Cambios Planetarios
Las autoridades cancelaron una advertencia de tormenta tropical para la Gran Bahama y las Islas Abaco por Bret. Se prevé que no tocará territorio estadounidense.
El ojo de Bret estaba a unos 210 kilómetros (130 millas) al norte de la Isla Gran Abaco. Sus vientos sostenidos máximos eran de 105 kilómetros por hora (65 millas por hora). En tanto, se pronostica que Dora se mantendrá lejos de tierra.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que su ojo estaba unos 660 kilómetros (410 millas) al sur-sureste de Salina Cruz, México. La tormenta se desplazaba al oeste a 23 kph (14 mph), con vientos sostenidos de 72 kph (45 mph). Pudiera convertirse en huracán para el miércoles.
- El fuego ha arrasado 27.853 hectáreas hasta el 10 de julio en España.
- Este año hay mayor riesgo porque las lluvias del invierno han aumentado la vegetación y las altas temperaturas han secado la flora de Madrid.
Ya en junio, 20 minutos adelantó el alto peligro de incendio que se preveía para este verano debido a la sequedad de la época estival y a las lluvias de esta primavera, que han hecho crecer de manera superior a la habitual la vegetación de los bosques madrileños. Además, las altas temperaturas, que este año se han adelantado, han agostado gran parte de estas hierbas, lo que ofrece un combustible perfecto para las llamas. De hecho, el número de incendios por estas fechas ha aumentado con respecto a 2010: de 75 a 90, según datos de la Comunidad, aunque no llegan a los 147 que se registraron hasta julio en 2009.

La advertencia se emitió al tiempo que legisladores en Washington presionaron a los reguladores para que refuercen las medidas de seguridad en los oleoductos del país tras una serie de derrames importantes y explosiones |
El llamado pide que los barcos se mantengan alejados de poco más de 35 kilómetros del río, entre los poblados de Laurel y Lockwood, una zona afectada por la falla de un oleoducto de Exxon Mobil que desde el 1 de julio ha derramado cerca de mil barriles de crudo al cauce del río.
Más de 500 trabajadores intentan limpiar decenas de kilómetros de ribera y agua contaminadas. Con al menos 40 botes utilizados en las labores de limpieza, funcionarios estatales dijeron que quienes naveguen en el río con canoas, kayaks u otro tipo de embarcaciones, correrían riesgos de seguridad.
La causa del derrame continúa bajo investigación, aunque los primeros indicios del viernes indicaron que el oleoducto terminó muy dañado durante el accidente, dijo Richard Opper, director del Departamento de Calidad Ambiental de Montana.
La Comunitat Valenciana mantiene activada la alerta amarilla por temperaturas máximas de 38 grados centígrados en Alicante y 38 grados en el interior sur, litoral norte y litoral sur de la provincia de Valencia.
En Andalucía, la provincia de Málaga está en alerta amarilla por calor en la zona de Sol y Guadalhorce, donde el termómetro rondará los 36 grados centígrados, y las provincias de Almería y Granada en alerta por vientos costeros.
La comunidad de Aragón está en alerta amarilla por viento en Huesca, Teruel y Zaragoza con rachas que superarán los 70 Km/h, y en alerta por lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en Huesca.
El departamento de Protección Civil Municipal a través de Salvador Cruz García "El Oso Negro" y Rafael Ortiz Mendoza, de inmediato activaron un operativo, en coordinación con el Comandante Valentín Reyna Ameca y personal de la Policía Preventiva Municipal, recorriendo las colonias afectadas, donde pese a las indicaciones de que los afectados se trasladaran a los albergues, éstos hicieron caso omiso y se quedaron en sus domicilios particulares, donde el nivel del agua superó los 50 centímetros de altura y en otros lugares el metro.
Fueron dos unidades de Protección Civil las que anduvieron muy al pendiente de los recorridos en los barrios y colonias que fueron la unidad blanco con negro y la ambulancia, mientras que la unidad oficial color rojo, sólo se le observó estacionada frente a un salón de belleza en la avenida Lerdo, de acuerdo a los reportes que dieron los ciudadanos a este medio de comunicación que se mostraron indignados porque en un caso de contingencia esa unidad fue desviada para un servicio particular, pues aseguran que la conducía una persona del sexo femenino que iba saliendo de ese salón de belleza, mientras la gente solicitaba el apoyo en las zonas bajas de las colonias afectadas.
Alrededor de cuatro mil ochocientas personas fueron evacuadas en los últimos días en Indonesia desde que el volcán Lokon ingresó en una fuerte actividad siete días atrás. Las erupciones obligaron a las autoridades a declarar la alerta roja, máxima en su tipo.
Desde el jueves pasado el monte, ubicado en el norte de islas Célebes, arreció la emisión de columnas de humo y ceniza que alcanzaron este sábado los 800 metros de altura, según expertos.
Dos días antes, expulsó también piedras y lava a un kilómetro y medio de su cráter, lo cual provocó incendios forestales en sus inmediaciones.
La actividad duplicó en las últimas horas el número de refugiados mientras las autoridades mantienen la alerta roja.
Entretanto, el Centro Nacional de Gestión de Desastres habilitó seis centros para los afectados de la localidad de Tomohon, la más cercana al monte, de mil 580 metros de altura.
De acuerdo con la agencia, una ciudadana falleció de un ataque cardíaco durante la evacuación, sin que haya pérdidas de vidas humanas por el impacto de la erupción.
Al término de un recorrido por zonas inundadas de Salina Cruz, uno de los puertos más importantes de México, el gobernador Gabino Cué confirmó que las víctimas fatales se produjeron este fin de semana, dos en el municipio de Salina Cruz, al sudeste de la capital, y una más en el de San José Chiltepec, al norte de la misma. Y detalló que hasta 200 mil personas podrían resultar afectadas en diferentes grados, en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Río Papaloapan.
En la región del Istmo el nivel del agua llegó a alcanzar hasta un metro y medio de altura en algunos puntos y se han desbordado varios ríos y arroyos, lo que ha motivado que se declare una alerta permanente en esta zona del sur de México, informaron fuentes de Protección Civil.
Dos de la tres víctimas mortales son un hombre de 82 años y su hija de 34, que murieron el sábado cuando un cerro de Salina Cruz se desgajó y cayó sobre su vivienda. El alud de tierra sepultó a ambos, según detalló el director del Instituto de Protección Civil de Oaxaca, Manuel Maza.

En el Malecón pudieron apreciarse relámpagos iluminando el cielo.
Al menos 26 vehículos quedaron varados en las vialidades inundadas por las precipitaciones pluviales, de entre 35 y 40 milímetros, que se registraron en Mazatlán provocadas por una tormenta local, manifestó el Coordinador Municipal de Protección Civil, Óscar Roberto Osuna Tirado.
Agregó que en la Avenida Camarón Sábalo, frente al edificio de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, no funcionó la bomba para retirar el agua y tampoco se pudo abrir la compuerta que da hacia el mar, por lo que la inundación en ese lugar duró entre las 2:00 y las 6:00 horas de ayer, aproximadamente.
Ahí quedaron varados cerca de 20 vehículos, por lo que sus conductores y ocupantes fueron auxiliados por personal de Protección Civil para salir de los mismos, empujando las unidades para sacarlas del agua, continuó. En el Fraccionamiento El Toreo subió el nivel del agua en el canal, pero empezó a bajar rápido y no se reportó que el líquido pluvial se metiera a las casas.
Más de 4.600 personas han sido evacuadas al norte de la isla Célebes en Indonesia tras la erupción del volcán Lokon; el número asciende a 5.200 personas desde el pasado jueves cuando se dio la voz de alarma.
Los evacuados han aumentado en gran medida desde hace unas horas ya que ha crecido la actividad del volcán, expulsando nubes de cenizas a 3.500 metros de altitud. Llevaba ya dos días lanzando piedras y lava a kilómetro y medio causando incendios forestales a su alrededor.
El portavoz del Centro Nacional de Gestión de Desastres ha señalado que solo una mujer ha fallecido, pero a causa de un ataque al corazón al ser evacuada. El Centro ha destinado casi 25.000 euros para la ayuda de los atendidos y la Cruz Roja ha repartido 15.000 máscaras contra el humo.