 huérfanos, todos de sexo masculino, y cinco adultos encargados de atenderlos.
Las fuertes lluvias acaecidas en la entidad larense han traído la desgracia a muchos hogares. Yoleida Yajure es una de estas víctimas: una centella le arrebató la vida al segundo de sus tres hijos.
Las caricias, los te quiero y los abrazos que constantemente Jairo David Martínez Yajure le daba a su madre, por cosas del destino Yoleida no los podrá sentir más. La dama con su dolor a flor de piel dijo que no entiende cómo es que la naturaleza le pudo haber arrancado a su consentido de sus brazos.
El infante de 10 años de edad tenía dos aficiones en su vida: una de ellas era salir a cazar palomitas con una fonda y la otra jugar béisbol con sus amiguitos. El niño residía con una hermanita, un hermano, su madre y padrastro en la avenida principal del caserío Las Lajitas, ubicado dentro del municipio Iribarren, en el kilómetro 15 de la carretera vieja hacía Carora.
La tarde del jueves fue a casa de su abuela en compañía de sus hermanos y como cosas de muchachos se le escapó a la anciana; para ir hasta la cancha Cerro e' Monte, conocida así por los habitantes de la zona, ubicada a cuadra y media de la casa de la abuela.
Martínez Yajure, quien tenía de posición la segunda base, estaba en plena cancha haciendo lo suyo. Un grupo grande de infantes lo acompañaba; entre risas y el juego pasaban el rato.
A las 3 de la tarde el cielo se nubló y se puso bastante negro, a la media hora comenzó a llover. Esto no fue impedimento para que los niños continuaran con su partido de béisbol.

Euskalmet contabiliza este año cuatro veces más relámpagos que en el mismo periodo de 2010. La actividad tormentosa se dispara porque las temperaturas son más cálidas de lo normal
Destructivos
El jefe de Meteorología de Euskalmet, José Antonio Aranda, explica que la causa de esta inusual actividad reside en el mayor calentamiento de la atmósfera. Las tormentas se generan por contraste térmico, cuando la diferencia entre las masas de aire de las zonas altas y bajas es muy extrema. El primer cuatrimestre ha sido catalogado por los expertos como «cálido». Mayo, de momento, mantiene esa misma tendencia.

Los temblores se mantienen dentro de los parámetros normales y aún no sobre pasan el rango para catalogarlos como un enjambre sísmico.
El SNET menciona en sus informes que estos "pequeños temblores" se encuentran dentro de los parámetros normales de sismicidad.
La tarde del 19 de mayo fue levemente sacudida por un sismo magnitud 3.4, no todos los ciudadanos lo percibieron, a partir de ese día una serie de pequeños sismos han ocurrido al suroeste y en los alrededores del Cerro de San Jacinto en San Salvador, en total han sido 22 temblores, de los cuales solo seis han sido percibidos por la población.
Los sismos han tenido una magnitud de entre 2.3 y 3.4 en la escala de Richter, una intensidad de I y III grados y una profundidad de entre 1.2 y 7.4 kilómetros en San Sansalvodor.
El primer sismo se registró a las 2:29 p.m., con una magnitud de 4.23 en la escala Richter, a una profundidad de 15.8 millas, informó la RSPR.
Se localizó en la latitud 18.97 grados norte con la longitud 67.88 grados oeste y fue reportado como sentido en el oeste de Puerto Rico con una intensidad de III en la escala Mercalli Modificada.
Tras ese evento se siguieron registrando temblores, que poco antes de las 11:00 p.m. alcanzaron los 15 sismos, confirmó María Torres, geóloga y analista de datos geofísicos de la RSPR.
Según reportes del Instituto Sismológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el primer sismo de 4.2 se produjo a las 2:29 de la tarde a 95 kilómetros de Higüey, provincia La Altagracia, 129 de La Romana, y 193 de San Juan, Puerto Rico, a una profundidad de 25.5 kilómetros.
Luego el segundo temblor de 2.6, ocurrió a las 2:34 de la tarde, a 142 kilómetros también de La Romana, 180 de Puerto Rico, y a una profundidad de 23.5 kilómetros, mientras que a las 2:42 ocurrió otro de 3.1, en la misma zona, pero a 131 kilómetros de dicha provincia y a 183 de Puerto Rico, a una profundidad de 24 kilómetros.
El primer temblor, de 5,8 grados, se registró a las 12.42 (GMT+8) de hoy y su epicentro se localizó a 36 kilómetros al oeste suroeste de Batangas o 112 kilómetros al sur suroeste de Manila, con el hipocentro situado a unos 117 kilómetros de profundidad. Phivolsc indicó que existe posibilidad de réplicas en este temblor.
El seísmo de origen tectónico se notó con intensidad IV en las localidades de Ilijan, en la provincia de Batangas, y en el municipio de Abra de Ilog, en la isla de Mindoro. También se notó con intensidad III en Puerto Galera, centro turístico popular en Mindoro, y en Tagaytay.
Inicialmente, se espera que la pluma vaya a la deriva hacia el este y posteriormente hacia el norte. Por lo tanto, no se espera que la ceniza tenga impacto en el el tráfico aereo en Europa, al menos no durante las primeras 24 horas.