Cambios Planetarios
La mayoría de los afectados se registró en la región de Tokio (3.029 personas), las prefecturas de Saitama (2.093), Osaka (2.039), Aichi (2.037) y Chiba (2.002).
Entre el 25 y el 31 de agosto 687 personas fueron hospitalizadas por sufrir un golpe de calor. Entre las víctimas hubo muchas personas de edad avanzada.
El pico del calor intenso se registró en Japón el 26 de julio, cuando en muchas regiones las temperaturas superaron los 35º Celsius. Ese día murieron siete personas.
La consultora redujo así su previsión desde el estimado de agosto de 33,2 millones de toneladas de azúcar para la región centro-sur del país, la mayor productora de caña. La temporada pasada la producción fue de 34,29 millones.
Plinio Nastari, presidente de Datagro, dijo que las enormes existencias de azúcar, especialmente en Asia, continuarían pesando sobre los precios del endulzante en el corto plazo, pese a la esperada caída en la producción de Brasil, el mayor exportador mundial de la materia prima.
Aunque los incendios se dieron por controlados y extinguidos, ayer los retenes permanecían vigilantes en dos de los conatos que se originaron, uno de ellos en Hellín y el otro en los Calares del río Mundo y de la Sima.Letur, Fuente-Álamo y Collado Marín, otra aldea de Yeste, son los otros tres lugares donde la caída de rayos trajo consigo las llamas.
El siniestro del Calar de la Sima fue el que más alarma causó, ya que las llamas se prendieron a unos 1.700 metros de altitud en un lugar accesible solo a pie y donde era imposible que llegasen los medios terrestres de la lucha contra incendios.
"Los equipos de rescate que están en el pozo progresan más rápido de lo que esperábamos y en las próximas horas puede esperarse que salgan los primeros mineros", declaró Esad Civic, director de la mina de Zenica, una ciudad situada en el centro del país.
Dos mineros con heridas leves fueron rescatados ya ayer, mientras que los demás atrapados parecen encontrarse bien, señala la agencia de noticias bosnia que cita fuentes de la dirección de la mina.
Comentario: Esta zona no ha tenido un sólo respiro desde comienzos de este año: Inundaciones históricas en los Balcanes
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, la magnitud del temblor fue de 5,1 en escala Richter, con epicentro ubicado 58 kilómetros al sur de Iquique.
El sismo se percibió con intensidad de II grados Mercalli en La Tirana y III grados en Alto Hospicio, Huara, Iquique, Pisagua y Pozo Almonte.
"No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", indicó la Onemi.
Según el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada), "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para gemerar un tsunami en las costas de Chile".
Comentario: Casi al mismo tiempo, se produjo un sismo de magnitud 5,9 en la Isla de Pascua. ¿Será ésta una réplica del mismo?
De acuerdo a la información del Servicio Geológico de Estados Unidos, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.9 grados, con epicentro a 533 kilómetros al oeste de Isla de Pascua, y 10 kilómetros de profundidad.Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) señaló que las características del sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.
Los servicios de rescate hallaron un nuevo cadáver el miércoles por la noche, el último de un grupo de once mineros que quedaron enterrados tras un corrimiento de tierra en el condado en Yungyang, parte de Chongqing.
Los mineros estaban siendo trasladados de sus dormitorios a un lugar más seguro cuando les sorprendió la avalancha de tierra y barro.
Las lluvias torrenciales que afectaron a la región el domingo y el lunes pasados causaron inundaciones y deslaves en diversas zonas de Yungyang, con el balance provisional de 27 muertos y cinco desaparecidos.
En territorio paquistaní, al menos 31 personas murieron en incidentes relacionados con las inundaciones en el estado de Punjab, indicaron fuentes policiales y de rescate, mientras en la parte de Cachemira, contralada por India, reportaron 14 decesos.
Quince muertes se registraron en Lahore y un total de siete en los distritos de Sialkot y Gujranwala en Punjab, en el norte de Pakistán, vecino a Cachemira, una región que se disputan ambos países.
El actual periodo de lluvias se produce en el marco de la temporada de monzones que se está moviendo hacia Pakistán a través de India.
Durante la noche del lunes, el volcán Chaparrastique, de San Miguel, emanó gases, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, que sigue monitoreando al coloso.
La cámara infrarroja de la entidad captó las emanaciones de pulso de gas, con una altura aproximadamente de 500 metros.
La amplitud sísmica (RSAM)del volcán osciló entre las 966 unidades y 1022. Lo normal es 50.
Tras haber permanecido con actividad baja, el coloso ha vuelto a registrar niveles de vibración arriba de mil unidades.
Comentario: Si a esto le sumamos que el Volcán Tungurahua reanima su actividad, que Islandia continúa en alerta roja tras la erupción del volcán Bárdarbunga que sigue expulsando lava, que el volcán Popocatépetl registró 15 exhalaciones durante este fin de semana, que el volcán Tavurvur en Nueva Guinea alcanza una altura de 15 kilómetros y amenaza el tráfico aéreo y que siguen apareciendo estudios alertando del peligro de una posible erupción del supervolcán de Yellowstone, el panorama es desolador.
Muchas de las activaciones de estos volcanes son en sí mismas eventos esperados, pero cuando ocurren de manera simultánea con sismos globales y un clima caótico, creemos que debería ser observado como una señal de algo más grande ocurriendo.
Cabe resaltar que tuvimos 24 erupciones volcánicas registradas por SOTT.net solamente la semana pasada. ¡No son pocos, y eso que este vídeo no contiene una lista exhaustiva, sino los más importantes! (Pulse el botón "reproducir" para verlos en orden cronológico, y haga clic en los que más le interesen.)
Para encontrar respuestas, es imprescindible leer el libro recientemente publicado por Red Pill Press, Earth Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica], tercer tomo de la serie "La historia secreta del mundo", de Pierre Lescaudron y Laura Knight-Jadczyk.
El peligro por ceniza para la aviación se ha reducido a alerta naranja, el segundo nivel más alto en la escala de colores. El pasado domingo, las autoridades decretaron el nivel rojo, cuando la expulsión de lava llegó a alcanzar los 50 metros de altura.
Comentario:
La sequía en Brasil desata una 'guerra del agua' entre Sao Paulo y Río de Janeiro