Cambios Planetarios
En EE UU el calor sigue siendo alarmante. Las ciudades de Washington y Chicago han alcanzado temperaturas de hasta 40 grados. En Nueva York la fuerte humedad genera una sensación térmica que alcanza los 46 grados. El Servicio Meteorológico estadounidense aseguró que el calor no cederá y que se esperan aún marcas históricas en los termómetros.
Por su parte, los chilenos están padeciendo una grave crisis debido a las inclemencias del tiempo. Las nevadas han obligado a cerrar el tráfico aéreo hacia Lonquimay, en la región de Araucanía. Ahora se intenta despejar las vías terrestres que llevan hasta este enclave montañoso. Entre tanto, el número de afectados asciende a 24.983 personas.
Un hundimiento de 12,2 metros de profundidad y 80 centímetros de diámetro en el interior de una vivienda generó la alarma entre sus residentes y vecinos del lugar, al norte de la capital de Guatemala, según publicó el portal Contexto.
"Escuchamos un estruendo y pensamos que se trataba del tambo (cilindro) de gas de alguna casa vecina o de algún choque en la calle. Salimos a ver y nada. Un señor me dijo que había sido aquí adentro y empezamos a buscar, hasta que lo encontró debajo de una cama", recordó Inocenta Hernández, dueña de la casa.
El hecho ocurrió la noche del lunes en el inmueble donde Hernández, una viuda de 65 años, ha vivido hace más de medio siglo junto a su familia.
Funcionarios de la ciudad sirvieron documentos de evacuación el miércoles a cerca de 15 casas y un negocio en el distrito de Charlesbourg, Quebec, donde cerca de 40 agujeros se han reportado.
Los agujeros, que van entre cinco y ocho metros de ancho, han aparecido esta semana en varios campos, y en un camino de acceso residencial.
De acuerdo al diario ABC, este efecto anómalo en los vegetales marinos podría afectar a industrias como la pesca y al turismo local.
Sin embargo, tal como muestran las imágenes, para los pobladores no es problema ya que muchos se animan a entrar - e incluso bucear - en dicho mar.
Una erupción en el volcán Reventador se manifiesta "significativamente más activo que en los meses anteriores" por lo que el Instituto Geofísico (IG) de Ecuador pidió evitar ascensos a la cumbre.
El Reventador, de 3.485 metros sobre el nivel del mar y que se encuentra 100 kilómetros al este de Quito, hizo su última gran erupción el 3 de noviembre de 2002 cuando dejó caer una gran cantidad de ceniza sobre la región interandina norte del país, incluida la capital Quito, dañó el oleoducto transecuatoriano y destruyó varios tramos de la carretera a la ciudad de Lago Agrio, el corazón petrolero del país.
En un comunicado, el IG señaló que a través del sistema electrónico de control y de "observaciones efectuadas por los técnicos (...) es claro que el volcán se manifiesta significativamente más activo que en los meses anteriores, siendo esto mucho más notorio en los últimos días".
La fuerte tormenta de nieve y la intensa ola de frío que afectan la zona han dejado sin energía eléctrica, sin teléfonos y hasta sin comunicaciones de radio a varios municipios.
Ayer, los termómetros de la región mostraron temperaturas de 20 grados bajo cero, mientras que los primeros trabajos realizados por el Ejército se enfocan en despejar las rutas colapsadas por la tormenta y en llegar con alimentos a la zona afectada.
No obstante, el sector turístico es el gran beneficiado por los casi tres metros de nieve que se han acumulado y que son suficientes para adecuar las pistas de ski.
El departamento de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, descartó por el momento la existencia de un volcán en una montaña de la aldea de Ayapa en el municipio de Yoro, Yoro.
Hace algunos días, pobladores de la comunidad aseguraron que la montaña conocida como "Volcán de Ayapa" retumba y vibra y que posteriormente se dan movimientos sísmicos.
Sin embargo, elementos que del Cuerpo de Bomberos de Yoro que se desplazaron para una inspección en la zona descartaron el hecho.
El geofísico Manuel Rodríguez, del departamento de Física de la UNAH, explicó que existe un estudio sobre supuestos estruendos que corresponderían a un volcán en la comunidad de Marale, un municipio del sur de Francisco Morazán que colinda con la aldea Ayapa en el municipio de Yoro. "En Marale hubo un terremoto hace un par de años, además de deslizamientos en 2009, es lo más cerca a esa zona que hemos estudiado. Con lo de Ayapa esperamos hacer visitas de campo; pero hasta ahora, el departamento no lo tiene contemplado", manifestó el geofísico.
Once mil afectados y seis mil habitantes aislados en Lonquimay, es el saldo que ha dejado el "tsunami blanco" que afecta a esa región.
El edil le pidió al Presidente Sebastián Piñera que visite la zona, a que esté con su equipo de ministros "para establecer un diálogo no sólo pensando en la urgencia, sino para abordar los problemas estructurales de esta comuna que geopolíticamente es estratégica", dijo.
Los socorristas localizaron el cuerpo de una mujer joven, la cual se sumó a los dos muertos en el momento en la noche del pasado domingo durante la crecida del río Tampo Ma, en tanto continúan la búsqueda de otras dos personas cuyos paraderos se desconocen.
Seis fueron los barrios del casco urbano de Santa Catalina La Tinta golpeados por aquella situación, donde se contabilizan 783 personas afectadas, 820 damnificadas, 123 albergadas y 185 viviendas con daños leves, moderados o severos.
Una disminución de las lluvias en las últimas horas hizo a la Conred bajar de anaranjado a amarillo su nivel de alerta institucional. No obstante, mantiene constante monitoreo de ríos ante la posibilidad de crecidas repentinas que podrían provocar desbordamientos y perjudicar a comunidades cercanas.
Comentario: Lo que una vez fué un incidente ocasional ha llegado a ser un suceso alarmantemente recurrente - ¡estamos recibiendo casi a diario informes de agujeros en estos momentos!
Vea aqui algunos de estos informes (en inglés):
17 de Julio: Tennessee, US: Sinkhole beside Spring Hill's new high school stirs speculation (Agujero en inmediaciones de un instituto levanta especulaciones)
14 de Julio: Utah, US: Girl dies, father hurt in crash caused by sinkhole ( Chica muere y padre herido en un accidente causado por un agujero)
14 de Julio: Florida, US: Tarpon Springs homeowners wonder if homes will be swallowed by sinkhole (Propietarios de viviendas se preguntan si las casas serán engullidas por un hundimiento)
12 de Julio: US: Lenoir, North Carolina sinkhole evidence of a possible wider problem (El agujero en Carolina del Norte evidencia de un posible problema mayor)
7 de Julio: South Carolina, US: Sinkhole Closes Stephens County Boat Ramp (Agujero cierra acceso a condado)
27 de Junio: Australia: Enormous sinkhole swallows south-east Queensland Rainbow beach (Enorme agujero en playa australiana)
Imagenes del fenómeno por todo el mundo
Algunos enlaces en español:
Perú: Tres mujeres mueren sepultadas al abrirse hoyo en minas de Lunar de Oro
Hundimiento de tierra en Bucaramanga deja en riesgo a más de 50 viviendas
Para más información busquen en la sección de Cambios Planetarios