Cambios Planetarios
Según informó en su boletín de las 11.00 am ET el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), la tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora y se espera que se convierta en huracán el martes de madrugada, ya lejos de la isla en dirección norte.
Las autoridades han emitido una alerta por huracán -paso del sistema en 24 horas- para Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes americanas, mientras que el Gobierno de Antigua y Barbuda ha dado un aviso de huracán para las islas Vírgenes británicas.
El Parque Nacional Volcán Poás aplicó los protocolos de emergencia; los vulcanólogos se dirigen al lugar.
Lo aseguró la Dirección de Defensa Civil de Neuquén, que recalcó que se mantiene el alerta amarillo para la región. "La población debe estar tranquila y mantenerse en contacto", indicaron.
En Chile, en tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dispuso la restricción de una zona de 3 kilómetros alrededor del cráter activo.
El temblor se produjo a unos 157 kilómetros al sureste de la localidad de Riverton. El epicentro se registró a una profundidad de 20,3 kilómetros.
De momento, no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales causados por el movimiento telúrico.
En su reporte de las últimas 24 horas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que el volcán registró 63 exhalaciones de baja intensidad, de las cuales la más importante ocurrió a las 7:52 horas de este domingo y produjo una lluvia de ceniza que no generó mayores consecuencias.
El reporte indica que, adicionalmente, se registraron seis minutos de tremor armónico de baja amplitud, todo ello sin mayores consecuencias para las poblaciones aledañas.
Las autoridades advirtieron que podría haber lluvias torrenciales, inundaciones y desprendimientos de tierra, además de fuertes vientos y olas.
Vongfong, que significa "avispa" en chino cantonés, dejó unas 40 personas heridas a su paso por el archipiélago de Okinawa, a cientos de kilómetros del sur de Kyushu.
El movimiento se registró a 50 kilómetros al suroeste de Salina Cruz, a una profundidad de 10 kilómetros y con una magnitud preliminar de 5.9 grados, que después se ajustó a 5.6, de acuerdo con el SSN.
Las familias que viven cerca del Volcán Copahue fueron visitados por funcionarios de la municipalidad de Alto Bío Bío, los que les llevaron las últimas informaciones acerca de la Alerta Naranja en la que está el macizo, por su actividad volcánica, además de llevarles mascarillas para las personas que sufren problemas respiratorios. Asimismo, fueron avisados de una posible evacuación por lo que deben tener listas sus pertenencias.
El metano es muy eficiente en atrapar el calor en la atmósfera y, como el dióxido de carbono, contribuye al calentamiento global. El punto caliente, cerca de la intersección de cuatro esquinas de Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah, cubre unos 6.500 kilómetros cuadrados.
En cada uno de los siete años estudiados del 2003 al 2009, la zona liberó unos 0,59 millones de toneladas métricas de metano a la atmósfera. Esto es casi 3,5 veces la estimación de la misma área en la base de datos del Global Atmospheric Research.

Olas gigantes se formaron por el tifón 'Vongfong' y golpearon la costa de Tamagusuku, en la isla de Okinawa
Los vientos sostenidos de la tormenta cayeron a unos 138 kilómetros por hora, de acuerdo al Centro Conjunto de Alerta de Tifones. Esto lo ubica en el equivalente a un huracán categoría 1.
"Es una tormenta intensa y hemos estado en el interior durante los últimos 26 horas", dijo Brian Griffin, soldado estadounidense en la Base Aérea Kadena. "La isla está bien preparada para la tormenta. Las viviendas se construyen con estas tormentas en la mente", añadió.
Se prevé que la tormenta toque tierra el domingo o el lunes, por lo que la amenaza de vientos huracanados, olas y mareas altas, se mantiene especialmente para las islas Kyushu y Shikoku, según la Agencia Meteorológica de Japón.
La tormenta viene de la mano con el tifón Phanfone, que azotó el sur de Japón a principios de esta semana.
Comentario: Para más información, lea Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica: La historia secreta del mundo - libro 3.