Cambios Planetarios
El desierto tiene nieve debido a una tormenta que soplaba en la zona el pasado 26 de diciembre. El Taklimakan es el más grande y más caliente del mundo.
Las montañas que rodean el mar de arena, el Tien Shan en el norte y el Shan de Kunlun en el sur también fueron cubiertos con lo que parecía ser una capa más gruesa de nieve significativamente en enero de 2013.
"El año pasado las catástrofes naturales en el mundo provocaron cerca de 160.000 millones de pérdidas totales y casi 65.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas", indicó Munich Re en un comunicado.
Estas cifras son inferiores a las de 2011, un año récord marcado por el sismo y el tsunami en Japón y en que el sector de los seguros cubrió 119.000 millones de dólares en daños por el gran número de terremotos e inundaciones en el mundo, indicó la compañía alemana.
La mayor parte de las víctimas pertenece a Utta Pradesh, uno de los estados más poblados y con una de las mayores tasas de miseria.
Si bien las temperaturas mínimas no son inferiores a cero, el frío es mortal para las personas sin techo o los desnutridos.
El mal tiempo, normal en diciembre y enero, causó la demora de vuelos y trenes hacia Nueva Delhi, debido a la neblina nocturna.
"La actividad sísmica del volcán se mantiene caracterizada por las señales generadas por movimiento de fluidos" en el interior de la montaña, señaló el IG en su último informe.
También se han registrado 25 episodios de tremor, o temblores constantes, por la emisión de vapor y ceniza, aunque el IG no ha recibido reportes sobre la caída de ese material volcánico en poblados de las cercanías.
En el municipio de Attica, la policía ha podido encontrar el cuerpo de un campesino de 67 años en las cercanías del río en la ciudad de Karditsa, en la parte nórdica de Atenas.
De acuerdo con fuentes locales, los torrentes han provocado daños a medio centenar de viviendas. De hecho, innumerables llamadas fueron recibidas por los servicios de emergencia, los griegos a gritos pedían ayuda, al ver sus casas hundidas por el agua torrencial.
Los parientes y vecinos de la víctima indicaron que ella estaba cuidando de sus animales domésticos para guarecerlos de la lluvia, pero la fuerte descarga eléctrica en la zona la alcanzó y falleció en forma instantánea.
El hipocentro del sismo, que se produjo a las 23:59, hora local, se localizó a una profundidad de 40 km, a 123 km al este de Sendai (norte), indicó el instituto.
Un sismo de magnitud 7,3 que se produjo en diciembre en el mar, frente a la costa nordeste, provocó un tsunami de un metro de altura.
La instancia estatal detalló que los últimos tres movimientos telúricos registrados por el Sistema de Alerta Sísmico Mexicano (SASMEX) en la entidad tuvieron epicentro en la Costa oaxaqueña.
Dos de ellos ocurrieron el 26 de diciembre, a las 05:08 horas, con una magnitud de 3.7 grados Richter a 13 kilómetros del suroeste de Pinotepa Nacional y uno más a las 14:48 horas de 3.5 grados Richter, a 16 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional. Asimismo, el jueves 27 se sintió otro a las 04:18 horas, con una magnitud de 3.5 grados Richter a 24 kilómetros al oeste de Pinotepa Nacional.
A la blanca tormenta del lunes, acompañada de fuertes vientos le siguió la nevazón del miércoles. Para este fin de semana el clima invernal espera acumular unos 10 a 12 centímetros adicionales de nieve, y en algunas partes como Nueva Inglaterra hasta 15 centímetros más.
Filadelfia, Nueva York y Hatford espera agregar 12 centímetros de nieve y Boston hasta 15 centímetros. Los pobladores dicen que la nieve acumulada en la semana será suficiente para poner trineos en la ciudad de Nueva York.
Es importante mencionar que según su clasificación, los volcanes de tipo estromboliano se caracterizan por una actividad regular o constante de explosiones que lanzan lava pastosa en estado incandescente y son acompañadas por ríos de lava y emisión de gases y suelen edificar conos de escoria con bastante rapidez.