Cambios Planetarios
El suceso podría haberse saldado con daños personales si el momento de la caída del rayo, sobre las seis y media de la tarde, hubiera coincidido con la presencia de fieles en su interior.
Si en un principio se habían contabilizado doce turismos afectados por la caída del material del campanario, ayer, en una nota de prensa, la Policía aumentaba el número hasta los dieciocho. Como se recordará, los automóviles afectados presentaban daños importantes en algunos casos y menos graves en otros, en función de los cascotes que cayeron sobre éstos.
Los pasajeros afectados viajaban en un Alvia que unía Alicante con Madrid; un Alaris entre Valencia y Alicante que se quedó parado en Almansa y sus pasajeros fueron trasladados en autobús y dos regionales Valencia-Alicante y Ciudad Real -Alicante que llegaron con retraso. El tráfico se restableció con normalidad a partir de las 18.15 horas según informaron desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Para hoy no hay riesgo de lluvias.
Ayer, en Alcoy se registraron 37 litros por metro cuadrado tras la intensa tormenta que tuvo lugar durante cuatro horas, aproximadamente. Y es que era en torno a las 13.15 horas cuando se empezaron a escuchar los primeros truenos que anunciaban la inminente lluvia. En cuestión de pocos minutos, en la capital de l'Alcoià comenzó a diluviar, obligando a los viandantes a resguardarse en cualquier portal mientras que los vehículos tenían que reducir la velocidad por los charcos formados en la vía pública.
La ciudad de Bariloche, el mayor centro turístico de invierno de Argentina, y otras localidades del sur del país, mantendrán este lunes el estado de alerta y emergencia ante la diseminación de cenizas del volcán Puyehue, en Chile.
Un cambio de los vientos comenzó a llevar hoy las nubes de cenizas hacia el noroeste de Bariloche, donde se encuentran varias villas turísticas y la ciudad de San Martín de los Andes. El intendente de Bariloche, Marcelo Cascón, confirmó el cese de las clases en establecimientos educativos y otras actividades, mientras que la baja visibilidad obligó a mantener la restricción al tránsito por la carretera que conduce a San Martín de Los Andes, entre otras.
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, declaró el estado de emergencia el lunes en los condados de Apache y Greenlee, en la región montañosa afectada por las llamas. Vea las imágenes del incendio en este video de BBC Mundo.
Según el reporte de la Secretaría de Salud, la caída de tejas por las fuertes lluvias dejó una persona herida en la carrera 49 con calle 165, en el sector de Britalia, en la localidad de Suba.
De acuerdo con las autoridades, en el sector de la Avenida Boyacá con calle 138 se encuentra sin fluido eléctrico por inundación en una subestación cercana.
Así mismo, la policía de tránsito reporta inundación en la Autopista Norte, entre la Calle 170 y Calle 160 y justo al frente del Centro Comercial Bima.
Mientras que en el sector de Mazúren y Suba las lluvias originaron inundaciones en viviendas y parqueaderos.
De acuerdo con Ruth Mayorga , representande del IDEAM, esta situación se registra como consecuencia de la intensa ola de calor que se vivió en la ciudad durante la mañana.
Comentó que en la ciudad de Bogotá se presentó una temperatura máxima de 21 grados centígrados lo que provocó un cúmulo de nubes que origino la granizada.
En Haití, barrios marginales y campamentos de refugiados levantados tras el terremoto de enero de 2010 resultaron inundados por las lluvias, con un saldo de al menos 23 muertos, según funcionarios de la Agencia de Protección Civil (APC).
"La mayoría de las víctimas fueron encontradas en Petionville, un suburbio del este de la capital donde 13 personas murieron en el derrumbe de sus viviendas construidas en el borde de ríos o en montículos de tierra", declaró la portavoz de la APC, Nadia Lochard, durante una rueda de prensa.
Siete cuerpos más fueron hallados en Delmas y Carrefour, dos comunas de la capital, como también en el barrio de Christ-roi, cerca del centro de Puerto Príncipe, mientras que otras dos personas fallecieron en la región Centro y otra en la de Nippes (oeste), había informado la APC más temprano el martes.
El temblor de magnitud 4.2 tuvo su epicentro 14 millas al este de Sullivan, en el Condado de Franklin. Sullivan está ubicado a unas 50 millas al suroeste de St. Louis.
El temblor, que se registró a 3.2 millas de profundidad, ocurrió a las 3:10 am de este martes, reportó la oficina de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS).
El sismo se sintió también hasta Columbia, Missouri, al oeste, y hasta Carbondale, al este.
El temblor se produjo a las 22H06 locales (03H06 GMT) con un epicentro ubicado a 5 km al sudoeste de la localidad de Curibaya, y a una profundidad de 165 km, en el departamento de Tacna, según el reporte.
No se reportaron daños personales ni materiales, precisó el instituto al señalar que el sismo se percibió también en los departamentos vecinos de Moquegua y de Puno.
Hasta el momento no se tienen noticias de víctimas ni de daños materiales, según la agencia Ansa.
Según informaciones difundidas por el Centro de Redes de Terremotos de China, el epicentro se registró en el condado de Toksun, en la prefectura de Turpan, provincia noroccidental autónoma de Xinjiang, a las 9.53 locales.