Cambios Planetarios
Como consecuencia del diluvio, que en la Ciudad comenzó a las 0:20 y se extendió hasta la 1:10, hubo calles anegadas en casi todos los barrios porteños. En algunos como Palermo, Villa Crespo, Belgrano, Almagro, Flores y la zona de Las Cañitas, el desborde de las calzadas generó alarma en los vecinos, quienes temieron por importantes inundaciones, ante el recuerdo del feroz temporal que azotó el área justo hace un año.
En las inmediaciones de la avenida Cabildo y las calles Amenábar y Ciudad de La Paz el agua superó el cordón, informó Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional, al canal TN. En Francisco Beiró y Argerich, Corrientes y Medrano, en el barrio de Almagro, también se registró un importante caudal de agua. En Libertador y Monroe, en Belgrano, los autos hacían olas al pasar.
Se está tratando de determinar si la muerte de los animales está conectada con el accidente, sucedido el pasado 22 de marzo. El choque provocó el derrame de unos 630.000 litros de crudo frente a las costas de Texas.
Las precipitaciones caídas en Neuquén, una provincia petrolera y turística, están consideradas las peores en los últimos 40 años y paralizaron a varias ciudades, según el Gobierno que declaró la emergencia climática.
La región este de Neuquén sufrió en los últimos días una caída pluvial de 240 milímetros, cuando en algunas áreas el promedio para todo el año no supera los 160.
Una de las viviendas afectadas fue la del señor José Santos Maldonado, ubicada al costado oeste de la colonia citada.
El hecho se produjo el domingo anterior a eso de las 2:00 de la tarde.
El tornado levantó láminas, portones y los moradores se sorprendieron al ver y escuchar el ruido de los techos de las viviendas.
El último terremoto que se produjo en Cataluña fue el pasado marzo, de una magnitud de 3,9 grados, y a cinco kilómetros de profundidad.
Un terremoto de 3,1 grados de magnitud en la escala de Richter se ha percibido la noche del domingo en las comarcas del Pallars Sobirà y Alt Urgell (Lleida) y en Andorra, sin que se hayan producido daños.
El fuerte sismo de 8,2 grados Richter que dejó seis muertos en el norte de Chile el martes pasado sigue teniendo réplicas. Esta mañana, un terremoto de 6,1 volvió a despertar temor, aunque organismos oficiales informaron que "sus características no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas" del país.
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) dio cuenta esta mañana de un sismo de 6,1 grados a las 10.43 de magnitud que tuvo su epicentro a 84 Kms al Oeste de Alto Hospicio, según información preliminar del Centro Sismológico Nacional. Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) señaló que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile".
La Onemi indicó que el sismo fue percibido en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. En Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pisagua, Huara, Pica y Camiña tuvo una intensidad de IV grados Mercalli; en Arica y Pocon Chile de III grados; y en Quillagua de II grados Mercalli.
Un terremoto de 3,3 grados en la escala de Richter se ha percibido en buena parte del Principado de Andorra este domingo, a las 20.10 horas. Según han informado los Bomberos, el epicentro del temblor se ha situado en el Mas d'Alins. La profundidad del seísmo ha sido de 10 kilómetros.
Según el Instituto Geográfico Nacional de España, las coordenadas del sismo han sido 42.49 N y 1.44 E. La sacudida se ha notado en algunos enclaves del Alt Urgell.
El terremoto, según la red nacional de vigilancia sísmica, se produjo a las 21.27 hora local (19.27 GMT), y su epicentro se localizó a cinco kilómetros bajo tierra.
La prefectura de los Alpes Marítimos, según precisó el diario local "Nice Matin", confirmó que no había causado ninguna víctima y que tampoco se habían producido daños materiales.
Una réplica de 1,5 grados en la escala de Richter se sintió minutos más tarde en la localidad de Briançon, de nuevo sin que se tuvieran que lamentar daños personales o materiales.
Las autoridades chilenas levantaron la orden de evacuación de todo el litoral del país que decretaron esta medianoche a raíz de un fuerte seísmo de 7,6 grados Richter registrado en el extremo norte del país, castigado el martes por un terremoto de 8,2 grados.
"Las personas pueden retornar tranquilamente a sus domicilios", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, tras conocerse que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) canceló la alerta de tsunami para toda la costa, de 5.300 kilómetros.
Anoche, mientras el país intentaba recobrar la calma, dos fuertes réplicas de 6,4 y 7,8 grados en la escala de Richter afectaron las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Según el Centro Sismológico Nacional, el epicentro se ubicó a unos 50 kilómetros al oeste de Alto Hospicio y la profundidad fue de 34,5 kilómetros. Tras el alerta de tsunami, la población de las localidades costeras del país fueron evacuadas, especialmente en Arica, Iquique y Antofagasta.
Comentario: Previamente compartimos una noticia similar, en el mes de enero pasado:
Nueva isla volcánica de Japón crece 30 veces su tamaño en tres meses
Podemos comparar el tamaño de la isla en aquel entonces: