Cambios Planetarios
El volcán, de 1.784 metros y situado en la isla Siau, comenzó a lanzar nubes de humo y lava el viernes y aumentó su actividad con el paso de las horas, aunque las autoridades no han informado de muertos o heridos.
Surabaya Amien Widodo, del Instituto Geológico de Mitigación de Desastres indonesio, indicó a los medios locales que el magma se ha deslizado más de 1.600 kilómetros, poniendo en peligro al menos tres aldeas en la falda de la montaña.
En agosto de 2010, cuatro personas murieron cuando el Karangetang entró en erupción.
Dos meses más tarde, el volcán Merapi entró en erupción y durante varios días tuvo fuertes explosiones que causaron 347 muertos y 400.000 personas desplazadas en la isla de Java.
Expertos japoneses preven que el reciente terremoto en la península de Izu, en la provincia de Shizuoka, donde se ubica el Monte de Fuji podría funcionar como un "catalizador" para la reanudación de las actividades del extincto volcán Fujiyama, informa la agencia ITAR-TASS. En la zona de la montaña, a una profundidad de 10 a 14 kilómetros, se ubicaba el epicentro del terremoto de magnitud 6.0 que ocurrió el 15 de marzo.
Hace diez años, en alrededores del Monte Fuji tuvieron lugar temblores sísmicos de baja magnitud que han sido relacionados con una supuesta actividad magmática del volcán. Posteriormente, se detuvieron, pero ahora parecen haber comenzado de nuevo.
Los especialistas del Centro de Investigación para la Sismología, Volcanología y Mitigación de Desastres de la Universidad de Nagoya (Japón), advertieron en esta situación sobre la posible erupción de Fuji, cuya última erupción de lava y cenizas pasó en 1707. El terremoto en la provincia de Shizuoka de ninguna manera está asociado con los movimientos telúricos que sacudieron Japón el 11 de marzo, causaron un tsunami, numerosas víctimas y daños. Estos fueron el resultado de movimientos de la plataforma del Pacífico, mientras los temblores en Shizuoka tuvieron otro origen.
La comunidad de Victoria fue testigo de un fenómeno natural -un caso similiar al de Concordia- cuya característica principal fue la presencia de un aro solar que rodeaba la figura del sol. Este episodio poco habitual se registró en horas del mediodía, causando la sopresa de propios y extraños.
Según testigos ocasionales del hecho en ese momento el cielo se encontrabo algo nublado, aunque el halo solar se podía distinguir fácilmente.
Un deslizamiento de tierra cerca del pueblo de Somis en el condado de Ventura forzó una evacuación de la residencia y de varios caballos.
Según el Ventura County Star, un fragmento de tierra de cerca de 200 yardas de largo y 100 yardas de profundidad se movieron alrededor de 100 pies en el rancho localizado en el bloque 7600 de la calle de Bradley. Una residencia y 63 caballos fueron movidos.
El deslizamiento comenzó alrededor de las 6:30 a.m. Un gerente de una propiedad local reportó haber visto árboles cayéndose y deslizándose en una colina, contactando después al departamento de bomberos.
La causa del deslizamiento es desconocida. Un geólogo local fue llamado para investigar, reportó el Star.
Ningún herido fue reportado.
El seísmo tuvo lugar a las 18.56 hora local (09.56 GMT) con epicentro en el norte de Ibaraki y a una profundidad de 20 kilómetros, informó la Agencia Meteorológica de Japón.
El organismo advirtió de que el temblor puede provocar algunos "cambios menores" en el nivel del mar, pero afirmó que no se espera un tsunami.
El terremoto tuvo una intensidad de 5 en la escala nipona de 7, que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.
Las autoridades de Ibaraki señalaron que no se ha informado de daños en ninguna de las plantas nucleares de la provincia, una de las que resultaron afectadas por el devastador terremoto de 9 grados seguido de un tsunami del pasado día 11.
En la última semana numerosos temblores han afectado el norte y el este del archipiélago nipón, donde continúan las labores de emergencia para asistir a los supervivientes del seísmo de hace ocho días, que ha dejado más de 18.000 víctimas entre muertos y desaparecidos.
Un tramo de la carretera de la costa de California, está cerrada al tráfico de forma indefinida después de que un trozo de la carretera se cayó en el Océano Pacífico.
Los trabajadores estatales de transporte están luchando para reparar la carretera 1 en el Condado de Monterey, cerca de Rocky Creek Bridge.
Una sección de 40 pies de la carretera de dos carriles se derrumbó justo después de las 5 pm del miércoles tras varios días de lluvia. Todos los carriles hacia el sur se ha ido, y el suelo en el carril hacia el norte también está cediendo el paso.
La Patrulla de Caminos de California dice que nadie resultó herido en el deslizamiento.
No es claro qué causó el deslizamiento o por cuánto tiempo la carretera estará cerrada.
La región se expone a vientos fuertes y lluvia con episodios esporádicos de rayos y truenos.
En el área de Santa Rosa ayer se registró un breve tornado que arrancó el techo de un negocio, al que siguió la racha de clima desapacible que se según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), podría extenderse durante varios días en la próxima semana.
Aunque con menos intensidad, la lluvia llegará también al sur del estado. Tras una breve pausa hacia el mediodía de hoy se espera que el mal tiempo se intensifique esta tarde y noche en un ciclo que se prolongará hasta el lunes con episodios de lluvia fuerte, nieve en las zonas montañosas y vientos racheados. En la costa se espera marea alta, con riesgo de inundaciones en algunos puntos.
Las autoridades emitieron un alerta, hasta mañana, de inundaciones para la mayor parte del Valle Central. También un alerta de tormenta invernal para la Sierra, donde se espera hasta tres pies de nieve.
EVERETT, Wash. -- Las personas que viven en la zona de Valley View al sureste de Everett están esperando y observando. Una casa de dos pisos en el vecindario está inclinada en un ángulo de 20 grados y podría derrumbarse en cualquier momento.
Una grieta en la tierra que apareció por primera vez hace seis semanas, amenaza ahora cerca de cuatro casas. La ciudad de Everett ha "marcado en rojo" la casa de Burl que se está derrumbando. Eso significa que nadie está autorizado cerca de la propiedad.
Una "tarjeta amarilla", fue colocada en otras dos propiedades donde la tierra está cediendo el paso.
Un deslizamiento de la superficie en el área donde la casa de Rob y Margaret Lund se encuentra, causó un colapso total en el patio de cemento.
"No hay nada que impida que esto ocurra una y otra vez", dijo Rob Lund.
Recientes lluvias torrenciales han causado que el deslizamiento se acelere en la zona. Los vecinos dijeron que el problema parece estar empeorando.
"Si la casa se va, la tierra se va a ir con él", dijo Steve Mosman, que vive justo al lado de la casa que se está derrumbando. "Hundiría nuestra tierra. Simplemente no sé qué va a pasar."
El destacado geólogo Jim Berkland advierte sobre el 'alto riesgo' de un potencial terremoto masivo en norte américa entre el 19 y el 26 de marzo de 2011.
El geólogo jubilado del USGS, Jim Berkland, que es acreditado con la predicción (con cuatro días de anticipación) del terremoto de magnitud 6,9 en 1989 en la Bahía de San Francisco, ha declarado que América del Norte parece estar en riesgo inminente de un gran terremoto. Berkland dice que los meses de octubre, marzo y abril son históricamente los meses en que los terremotos más poderosos han golpeado la Bahía de San Francisco. También vincula la 'superluna' del 19 de marzo y, al día siguiente, las mareas equinocciales. Una "ventana sísmica ', según Berkland, se está desarrollando entre los días 19 y 26 de marzo. Berkland también implica que la reciente muerte masiva de peces en la playa de Redondo y Acapulco no son el resultado del terremoto de Japón o de sus consecuencias, sino más bien signos (cambios en el campo magnético) de un terremoto que viene en la costa occidental de América del Norte.
Los expertos del Obvservatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) consideran que el tsunami es la causa en el aumento de las mareas y descartan un descenso en el piso marino.
Desde la creación del Parque Marino Ballena el tómbolo o "cola de ballena" de Punta Uvita se convirtió en uno de los principales atractivos turísticos de todo Costa Rica, incluso, a nivel mundial.
El camino de arena de casi un kilómetro que conducía hasta una formación rocosa en forma de cola de ballena desapareció en casi un 50%. Ese paso era totalmente visible y transitable con marea baja.