Cambios Planetarios
Las bajas temperaturas que en en los últimos dos meses se han sentido en Huelva han provocado un efecto rebote en la hostelería: pocas personas personas van a las playas y, como consecuencia, también pocas consumen en los chiringuitos. En junio y julio de este año las ventas han caído un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informa la Asociación Provincial de Chiringuitos de la ciudad andaluza.
Al mal tiempo se suman los métodos de ahorro adoptados por los visitantes. En vez de sentarse en las terrazas, muchos han decidido llevar la comida de casa. Por eso, las neveras con bebidas y bocadillos son una imagen recurrente entre los bañistas.
"Producto del sismo y réplicas registradas en la provincia de Pichincha se han registrado deslizamientos en las canteras ubicadas en el Cerro, se tiene confirmado: dos personas fallecidas, tres atrapadas y ocho personas heridas", indicó la SGR.
El alcalde Mauricio Rodas dio cifras desde la sede del sistema ECU 911. Aseguró que un niño de cuatro años falleció cuando cayeron encima sacos con arroz en el sector de El Inca (norte).
Rodas dijo que hubo por lo menos 25 réplicas y 64 viviendas afectadas en Pomasqui. Se habilitaron cinco albergues para 68 habitantes de Pomasqui y San Antonio de Pichincha, que fueron evacuados, añadió.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamó ante ello a la población a mantenerse atenta a la información que den a conocer Protección Civil, autoridades estatales y municipales.
Este martes, de acuerdo con el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob), la baja presión asociada a la onda tropical número 20 en el Pacífico muestra desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h.En su más reciente reporte dijo que el fenómeno se ubica a 450 kilómetros por hora al sur de Manzanillo, Colima, y a 400 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Esos fenómenos podrían propiciar descargas eléctricas, caída de granizo y lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y fuertes en regiones de los estados de México, Puebla, Morelos y Colima, así como el Distrito Federal.
Comentario: Un verdadero cóctel de fenómenos climáticos en tan solo una región. Algo cada vez más común, como bien saben ya los lectores de SOTT. El clima está loco:
Resumen SOTT - Los cambios planetarios de julio de 2014 (vídeo)
Tal y como informó este diario, un incendio afectó el pasado lunes a la zona de Sotarroni y Buixcarró, en pleno corazón de Mariola y en los términos municipales de Bocairent y Alcoy. Las estimaciones iniciales eran de 22 hectáreas afectadas, si bien el Centro de Coordinación de Emergencias las dejaba después en 17 tras la medición del perímetro por parte de técnicos especializados.
En un principio se especulaba con que el origen del fuego fuese intencionado o causado por una negligencia. Sin embargo, desde Gobernación se informó ayer que el causante fue un rayo, lo que generó cierta sorpresa al estar los cielos despejados la noche del incendio. En cambio, se especula con que tras una tormenta seca en días anteriores hubiera podido permanecer en estado latente en un árbol, hasta que finalmente acabó incendiándose.
Comentario: Más y más rayos parecen ser la causa de los incendios forestales que se han producido en estos últimos tiempos. A veces ocurren en zonas muy húmedas, en suelos mojados, o, como en este caso, cuando el cielo parece estar despejado. Lo que podría explicar este fenómeno es el plasma (electricidad en el aire) junto con escapes de gas natural y aperturas en el suelo. Y sabemos que esto último también es común hoy en día. ¡Vivimos en tiempos interesantes!
Para mayor información, recomendamos leer: Earth Changes and the Human-Cosmic Connection, de Pierre Lescaudron y Laura Knight-Jadczyk
El Cuerpo de Bomberos de Quito confirmó un derrumbe en mina de Catequilla, sector Mitad del Mundo.
En la redes sociales también se reportan otros daños, mientras que la operadora Movistar reconoció que su servicio fue afectado. Alrededor de las 15:48 indicó que el servicio se normalizará pronto. Asimismo el aeropuerto de Quito fue cerrado tras sismo, según lo informó el Servicio de Emergencia Ecu 911.

Más de 10 viviendas resultaron inundadas por la tormenta registrada ayer por la tarde en la zona centro.
Inundaciones, encharcamientos, daños en construcciones y muebles, y vehículos varados, fue el saldo que arrojó el torrencial que duró aproximadamente una hora, porque en algunas calles el agua el nivel del agua sobrepasó el medio metro, llegando casi a la cintura de las personas que hicieron todo por no salir afectadas ni sus casas, pero no lo lograron.
También se registraron encharcamientos a la altura del trébol El Diamante, afectando varios vehículos, así como inundaciones en la avenida principal de la unidad habitacional de San Román.
Mientras que en La Patrona, en Amatlán de los Reyes, una casa se inundó, el agua entró a una vivienda porque el drenaje pluvial es insuficiente, a la familia le dio tiempo de levantar sus muebles.
Ante los daños ocasionados por el aguacero, la Policía Estatal adscritos al Mando Único de Córdoba activaron el Plan Tajín para ayudar a las más de 10 familias damnificadas.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos dieron cuenta de la existencia de una bacteria que vive en el mar y "devora la carne humana", por lo que pidieron precauciones a los bañistas del estado de Florida, sitio donde se registraron varios casos en este año.
Los expertos advirtieron que esta bacteria es el Vibrio vulnificus y pertenece a la familia del bacilo que causa el cólera. Además encuentra facilidades para propagarse en las tibias y saladas aguas del mar en época veraniega.
Ellos indicaron que el Vibrio vulnificus puede penetrar en el cuerpo a través de una herida o cortes en la piel que han entrado en contacto con agua marina infectada, suele afectar especialmente a personas mayores con problemas en su sistema inmunológico y es necesario tratarla con antibióticos.
No obstante, este tipo de infección, puntualizaron, es "rara" y suelen producirse en el "agua salobre caliente", por lo que las personas con "inmunodeficiencia" deben evitar el "contacto directo" con este medio.
Comentario: Ya informamos de un caso similar en el 2012:
Misteriosa bacteria devoró a una estudiante

Un hombre camina por una gasolinera en Detroit inundada por las torrenciales lluvias caídas en lunes en el sureste de Michigan.
Los sótanos de varias residencias quedaron totalmente inundados. La policía y personal de bomberos tuvieron dificultades para llegar a las zonas impactadas por la tormenta.
La tormenta arrojó 154 milímetros (seis pulgadas) de lluvias. El gobierno del estado recomendó a la población que no intente transitar por las áreas inundadas.
Comentario: La palabra clave de este artículo es esa... conciencia!
Comentario: Lo cual también está atado a la forma de vida, una vida llena de factores tóxicos y estresantes conlleva a una vida menos amena, por eso aparte de preocuparse por comer bien y saludable, tambien hay que trabajar emocionalmente en los traumas inevitables de vivir en el mundo de hoy. Eiriu Eolas es una excelente técnica para, de una forma gentil, trabajar con los estresantes no visibles.
Comentario: He aquí una noticia previa acerca de este terremoto: Dos sismos se producen en Quito provocando daños en varios sectores