Cambios Planetarios
"Hemos aprobado el envió de 7 toneladas (más) de alimentos y medicamentos que serán distribuidos en las próximas horas, que junto a las 6 toneladas de ayuda humanitaria entregada el fin de semana, más 7 de la Gobernación de Potosí totalizan 20 toneladas", informó la ministra, según despacho de ABI.
"Estamos aguardando los informes de la Gobernación del departamento de Potosí sobre la cuantificación de daños y necesidades para apoyar al informe técnico del Ministerio de Defensa y declarar emergencia departamental con carácter nacional, que posibilita facilitar la cooperación internacional y nacional", completó.
Chacón confirmó que la nevada se cobró la vida de un hombre de 51 años, en el municipio de San Pablo, y ratificó que en las provincias Nor y Sud Lípez, existen al menos 7.000 personas afectadas, 41.000 cabezas de ganado camélido en riesgo y pérdida de la producción agrícola.
La estación de Salto, además, superó el valor mínimo de temperaturas que se habían registrado en el territorio. Hasta el pasado miércoles 6 el récord estaba en -3,9° C. Ese día la estación de Salto llegó a marcar -4,3° C.
En la ciudad de Mercedes, en tanto, se vivieron 12 días consecutivos con temperaturas mínimas por debajo de cero. El fenómeno es visto como "inusual" debido a la "prolongación de la masa de aire polar y los refuerzos de aire frío que se daban en la región", según el portal Met Uruguay.
"Sobre el norte del Rio Negro, y especialmente sobre el noroeste del país se registraron temperaturas muy por debajo de lo normal durante los primeros días de julio", afirman los pronosticadores del portal especializado.
Las sacudidas se registraron a las 01.06 hora Moscú. El epicentro se localizó en el mar de Banda, a una profundidad de 126 kilómetros. No se reportan víctimas ni destrucciones. No hay amenaza de tsunami. Indonesia, una de las zonas sísmicas más activas del planeta, forma parte del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", donde se registran entre 6000 a 7000 seísmos anuales de más de 4 grados de magnitud.
El polvo de cometa está eléctricamente cargado, lo que está provocando que la rotación de la Tierra disminuya marginalmente. La desaceleración de la rotación de la Tierra, está reduciendo el campo magnético, abriendo la Tierra a la peligrosa radiación cósmica y estimulando más volcanismo. La actividad volcánica bajo el mar está calentando el agua, lo que calienta la atmósfera inferior y la carga con humedad. La humedad llega a la atmósfera superior más fría y contribuye a una mezcla mortal que conduce inevitablemente a una Edad de Hielo, precedido por un corto período de un rápido incremento de los gases de efecto invernadero y "bolsas calientes" en la baja atmósfera, con fuertes lluvias, granizo, nieve e inundaciones.
Espere a que esta tendencia continúe, pero no crea en "el calentamiento global hecho por el hombre". Cualquiera calentamiento producido, es en realidad un preludio a la forma en la que la Edad de Hielo comienza. Esperemos que no haya trozos catastróficamente grandes, en esa corriente de polvo de cometas circulando a través de nuestro sistema solar.
Enrico Fermi era un reconocido físico italiano, famoso por su capacidad para realizar cálculos aproximados cuyos resultados daban información confiable, a partir de algunos datos que para mucha gente resultaban insuficientes. Por ejemplo, decidió estimar la potencia de la primera bomba atómica detonada en Los Álamos (EEUU), midiendo la distancia recorrida por unos recortes de papel que dejó caer mientras participaba como observador de esa explosión. De allí el término "problema de Fermi".
El Centro nacional de Gestión de Desastres indicó que continuará habiendo erupciones, que se iniciaron el pasado sábado, aunque sólo afectará a las zonas colindantes a la montaña, situada en el norte de las islas Célebes.
Las autoridades prevén evacuar hoy a toda la población que vive en un radio de 3,5 kilómetros alrededor del volcán.
Unas 30.000 personas residen en las cercanías del Lokon, un volcán de 1.580 metros de altura, situado a 20 kilómetros de la capital regional, Manado.
Las autoridades bolivianas informan que hay más de 7.000 damnificados por las nevadas que azotan el suroeste del país.
Según expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el problema obedece al cambio climático, especialmente por el aumento de temperaturas globales por los gases de efecto invernadero.
En Argentina se registran cuatro muertes, mientras que en Uruguay ya se contabilizan seis decesos y Brasil reportó este jueves dos víctimas fatales. En Chile, Bolivia y Paraguay se han registrado grandes pérdidas materiales como consecuencia de inundaciones, sumando además miles de refugiados debido a las lluvias y bajas temperaturas .

Diputados piden que se declare zona de desastre natural al sudoeste del departamento de Potosí
"Dígase al Órgano Ejecutivo que a través de los Ministerios de la Presidencia, Viceministerio de Defensa Civil del Ministerio de Defensa y el Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, se disponga la declaración de Zona de Desastre Natural al Sudoeste del Departamento de Potosí por haber sufrido la caída de intensas nevadas", indica el documento aprobado por voto de urgencia y dispensación de trámite.
El suroeste potosino comprende a las provincias Nor y Sud Lípez que fueron asoladas por la nieve causando el fallecimiento de una persona y afectando a cerca de 6 mil familias de 28 comunidades; 22 en Sud Lípez, en el municipio de San Pablo de Lípez y seis comunidades en Nor Lípez, en las poblaciones de Quetena Grande, Quetena Chico y Colcha K.