Cambios Planetarios
El frío y la nieve parecen haber adelantado la Navidad en Reino Unido. Durante la madrugada del sábado al domingo los termómetros han marcado las temperaturas más bajas de los últimos 25 años en datos relativos al mes de noviembre. Los meteorólogos advierten de que la ola de frío polar no abandonará las Islas por el momento.
Los termómetros han marcado mínimos históricos en Gales e Irlanda del Norte, según los datos del Met Office. En Llysdinam (Gales) se registraron 18 grados bajo cero, mientras que en Loch Fea (Irlanda del Norte) se quedaron en 9 grados bajo cero. El frío también llegó a Escocia, donde el mercurio alcanzó en algunas zonas los 15 grados bajo cero, temperaturas que se repitieron en Inglaterra y que no son nada habituales durante el mes de noviembre.
Los expertos han anunciado que la ola de frío seguirá la próxima semana. Por un lado, las sensación térmica descenderá a causa de los vientos polares y, hacia mitad de la semana, la nieve volverá a cubrir gran parte de las Islas Británicas. La amenaza es que los termómetros bajen aún más y alcancen los 23 grados bajo cero que se registraron el 14 de noviembre de 1919 en las Braemar (Escocia).
El sismo ocurrió a la 01:11 hora de Yakarta del domingo (18:11 GMT del sábado) y su epicentro se localizó a 246 kilómetros al sureste de Melonguane de Sulawesi Norte a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino, dijo Apprilianto, un funcionario de la Agencia de Meteorología y Geofísica, a Xinhua por teléfono.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó en su sitio de internet que la magnitud del sismo fue de 5,8 con una profundiad de 62,8 kilómetros bajo el lecho marino.
Agam Ferdatama, un funcionario de la Agencia de Mitigación y Manejo de Desastres, confirmó a Xinhua por teléfono que no se tienen reportes de heridos ni de daños en construcciones.
"Trabajo en el hospital y las chicas han tenido que emplearse a fondo para llegar. Además nos han dicho que traigamos ropa para la noche porque es muy posible que no podamos volver a casa al día siguiente".
Al otro lado del canal, en Francia, la nieve ha llegado también mucho antes de lo previsto. Las calles de Cherburgo no suelen estar nevadas en noviembre. "LLevo treinta años viviendo aquí y es la primera vez que veo esto ni siquiera en diciembre, mucho menos antes de diciembre".
Una previsión que mantendrá a la provincia en alerta amarilla al igual que al resto de Castilla y León, según anuncia la Agencia de Protección Civil y Consumo de la Junta de Castilla y León.
Las bajas temperaturas dejaron en la madrugada del sábado fuertes heladas en toda la región que en Zamora alcanzaron más de tres grados bajo cero.
El frío también se dejó notar a lo largo del día de ayer cuando algunos de los termómetros existentes en la capital, como el situado en la Marina, marcaron temperaturas mínimas de apenas un grado. Hoy el día estará protagonizado por los intervalos nubosos, sobre todo en la zona de Sanabria, donde podrían producirse nevadas débiles
El espectáculo ocasionó inquietud y curiosidad a miles de personas que observan el evento desde diversos sitios. Según Lourdes Mayorga, relacionadora de la Sala de Situación de Tungurahua, la actividad eruptiva es continua. En las últimas horas se registró una gruesa capa de ceniza en Cotaló y otros sectores. "Esta noche (ayer) se puede apreciar el descenso de material incandescente".
Adriana Valencia, voluntaria de la Cruz Roja de Pelileo, dijo que los sonidos emitidos por el coloso ya se escuchan en esa urbe. "Desde las 19:00 ya se oyeron con intensidad los bramidos. Nos mantenemos alertas para una posible evacuación", señaló Valencia.

Un camión quitanieves despeja la carretera N-135 en el alto Ibañeta ante la mirada de una madre con su hijo
Las bajas temperaturas, el viento y la nieve ponen en alerta a veintinueve provincias de doce comunidades autónomas, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. La alerta naranja (riesgo importante) sólo está activada en Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Cantabria por nevadas que pueden alcanzar los 5 centímetros. En el resto de provincias, las alertas son amarillas (riesgo) y la mayoría están motivadas por las bajas temperaturas, que alcanzan hasta ocho grados bajo cero en Burgos y Soria.
A las 8 de esta mañana se rozaban los 4 bajo cero en Ávila mientras que en Logroño o Lugo registraban 0 grados. Pero estas bajas temperaturas pueden prolongarse a lo largo de este viernes. En Aragón, la Aemet prevé para hoy en el Pirineo oscense, en Albarracín y Jiloca, Gúdar y Maestrazgo (Teruel) y en la Ibérica Zaragozana una temperatura de seis grados bajo cero.
Según el Instituto de Geofísica Estadounidense (USGS), el sismo, de magnitud 5,6, se produjo a 80 km al sur de Firuzabad, en la provincia de Fars, y su epicentro se situó a 10 km de profundidad.
Según la televisión iraní, tuvo lugar hacia las 15H16 (11H46 GMT).
El canal iraní en inglés Press TV informó que el sismo causó daños a "numeroso edificios antiguos" en zonas rurales al sur de Shiraz, capital de la provincia, pero no se registraron víctimas. En septiembre, la provincia de Fars fue sacudida por un sismo que dejó un muerto y tres heridos.
Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo fue percibido con bajas intensidades en las ciudades más cercanas, situadas algunas en la vecina región de Atacama, como Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Copiapó, esta última situada a más de 300 kilómetros del epicentro. Este temblor fue el segundo de varios que han sacudido distintos puntos de Chile en las últimas horas, el primero de los cuales, de 5,2 grados de magnitud, se registró a las 00:27 horas (03:27 GMT) y abarcó las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y O'Higgins, en el centro del país.
El epicentro de este sismo se situó a 40 kilómetros al sur de Salamanca, en la región de Coquimbo, a unos 273 kilómetros al norte de Santiago, y a 105 kilómetros de profundidad, según la Universidad de Chile.
Un habitante del lugar, citado por esa fuente, relató que hasta ahora han sido destruidas 30 hectáreas de productos agrícolas listos para cosechar, como frutas y vegetales. El campesino comentó su temor de un incremento del área dañada si continúa el avance de la mezcla de lava, agua y rocas.
En los últimos días disminuyó la actividad del volcán, que estuvo en erupción desde fines de octubre hasta inicios de noviembre y quemó cientos de hectáreas de bosques, además de cubrir de cenizas a numerosas poblaciones cercanas.
El pasado fin de semana y tras varios meses de relativa calma, el Tungurahua generó un nuevo pulso de gran actividad, que se ha caracterizado por eventuales explosiones y constantes emisiones de gases.
El informe del IG precisa que en las últimas 24 horas se han registrado siete sismos leves de "largo periodo", relacionados con el movimiento interno de fluidos, así como 35 episodios de tremor o temblor constante y otro de "tremor armónico", por las frecuentes exhalaciones de ceniza.