Cambios Planetarios
La erupción comenzó al norte del glaciar Dyngjujökull pasada la medianoche y cerca de dos horas y cuarenta minutos pareció que la actividad disminuía.
El temblor sísmico fue registrado por la cámara web situada en el área y también por todas las estaciones sísmicas.
El Bárdarbunga, uno de los volcanes de mayor tamaño de Islandia, está bajo un glaciar y no entra en erupción desde hace más de un siglo.
La erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, paralizó el tráfico aéreo europeo durante varias semanas en 2010 al extenderse la nube de ceniza por todo el continente.
El problema se reprodujo a menor escala un año después con la erupción del Grimsvotn, el volcán más activo de Islandia, aunque en este caso sólo hubo restricciones parciales unos días en este país nórdico, el Reino Unido, Alemania y Escandinavia.
La considerada como la mayor erupción del estratovolcán Monte Tavurvur en isla de Nueva Bretaña Papúa Nueva Guinea se desencadenó la mañana del viernes. Las anteriores erupciónes del volcán se produjeron en 1937, en 1994, cuando el volcán destruyó a la ciudad cercana de Rabaul, en 2006 y en 2013.
Comentario: A pesar de que los medios pretenden que sucesos como éste son aislados, es difícil concentrarse en uno solo y no en todos, ya que forman parte de un fenómeno global de cambio en nuestro planeta.
Cabe resaltar que tuvimos 24 erupciones volcánicas registradas por SOTT.net solamente la semana pasada. ¡No son pocos, y eso que este vídeo no contiene una lista exhaustiva, sino los más importantes! (Pulse el botón "reproducir" para verlos en orden cronológico, y haga clic en los que más le interesen.)
Y varios sucedieron en un mismo día, lo que es bastante llamativo. Además, Islandia está en alerta roja debido a una posible erupción del volcán más grande de la isla, el Bardarbunga y también, en California, se preguntan si puede llegar un terremoto de los grandes, después del de 6.0 grados que se sintió en la región la semana pasada. ¿A qué se deberá tanta actividad sísmica y volcánica?
Para encontrar respuestas, es imprescindible leer el libro recientemente publicado por Red Pill Press, Earth Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica], tercer tomo de la serie "La historia secreta del mundo", de Pierre Lescaudron y Laura Knight-Jadczyk.
"Nosotros recibimos el reporte hoy lunes 25 de agosto del 2014, en la madrugada, a las 3:30 de la mañana, por parte de la comandancia, que en el camino a Zoquitlán Viejo hubo un deslizamiento de un talud que abarca un carril de la carretera por lo que nos coordinamos con Obras Públicas, y ya se va a proceder el retiro de la tierra y unas rocas grandes", indicó.El funcionario, detalló que ante las intensas precipitaciones pluviales, el terreno se reblandece y por ello ocurren este tipo de deslizamientos, sin embargo, por fortuna cuando ocurrió esto no transitaba ningún vehículo, o alguna persona caminando.
"Tampoco hay viviendas cerca, se encuentran retiradas y afortunadamente esto no afecta ninguna vivienda ya que el mismo se dio en el tramo intermedio entre cabecera municipal hacia Zoquitlán Viejo y ya me coordiné con el director de Obras Públicas, Gustavo Ramos Rodríguez, para proceder a hacer el levantamiento de la tierra", reiteró el entrevistado.Agregó que para ello se requeriría el uso de maquinaria para despejar el carril, el cual estaba desde la madrugada que acudieron al lugar, debidamente abanderado para que la gente y sobre todo los autos que transiten por ese camino, tengan la debida precaución, recomendando que circulen a velocidad moderada, sobre todo porque en las curvas puede presentarse un derrape del vehículo.
El fenómeno meteorológico se ha presentado poco después de las 18:00 horas, y es aislado, pues en la mayor parte de la entidad hay cielo despejado.
Dicho sistema pluvial se extiende desde la zona serrana, pasa por encima de la mayor parte de Laguna Salada y cubre un 90% del Valle, desde los ejidos Nayarit y Adolfo López Mateos, hasta las cercanías de Ciudad Morelos y San Luis Río Colorado.
La tormenta de Santa Rosa de fines de agosto de cada año vino en este 2014 reforzada. Por si alguno creía que el fenómeno meteorológico, -típico de la historia bonaerense de fines del invierno-, iba en camino a desaparecer por los efectos del cambio climático; su reciente arribo dejó a múltiples regiones afectadas como hace tiempo no se veía.
Desde el jueves de la semana pasada, todo el centro y sudeste bonaerense se halló afectado en principio por lluvias intensas e incesantes y posteriormente por la existencia de fuertes ráfagas de viento. Por tal motivo, varias jurisdicciones determinaron durante el lunes la suspensión de toda actividad educativa pública.
"No se va a reubicar a las personas, tenemos que hacer la obra lo más pronto posible, ya están en lo que es el estudio y en los próximos días estará saliendo a licitación, este percance sucedió hace 15, 22 días, se llevó con personal de Ccapama (Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes), Protección Civil y se acordonó lo que es el área".
Según la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO, por sus siglas en inglés), el volcán islandés Bárdarbunga registró este martes un sismo de 5,7 grados Richter, el mayor registrado desde que iniciara su actividad sísmica. Tras más de un siglo de sueño, el volcán islandés despertó hace diez días desatando una histeria contenida por una posible erupción de consecuencias insospechadas.
Comentario: Lo que diga la CE no es relevante, pues nunca ve motivos de preocupación. Estemos antentos a lo que ocurre con el volcán en los próximos días. Más información:
Actualización: Nuevo terremoto golpea al volcán Bardarbunga en Islandia
Fuertes sismos en volcán islandés Bardarbunga provocan alerta roja
Alerta roja para la aviación: el volcán Bardarbunga de Islandia entra en erupción subglacial
¿Qué problemas puede causar la erupción del volcán islandés Bardarbunga?
Un yate hundido, el puerto cerrado, contenedores volteados que terminaron encima de negocios, vidrios estallados, calles inundadas, árboles caídos, y la zona de San Rafael sin energía es parte del saldo de la tormenta de la noche de este lunes en Maldonado.
En el departamento esteño las rachas de viento pasaron los 90 kilómetros por hora, y el oleaje superó los 4 metros de altura.
La alerta, por 48 horas, regirá en los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, La Paz (centro), Choluteca y Valle (sur), y El Paraíso (oriente), informó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras en un comunicado.
Indicó que la medida se tomó ante "el pronóstico de fuertes lluvias descendentes y tormentas eléctricas" que podrían mantenerse hasta mañana.
Comentario: Vea también: ¿Qué problemas puede causar la erupción del volcán islandés Bardarbunga?