Cambios Planetarios
Los fallecimientos y los desaparecidos se han registrado en el condado de Linshui, perteneciente de la ciudad de Guangyuan en Sichuan, que se vio azotada por intensas lluvias desde la madrugada del sábado hasta entrada la noche.
Hasta hoy, domingo, el Gobierno chino ha evacuado a 23.300 personas a lugares más seguros y ha rescatado a 604 personas, según precisó la agencia oficial Xinhua.
Según los primeros datos, la lluvia ha afectado a alrededor de 2.694 hectáreas de tierras de cultivo y de ganado.
Sichuan se ha visto afectada por continuas lluvias desde el 8 de septiembre, que han dejado a 2,5 millones personas en nueve ciudades en "estado de desastre" y ha forzado a 160.000 de ellas a reubicarse para evitar riesgos, según confirmaron las autoridades de contención de inundaciones de la provincia a Xinhua.

Funcionarios de Cachemira dijeron que las precipitaciones van a agravar la situación de los damnificados.
Funcionarios de la región norteña de Cachemira advirtieron que las recientes precipitaciones van a agravar la situación de los damnificados por las inundaciones, muchos de los cuales no tienen donde refugiarse.
Más de 400 personas han muerto en India y Pakistán las inundaciones y deslizamientos de tierra ocurridos a causa de la intensa lluvia de los últimos días.

Lava es expulsada del cráter del volcán Monte Slamet, en Java Central, Indonesia. Los residentes fueron advertidos para que se mantengan por lo menos 4 kilómetros lejos del volcán, cuya actividad sigue incrementando.
En una nota publicada por la agencia de noticias Antara News, el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho, puntualizó que existe una alta probabilidad de que la actividad volcánica se intensifique en el Slamet.
El Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos especificó que los temblores alrededor del volcán se podían sentir durante el fin de semana, y advirtió a los residentes no volver a sus casas.
Comentario: Y de acuerdo a esta noticia (en inglés), éste no fue la única erupción volcánica en Indonesia, sino que hubo varias erupciones:
El volcán del Monte Slamet en la provincia de Java Central entró en erupción de nuevo el viernes, lanzando una columna de ceniza de hasta un km de altura, lo que provocó que más de 20.000 habitantes que viven en la ladera del volcán se prepararan para la evacuación, dijeron las autoridades.
[...] Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la agencia nacional de gestión de desastres, dijo a Xinhua por teléfono que el Monte Slamet ha estado en erupción de forma intermitente desde hace días, pero ocurrió una escalada el viernes.
[...]
El Volcán Monte Lokon en la isla de Sulawesi de Indonesia entró en erupción tres veces el sábado, lanzando cenizas a 500 metros en el aire, dijo un funcionario.
No obstante, de acuerdo con modelos de pronóstico, analizan que durante las próximas horas, Odile podría evolucionar a huracán. Por lo que exhortan a la población a continuar extremando precauciones mantenerse atentos de las recomendaciones preventivas que pudieran emitir Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
Odile se convirtió en un huracán de categoría 1 durante la madrugada del sábado, y en horas de la mañana se desplazaba en dirección noroeste a unos nueve kilómetros por hora, con vientos sostenidos de cerca de 130 kilómetros por hora.
"El centro de Odile se mantendrá lejos de la costa (...) suroccidental de México hoy y durante la noche", dijo el CNH, y agregó que podría pasar cerca de la punta sur de Baja California, un popular destino turístico para los viajeros estadounidenses, en horas de la noche del domingo.
Jesús Juvera Aguirre, encargado de Meteorología en GlobalMet, indicó que alrededor de las 14:00 horas se registró la temperatura máxima de 41,9 grados y 47 de sensación térmica, pero a las 15:36 el termómetro descendió hasta 24,4 grados.
Los mayores acumulados de precipitaciones se registraron del Centro al Sur en la ciudad,, así como en el Poniente, con promedios de entre 15 y 24 milímetros.
De acuerdo al reporte del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, el sistema interno del volcán se alteró, luego de ocurrido el sismo, generando mayor desgasificación.
Asimismo se registró una exhalación a las 02:37 horas y continuas emisiones de ceniza en forma de columna eruptiva que alcanzaron hasta los 1400 metros de altura, reportándose la caída de esta en las localidades de Querapi, Ubinas, Sacuhaya y Tonohaya.
Los especialistas recomiendan a las autoridades implementar las acciones recomendadas.
El inmenso pozo apareció por primera vez en agosto. En aquel momento la ciudad dijo que el problema comenzó luego de trabajos de un subcontratista de la municipalidad.
Comentario: Muchos de los socavones que han estado incrementándose alrededor del mundo podrían apuntar a un fenómeno poco común con impacto global. Si bien puede ser que algunos sean el resultado de rupturas en la infraestructura de drenaje, o del agotamiento de mantos acuíferos, representaría la minoría de sucesos de este tipo.
Una de las teorías que mejor encaja hasta ahora, habla de la significativa acumulación de polvo cometario (relacionado con nubes noctilucentes, halos solares y lunares, y contrails, por ejemplo) en la atmósfera superior - debido también al incrementado número de bólidos que se han abierto paso a nuestro planeta -, lo cual ha ralentizado la rotación de la tierra, provocando movimientos y la "apertura" en la corteza terrestre, generando también este tipo de fenómenos y algunos otros como grietas que aparecen de un día a otro. Y la liberación del gas metano en varios lugares del planeta suele también estar relacionada con los socavones.
Apenas el mes pasado un tornado daño la comunidad de Huimiyuca en Almoloya, donde el fenómeno ocasionó daños en viviendas y dejó al menos seis lesionados, además de animales de traspatio muertos, por lo que fue necesario la intervención de las autoridades estatales.
En esta ocasión aseveró el funcionario, el tornado fue de menor magnitud, sin embargo destruyó 10 invernaderos y ocasionó daños en las techumbres de un rancho. La situación fue manejada por personal de Protección Civil municipal ya que no hubo personas lesionados, ni damnificados.
Feroces incendios forestales y 'sequías severas' alternadas con 'monzones' en el oeste de Estados Unidos. Los peores incendios están ardiendo en las regiones más septentrionales del planeta: Canadá y Siberia. Más tifones azotaron a Japón y a China, la precipitación de varios pies de agua obligó a cientos de miles de personas a evacuar sus hogares. Mientras tanto, los huracanes en el Atlántico y el Pacífico causaron daños en la costa de California y Hawái, donde se produjo el primer golpe directo de un huracán en 22 años, el mismo día que un terremoto.
¿Recuerda esos 'cráteres-agujeros' en Siberia? Algo similar apareció en Utah este mes, mientras que más socavones se tragaron a más coches, y una grieta de 1 kilometro de largo se abrió en el norte de México. El descubrimiento de cientos de nuevos repiraderos de metano en la costa noreste de Estados Unidos coincidió con el reporte de investigadores de un aumento importante en la emisión de gases de metano en el Ártico. Mientras, Sudáfrica se vio afectada por su terremoto más fuerte en 45 años, los californianos dieron un paso más hacia 'el grande', con el terremoto más fuerte del Estado durante 25 años, que destruyó edificios e hirió a 200 personas.
Como es arriba, es abajo: arriba en los cielos, espectaculares rayos "jet-relámpago", "luces de terremoto", bolas de fuego y "ovnis" fueron capturados por cámaras... éstas fueron las señales de los tiempos en agosto de 2014.
Comentario: Parece que el planeta no está dando tregua a esa región. Tras las graves inundaciones, sigue lloviendo... Vea también:
Actualización: Inundaciones matan a 440 en India y Pakistán