Cambios Planetarios
Una tormenta con lluvias y vientos de hasta 160 km/h azotaba el lunes el Reino Unido y el norte de Francia, dejando daños materiales, importantes perturbaciones en los transportes y cortes de electricidad.
Una adolescente murió cuando un árbol cayó sobre la casa en la que dormía en Henver, al sur de Londres, indicó un portavoz de la policía de Kent a la AFP.
Un niño de 14 años seguía desaparecido en el Sussex (sur) tras haber sido arrastrado por la corriente el domingo por la tarde cuando nadaba en el mar con amigos.
La tormenta, bautizada como "San Judas" por el santo patrono de las causas perdidas, que tradicionalmente es recordado el 28 de octubre, ha dejado unos 220.000 hogares sin electricidad en Reino Unidos y 65.000 en el oeste y norte de Francia.
En Londres una grúa cayó sobre el techo de un inmueble del gobierno en la madrugada del lunes, un incidente que no dejó heridos pero que obligó al vice primer ministro, Nick Clegg, a postergar una conferencia de prensa.
Además de los daños materiales en vehículos y techos aplastados por árboles, la tormenta afectó principalmente a los transportes.
El último gran evento a las 15:03 UTC alcanzó el máximo nivel de X2.1. Se observó un fuerte apagón de radio en el lado iluminado de la Tierra. Mientras escucha a los 10 metros (28 MHz) banda de radioaficionados, las señales fueron de muy fuerte a casi nada en cuestión de minutos. La señales empezaron a recuperarse después de unos 15 minutos.
La mancha solar 1882 ya había expulsado una llamarada solar clase X1.7 y numerosas llamaradas de clase M y C, hoy. Si continúa con ésta intensa actividad, en los próximos días esta región se encontrará en posición directa hacia nuestro planeta, por lo que el campo magnético terrestre podría verse seriamente afectado.
Decenas de tifones y ciclones se cierran de golpe en el sudeste de Asia, Japón y la India, calor récord y cientos de incendios forestales en Australia, nieve record y precipitaciones en el norte y el medio oeste de los estados de EE.UU.,tornados de una milla de ancho en Nebraska, cientos de delfines muertos apareciendo todo el tiempo en la costa atlántica de EE.UU., un poderoso terremoto en Filipinas... estos son sólo algunos de los fenómenos extremos meteorológicos y geológicos que han tenido lugar en todo el mundo en octubre de 2013.
Esta serie no implica que el mundo está llegando a su fin! Esta serie de vídeos sólo documenta fenómenos extremos meteorológicos y geológicos que están conduciendo a mayores cambios de la Tierra. Si usted está siguiendo la serie, entonces usted está prestando atención a las señales.
Musica añadida:
Xtortion Audio - Tournique
Position Music Abandoned freedom
Bangkok - Más de 3,000 personas fueron evacuadas de las poblaciones cercanas al monte Sinabung, en el noroeste de Indonesia, a raíz de que uno de los cráteres escupiera hoy nubes de humo y ceniza volcánica hasta los 3.000 metros de altura.
"Tanto residentes como visitantes, incluidos turistas, han sido advertidos de que no suban a la montaña o realicen actividad alguna en un radio de dos kilómetros del cráter", dijo el portavoz de la Agencia Nacional para la Mitigación de Desastres, Sutopo Purwo, según el diario "Jakarta Globe".
El centro de indonesio que registra las actividades volcánicas indicó que esta madrugada se produjeron dos erupciones y recordó que la actividad volcánica de la región se ha incrementado progresivamente desde 2010.
Luego de 6 meses de su última actividad, el volcán Etna volvió a cobrar vida este sábado con una erupción que pudo ser vista desde Taormina, Catania y Siracusa. El emblemático monte de la isla italiana de Sicilia ruge en estas horas con señales incandescentes y una gran fumarola.
El cono entró en actividad esta madrugada por un nuevo cráter abierto en el sureste, por el que brotaron filas de lava y cenizas y que fueron llevadas por el viento hacia el suroeste.
Un terremoto de magnitud 7,1 ha sacudido la costa del océano Pacífico de Japón, provocando un pequeño tsunami.
El epicentro del sismo se registró a una profundidad de 10 kilómetros y a unos 371 kilómetros al este de la isla de Honshu, según informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).
Un tsunami de baja intensidad ha llegado a las costas del noreste de Japón a las 2.51 de la mañana (19.51 hora peninsular española), según ha informado la agencia meteorológica nipona. Las primeras previsiones, que estimaban que la ola alcanzaría un metro de altura, no se han cumplido. El máximo registrado han sido 55 centímetros, pero la Agencia Meteorológica Japonesa (AMJ) ha alertado que los tsunamis llegan a su máximo horas después del seísmo, informa José Reinoso. A pesar de eso, la alerta amarilla se ha levantado.
Según el militar, citado por la agencia rusa RIA Novosti, el peligro de un potente sismo es especialmente notable en las regiones del norte del país.
Asimismo, señaló que la catástrofe natural es "cuestión de tiempo" y recordó que en Israel, situado en la zona de la depresión sirio-africana, los terremotos de al menos 7 de magnitud, se registran con intervalos de 80 a 90 años, según las estadísticas.
Ocurrirá. Habrá un terremoto potencialmente más destructivo que cualquier guerra, es solo cuestión de tiempo "Los temblores", agregó, "podrían provocar un tsunami que azotaría la costa mediterránea que se encuentra densamente poblada..."
Estos animales, catalogados por muchos como "monstruos marinos", habitan por lo general a cientos de metros de profundidad y en raras ocasiones son avistados por el hombre.
En esta ocasión, fueron estudiantes de tercer grado de un colegio local quienes el pasado viernes encontraron al gigantesco animal de cuatro metros en la playa californiana.
Lo que más llama la atención es que esta es la segunda aparición de un cadáver de pez remo en el transcurso de una semana. La instructora hispana de ciencias marinas Jasmine Santana, quien descubrió un extraño pez remo gigante de 5,49 metros de largo mientras buceaba el pasado 16 de octubre, dijo que su hallazgo se ha convertido en una sensación en las redes sociales debido al inusitado tamaño del animal.
Sobre el descubrimiento de esta especie, también conocida como regaleco o pez sable, Santana dijo que tuvo que pedir ayuda por temor a que no le creyeran y finalmente lo logró junto con otros 15 miembros del Instituto Marino de la Isla Catalina (California) que acudieron a asistirla.
Los peces remo pueden alcanzar hasta 17 metros de longitud, viven normalmente en climas tropicales y se cree que pueden sumergirse a más de 900 metros de profundidad en el océano, lo que los hace difíciles de estudiar, según el instituto.