Cambios Planetarios
Ophelia, la tormenta número 15 de la temporada 2011 de huracanes del Atlántico, debería debilitarse levemente en las próximas 48 horas, de acuerdo al último reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
La tormenta se movía hacia al noroeste y los modelos computarizados prevén que luego de adentrará en el Atlántico abierto.
En su actual trayectoria proyectada, Ophelia no representa una amenaza para los intereses energéticos de Estados Unidos en el Golfo de México.
A las 1500 GMT del sábado, Ophelia se encontraba a unos 620 kilómetros al este de las Islas de Barlovento y presentaba vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.
La coordinadora general de Protección Civil, perteneciente a la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, informó que aunque el huracán Hilary se ha mantenido paralelo a las costas mexicanas, éste amenaza con impactar la próxima semana en Baja California.
En tanto, ante la inminente llegada hoy del huracán a costas colimenses, las autoridades de Protección Civil del gobierno del estado comenzaron a tomar previsiones, incluso invitaron a la población que habita en las zonas altas de Manzanillo a que acuda a los albergues que se montaron alejados de la franja costera, principalmente.
En entrevista, Gurza explicó que el fenómeno meteorológico actualmente lleva vientos sostenidos de 230 km por hora y con rachas de 280, además de que es un huracán compacto que se encuentra en categoría 4.
Las lluvias torrenciales han azotado la provincia desde el 16 de septiembre llevando los niveles del agua en ese río a 26,78 metros la mañana del lunes en la estación de monitoreo de Sanhui, casi siete metros más que el nivel de alerta de inundación, dijo el Departamento de Recursos Hidráulicos de Sichuan.
La inundación causó un enorme daño en Sichuan. Más de 83.000 casas se colapsaron y las pérdidas económicas directas totalizaron 13.300 millones de yuanes (2.100 millones de dólares USA), dijo el departamento.

El acceso a algunas comunidades se tiene sólo en cayucos o a caballo ante la creciente del río
Tras rebasar el vaso regulador de este poderoso cuerpo de agua, la carretera de terracería que enlaza a los ejidos Pomoná, segunda sección, La Isla, El Recreo, Chaculji, y Centro Usumacinta quedaron aislados vía terrestre desde Boca de Cerro con la cabecera municipal al registrarse tres cortes en esa vía de comunicación.
En estos lugares actualmente unas 80 familias tienen sus hogares rodeados por el agua, por cuyo acorralamiento buscan con desesperación un refugio que les dé seguridad durante el tiempo que dure la contingencia.
Monica Moreno López, es una de las madres de familia de Pomoná, segunda sección, que junto con sus consanguíneos acondicionaban aceleradamente un refugio en la azotea de su mismo hogar, con la finalidad de prevenir daños materiales.
Las inundaciones de 2010 en Pakistán desplazaron a millones y fueron un duro revés para la economía nacional. Afectaron vastas áreas, principalmente en Khyber Pakhtunkhwa, Punjab y Sindh y cobraron cientos de vidas. A pesar de las reiteradas declaraciones del gobierno, no se tomaron pasos prácticos para enfrentar la posibilidad de futuras inundaciones y las consecuencias de esta grave negligencia es que las inundaciones están de nuevo provocando caos este año.
A diferencia del año pasado, el ojo de la tormenta este año está en Sindh, donde las aguas de las inundaciones han arrasado numerosas aldeas y desplazado a millones. Según la Comisión Asiática de Derechos Humanos, se estima que la pérdida de cultivos debido a las inundaciones en Sindh ha causado 5,6 millones de rupias en daños. El alcance de la inundación se puede calcular por el hecho que de los 23 distritos de Sindh, 22 han sido afectados directa o indirectamente por los desbordes.
Lamentando la evidente falta de eficiencia por parte del gobierno para abordar la situación, el artículo de la Comisión de Derechos Humanos afirma:
Recién ahora el gobierno está examinando las condiciones de las áreas confinadas y muros de contención que están apenas, si acaso, conteniendo las aguas en la bahía. Mientras tanto, cientos de miles de personas están atrapadas debido a la inundación de los caminos y son las mujeres y los niños los que más sufren debido a la falta de agua limpia para beber, leche y alimentos. Como se vio en la pasada catástrofe, la respuesta del gobierno fue muy lenta debido a la falta de un adecuado sistema de ayuda y recursos.
El Instituto de Vulcanología y Seismología de Filipinas (Philvocs) mantiene la alerta 1 en torno a la cima de 311 metros de altura y que fue establecida a fines de 2010. Este grado de alerta implica que no se espera una erupción eminente, pero que pueden producirse explosiones de vapor inesperados en la zona, donde también pueden producirse acumulación de gases tóxicos.
La agencia gubernamental también recordó al público que no se recomienda el acceso al cráter principal, y que la isla volcán está clasificada como Zona de Peligro Permanente, y que se aconseja el abandono de los asentamientos permanente en el área.
La rapidez en la actuación de las brigadas forestales y de las unidades de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, entre otras razones por la cercanía de una de las bases forestales en la zona del incendio, llevó a la extinción de las llamas. En total el fuego, que fue provocado por un rayo, afectó a unos 300 metros cuadrados de pinar. La lluvia que ya está cayendo sobre la Isla Bonita, y que seguirá durante todo el día de hoy, está ayudando a refrescar la zona afectada. Al parecer, el rayo que produjo el incendio, fue provocado por un frente tormentoso de gran actividad eléctrica.
Una vivienda está siendo afectada, debido a que el hundimiento se presentó a un costado de la misma, por lo que su propietaria la señora Gladis Cruz intentó hablar en varias ocasiones con la arquitecta Patricia Izquierdo de Obras Públicas de Jiutepec sin tener éxito; hasta que aseguró que cerraría la circulación, fue que la funcionaria acudió.
Arquitectos han evaluado el lugar y mencionan que existen 2 diferentes drenajes que podrían ocasionar problemas graves, de 7 y 6 metros de fondo. La respuesta por parte de autoridades es que no hay presupuesto.
El huracán Hilary categoría 4 en la escala Saffir-Simpson se aleja de las costas mexicanas, informó el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
A través de su Sistema de Alerta Temprana por Ciclón Tropical (Siat-CT) detalló que se prevé que este sistema mantenga su rumbo al oeste sobre aguas cálidas del Océano Pacífico, por lo que se intensificará dentro de su actual categoría.
Indicó que Hilary se localiza sobre el mar a 210 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 300 al sur-sureste de Tecoman, Colima, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 kilómetros por hora.
Ante ello, Protección Civil mantiene la alerta amarilla en fase de acercamiento para Michoacán; verde de acercamiento para Colima; de alejamiento para Guerrero; y azul para Jalisco.
Advirtió que Hilary ocasionará lluvias de 70 a 150 milímetros en Michoacán, así como en sus costas y zonas de sierra; de 50 a 70 milímetros en Guerrero y Colima, y de 20 a 50 milímetros en Jalisco.
El movimiento se produjo a las 05H15 locales (10H15 GMT) a 44 km al sureste de la ciudad de Matucana, en la provincia de Huarochirí, y a una profundidad de 100 km.
El seísmo se sintió en la capital peruana, en especial en edificios, aunque pasó mayormente desapercibido.
El IGP recordó que este año se han producido más de 80 movimientos telúricos de baja y mediana intensidad en Perú, un promedio normal en un país ubicado en el denominado Cinturón de fuego del Pacífico, una de las regiones de mayor actividad sísmica del mundo.