Cambios Planetarios
El epicentro, a una profundidad de 27,1 kilómetros, fue ubicado al sureste de Hualien.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo midió 5,1 grados y que su epicentro se localizó a una profundiad de 15,90 kilómetros a 23,58 grados latitud norte y 122,39 grados longitud este.
La nube de polvo alcanzó unos 900 metros de altura y provocó vientos de entre 40 y 50 kilómetros por hora, según el Servicio Nacional de Metereología de EE.UU. Este tipo de tormentas se producen en la temporada de monzones, que generalmente comienza en junio y se extiende hasta septiembre.
No se reportan heridos ni daños de consideración por el temblor, que ocurrió a la 1:35 de la mañana del miércoles (2035 GMT del martes), con epicentro a 400 kilómetros (250 millas) de Biskek, la capital de Kirguistán.
La zona densamente poblada más cercana es al parecer la ciudad uzbeka de Fergana.
En Andiyán, la siguiente ciudad más grande en el valle de Fergana, los pobladores dijeron a la AP que muchas personas salieron asustadas de sus casas durante el sismo. Esa ciudad se ubica a unos 100 kilómetros (60 millas) del epicentro.
La costa noreste de Japón fue sacudida por un sismo de 5.3 grados en la escala de Richter, informó la Agencia Meteorológica de Japón, sin que haya reportes de víctimas o daños por el momento.
El sismo se registró a las 10.39, (medianoche en Argentina), de este martes, en la región de Fukushima, y su epicentro se situó a una profundidad de 20 kilómetros, de acuerdo con la institución.
Si bien no se reportaron víctimas ni daños materiales, el temblor generó pánico entre los japoneses que viven en la zona.
Los sismólogos han registrado 7,500 temblores en la segunda ciudad más grande de Nueva Zelanda desde que un terremoto sacudió Christchurch en septiembre.
El sismo del 4 de septiembre no causó una destrucción grave debido a que su epicentro se localizó a 50 kilómetros (30 millas) al oeste de la ciudad. Pero ese terremoto contribuyó a generar al menos otros dos en otras fallas geográficas en febrero y junio. El de febrero mató a 181 personas y devastó el centro de Christchurch.
Algunas personas han abandonado la ciudad pero aun así muchas han mostrado resistencia y otras prevén que se producirá un auge de reconstrucción en el futuro.
Las autoridades cancelaron una advertencia de tormenta tropical para la Gran Bahama y las Islas Abaco por Bret. Se prevé que no tocará territorio estadounidense.
El ojo de Bret estaba a unos 210 kilómetros (130 millas) al norte de la Isla Gran Abaco. Sus vientos sostenidos máximos eran de 105 kilómetros por hora (65 millas por hora). En tanto, se pronostica que Dora se mantendrá lejos de tierra.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que su ojo estaba unos 660 kilómetros (410 millas) al sur-sureste de Salina Cruz, México. La tormenta se desplazaba al oeste a 23 kph (14 mph), con vientos sostenidos de 72 kph (45 mph). Pudiera convertirse en huracán para el miércoles.
- El fuego ha arrasado 27.853 hectáreas hasta el 10 de julio en España.
- Este año hay mayor riesgo porque las lluvias del invierno han aumentado la vegetación y las altas temperaturas han secado la flora de Madrid.
Ya en junio, 20 minutos adelantó el alto peligro de incendio que se preveía para este verano debido a la sequedad de la época estival y a las lluvias de esta primavera, que han hecho crecer de manera superior a la habitual la vegetación de los bosques madrileños. Además, las altas temperaturas, que este año se han adelantado, han agostado gran parte de estas hierbas, lo que ofrece un combustible perfecto para las llamas. De hecho, el número de incendios por estas fechas ha aumentado con respecto a 2010: de 75 a 90, según datos de la Comunidad, aunque no llegan a los 147 que se registraron hasta julio en 2009.

La advertencia se emitió al tiempo que legisladores en Washington presionaron a los reguladores para que refuercen las medidas de seguridad en los oleoductos del país tras una serie de derrames importantes y explosiones |
El llamado pide que los barcos se mantengan alejados de poco más de 35 kilómetros del río, entre los poblados de Laurel y Lockwood, una zona afectada por la falla de un oleoducto de Exxon Mobil que desde el 1 de julio ha derramado cerca de mil barriles de crudo al cauce del río.
Más de 500 trabajadores intentan limpiar decenas de kilómetros de ribera y agua contaminadas. Con al menos 40 botes utilizados en las labores de limpieza, funcionarios estatales dijeron que quienes naveguen en el río con canoas, kayaks u otro tipo de embarcaciones, correrían riesgos de seguridad.
La causa del derrame continúa bajo investigación, aunque los primeros indicios del viernes indicaron que el oleoducto terminó muy dañado durante el accidente, dijo Richard Opper, director del Departamento de Calidad Ambiental de Montana.
La Comunitat Valenciana mantiene activada la alerta amarilla por temperaturas máximas de 38 grados centígrados en Alicante y 38 grados en el interior sur, litoral norte y litoral sur de la provincia de Valencia.
En Andalucía, la provincia de Málaga está en alerta amarilla por calor en la zona de Sol y Guadalhorce, donde el termómetro rondará los 36 grados centígrados, y las provincias de Almería y Granada en alerta por vientos costeros.
La comunidad de Aragón está en alerta amarilla por viento en Huesca, Teruel y Zaragoza con rachas que superarán los 70 Km/h, y en alerta por lluvias de hasta 15 litros por metro cuadrado en Huesca.