Cambios Planetarios
Sea como fuere, el caso es que varios días de precipitaciones intensas han provocado situaciones como las de la zona de Encartaciones, en Bizkaia. Allí, se ha dado la rotura de la tubería de gas de Zalla, que ha dejado sin suministro a Balmaseda. Por ello, ayer Naturgas Energía trabajaba para restablecer el suministro. La rotura se debió a un corrimiento de tierras provocado por las fuertes lluvias de estos días, lo que "empujó" a la tubería, que reventó. Un portavoz consultado precisó que no hubo explosión, como se informó en un principio, y explicó que la confusión se debió al ruido originado por el "reventón".
"Desde el pasado martes y hasta este momento han fallecido once personas, cinco de ellas electrocutadas, cuatro ancianos con afecciones causadas por las inundaciones y dos niños", dijo el portavoz de la Agencia de Prevención de Desastres de Indonesia, Sutopo Purwo.
Varios miles de personas han tenido que dejar sus domicilios anegados por el agua y acudir a varias mezquitas, hospitales y edificios públicos de la ciudad reconvertidos en centros de evacuación.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
Socavones - ¿Una señal de los tiempos?
Una serie de misteriosos hoyos han dejado aterrorizados desde septiembre pasado a los habitantes de Lianyuan, un pueblo ubicado en el sur de China.
El miedo común es que temen que en cualquier momento aparezca uno de los 20 huecos debajo de sus casas.
Las primeras explicaciones para tal fenómeno es la desmedida explotación minera del carbón en la zona, lo que ha hecho cambiar el curso de aguas subterráneas.
La isla se encuentra en el Mar del Norte, a unos 24 kilómetros del estado federado alemán de Schleswig-Holstein, en el extremo norte del país, y su tamaño es comparable al de 25 campos de fútbol.
Lo que sorprende a los expertos es la rápida formación de la isla, y también el hecho de que haya sobrevivido a los fuertes vientos y hasta a las tormentas invernales que caracterizan esta costa de Alemania.
Un incendio en Australia de alrededor de 42.000 hectáreas continúa ardiendo en el Parque Nacional Warrumbungle al oeste de Coonabarabran, con un saldo parcial de 40 casas quemadas y más de 110 edificios rurales destruidos.
Gran cantidad de maquinarias agrícolas se quemaron y el ganado se perdió entre las llamas, informa el Servicio contra Incendios Rurales en su último comunicado de hoy a las 17 hora local.

El SSN reportó que en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, también registraron movimientos telúricos.
En su página de Internet, el organismo detalló que el movimiento de 5.5 ocurrió a las 10:28 horas a 101 kilómetros al este de Loreto, Baja California Sur, en tanto que a las 6:53 se registró otro de 3.9 grados a 86 kilómetros al norte de Santa Rosalía.
En su cuenta de Twitter, el Sismológico informó, de manera preliminar, que otro sismo de 4.32 se registró a las 11:04, 98 kilómetros al sureste de Loreto.
El ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, informó que este domingo "se mantiene una actividad volcánica en la zona y se sigue monitoreando a través de los instrumentos que están ubicados en los distintos volcanes y en éste en particular las 24 horas del días y los siete días de la semana", reseñó Prensa Latina.
El volcán Copahue, está ubicado en el límite chileno-argentino entre la Región del Biobío y la provincia trasandina de Neuquén.
Al precisar que coloso seguirá registrando explosiones con eventos sísmicos colaterales, como los cinco que se dejaron sentir en las últimas dos semanas, el también director del Observatorio Volcanológico de la Universidad de Colima, indicó que desde su apreciación, "el agua debió tener un efecto disparador en este proceso, fue el elemento que jaló el gatillo".
Los primeros en percatarse de que algo debía haberle pasado fueron los cerca de 200 pasajeros que esperaban para subir al avión en Loiu y volar hacia Barajas. «La hora prevista de salida eran las 8.05 y el embarque se cerraba a las 7.35, pero no se abrían las puertas ni nadie nos atendía», explicó Joseba. Las sospechas aumentaron al observar a varios técnicos subidos en el ala derecha de la unidad. Y tampoco ayudó mucho que una operadora les indicase por megafonía poco después que el vuelo se había retrasado debido a «un problema técnico».
En las imágenes que emite el canal televisivo árabe Al Arabiya se puede ver cómo los automóviles se desplazan con dificultad por las carreteras cubiertas de nieve.
Para admirar el increíble fenómeno, a Tabuk llegaron habitantes de las ciudades vecinas. Al lugar fueron enviados destacamentos adicionales de la policía y de los servicios de salvamento para garantizar la seguridad en la región.