Cambios Planetarios
El jefe del Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia, Miguel Ortiz, precisó que "el temporal dejó dos mil damnificados, que en su mayoría se refugiaron en casas de familiares".
"Los mayores daños han tenido lugar en las regiones de Tarapacá y, sobre todo, de Arica y Parinacota", añadió el funcionario, las cuales se encuentran entre dos mil y mil kilómetros de la capital, Santiago.
Allí la lluvia, intensas ráfagas de viento y nieve en las partes cordilleranas causaron estragos.
De acuerdo con las autoridades, en Arica se acumuló un registro de 3,5 milímetros de agua de lluvia, mientras que la condición normal es de 0,3 milímetros. Por ello, temen que las casas no estén preparadas para enfrentar el agua.
Según informes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), hasta ayer al mediodía se contabilizan 887 microsismos, de los cuales solamente 7 han sido sensibles a la población.
Los expertos del MARN indicaron que el incremento de la actividad sísmica en la zona, es atribuido al movimiento de las fallas geológicas existentes en el lugar.
La magnitud de los sismos sentidos han sido entre los 2.0 y 3.6 grados en la escala de Richter, el último de los temblores sensibles fue registrado ayer a las 5.12 de la mañana, magnitud 2.5 con intensidad II en Conchagua, departamento de La Unión.
Ante esta situación, se recomienda a la población atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o información no oficial acerca de este fenómeno.
Sin dar tregua y complicando nuevamente la movilidad en la zona, el volcán chileno Peyehue continúa en actividad, según informaron las autoridades del país vecino. Es que pese a que ya pasó un mes, parece haber vuelto a la actividad y la nube de ceniza se puede volver a percibirse en las zonas aledañas.
Sin embargo, pese a su reactivación, las autoridades se mostraron confiadas de que no pase a mayores ya que el fenómeno es "tres veces menor " al que se registró hace más de 30 días atrás.
En tanto, el último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería, señaló que el macizo "continuó mostrando una tendencia decreciente" y su columna eruptiva tenía una altura de unos 4 km, "de coloración gris oscuro, conservando aún una concentración importante de cenizas finas en su contenido".
Las principales consecuencias de la tormenta han sido los apagones y la inundación de calles y caminos, especialmente de los pasos subterráneos bajo la vía del tren o la autopista, que pocas horas más tardes habían recuperado la normalidad.
No ha sucedido lo mismo con la electricidad, ya que uno de los transformadores afectados por la caída de rayos, en concreto el ubicado en la calle San Vicente, ha dejado sin luz a gran parte de La Vila.
La gravedad de la avería ha hecho necesario que la empresa Iberdrola, responsable del suministro, haya tenido que trasladar a la zona un generador de emergencia para poder dar luz a las viviendas y comercios afectados.
Entre otros incidentes significativos destaca la caída de varios árboles, uno de ellos en la zona de juegos infantiles del Jardín Botánico, aunque no se han tenido que lamentar daños personales.
Al menos 22 muertos y severas inundaciones dejó el paso de la tormenta tropical "Arlene" en 12 estados de México, informaron hoy autoridades de Protección Civil.
En rueda de prensa, la coordinadora general del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Garza, señaló que de estas personas fallecidas, 16 son hombres, cuatro mujeres y dos personas más no han sido rescatadas hasta el momento.
Garza explicó que 10 personas murieron por arrastre, seis por colapsos o deslizamientos de tierra, uno a bordo de un vehículo y cinco por tocar cables y rejas electrificadas.
El salvamento ocurrió después de la alerta dada a las autoridades por el cocinero de la embarcación, "quien tras ser rescatado por pescadores en compañía de dos de los pasajeros, se presentó a la base de operaciones móvil" en San Felipe, señaló la Armada en el comunicado, el segundo que emite el lunes en relación con estos hechos.
El cadáver de la única persona fallecida en el accidente de la que se tiene conocimiento hasta ahora "se encontró flotando cerca de la zona conocida como Punta Bufeo", cerca al lugar donde la embarcación zozobró en la madrugada del domingo, dijo a la AFP Marco Antonio Carrillo, director de Seguridad Pública de la ciudad mexicana de Mexicali.
Especialistas y dirigentes de la provincia de Célebes del Norte monitorean de cerca la situación e instruyeron a los habitantes de localidades cercanas a mantenerse informados y no acercarse a menos de seis kilómetros del cráter.
Las erupciones generaron una columna de humo con una altura superior a cinco kilómetros, apunta una nota de la agencia noticiosa Antara News. Ubicado en las islas Célebes, a casi mil 800 metros sobre el nivel del mar, el Soputan es uno de los volcanes más activos de este país asiático, con reportes de erupciones casi todos los años.
El incendio en Navarra afecta desde las 16.47 horas de este domingo a una zona de arbolado, pinos, y campos situada cerca de un parque eólico. El fuego, que presenta dos frentes, aún no ha podido ser controlado por los bomberos desplazados al lugar. Los fuertes vientos asociados a la tormenta dificultan el trabajo de los medios aéreos.
El incendio forestal en Murcia se registró sobre las 16.57 horas, en el paraje de Yecla, cuando la caída de un rayo provocó que se originara un incendio en una zona forestal de difícil acceso para los medios del Plan Infomur.
Detectado a 24,72 grados latitud norte y 121,93 grados longitud oriente, el epicentro se localizó en el mar a unos 16,8 kilómetros al oriente de Ilan y a una profundidad de 70 kilómetros.
Los reporteros de Xinhua, que se encontraban en un hotel en Taipei también sintieron el temblor. Hasta el momento no se han reportado víctimas ni pérdidas materiales en la isla a causa del sismo.