Bienvenido a Sott.net
lun, 05 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Cambios Planetarios
Mapa

Better Earth

Últimos sismos significativos a nivel mundial (27-28-29 Marzo)

Imagen
© USGS
Esta lista contiene los terremotos con magnitudes mayores a 5.0, localizados por el USGS y redes afiliadas.

Better Earth

México: temblor de 5,8 grados sacude la costa del Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, informó este domingo de un sismo de 5,8 grados cerca de la costa de Chiapas.

Según el USGS, el temblor tuvo su epicentro a 16 kilómetros al suroeste de Suchiate, un poblado ubicado en el sureño estado mexicano.

El movimiento telúrico, se registró a una profundidad de 87 kilómetros, bajo el océano Pacífico.

Better Earth

Nuevo sismo se registró en la zona centro del Chile

Imagen
© Desconocido
El primer movimiento tuvo lugar pasadas las tres de la madrugada con una magnitud de 5,7 grados Richter y el segundo, a las 03:39 con epicentro en Pichilemu.

Un nuevo sismo se registró a las 03:11 horas en la región del Libertador Bernardo O'higgins con una magnitud de 5,7 grados en la escala de Richter, según informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

El epicentro tuvo lugar a 48 km al SO de Santa Cruz y no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo, según informaciones publicadas por Onemi en su sitio web.

El movimiento pudo ser percibido en las regiones (Mercalli):

Metropolitana: III - Valparaíso: II - Maule: III - V

Por su parte, el SHOA en su sitio web informó que el sismo NO genera tsunami en las costas de Chile.

Better Earth

Se registraron 6 sismos en Chiapas, México; no reportan daños

Imagen
© Desconocido
Seis movimientos telúricos fueron los que se registraron el domingo, en la franja limítrofe entre México con Guatemala; uno de los temblores tuvo una intensidad de 5.5 grados en escala de Richter y no se reportaron daños en la región.

El epicentro del sismo de 5.5 grados en la escala de Richter, se localizó a 87 kilómetros al Suroeste de Ciudad Hidalgo, a una profundidad de 16 kilómetros, es el más fuerte que se ha sentido en este año, esto alrededor de las 00:20:55 del domingo.

Además, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se localizaron, cinco movimiento más que tuvieron una intensidad de entre los 3.6 a los 3.7 grados en escala de Richter.

Con anterioridad, Diario del Sur había informado que la región Costera de Chiapas, es propensa a mayor presencia de actividad símica, debido a la confluencia de placas tectónicas.

Better Earth

Un sismo de magnitud 5,9 sacude Fiyi, en el Pacífico Sur

Imagen
© Desconocido
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió hoy Fiyi, en el Pacífico Sur, sin que inicialmente se haya emitido alerta por riesgo de "tsunami" o se informase de víctimas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó de que el temblor ocurrió a las 10.49 hora local, 22.49 del sábado y localizó el epicentro a 13,4 kilómetros de profundidad y 341 kilómetros al oeste de Suva, la capital.

La población de importancia más próxima al epicentro es Lambasa, a 139 kilómetros al oeste.

Esta región sufre habitualmente terremotos de magnitud superior a los cinco grados.

La conocida como Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, en el Pacífico Sur, dispone de decenas de volcanes submarinos activos localizados a entre mil y mil quinientos metros de profundidad bajo las aguas.

Better Earth

Sismo de 5,2 grados Richter sacude centro de Perú

Un sismo de 5,2 grados en la escala de Richter se registró hoy en la región central de Perú, con epicentro a 41 kilómetros al sur-suroeste de Pucalipa, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales.

El Servicio Sismológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés) indicó en su página web que el movimiento telúrico ocurrió a las 8:26 horas locales (13:26 GMT) con una profundidad de 155,9 kilómetros y unos 456 kilómetros al noreste de Lima.

Attention

Japón: fuerte réplica dispara alerta de tsunami, sin consecuencias

Imagen
© BBC
La policía controla los accesos a 30 kilómetros de Fukushima Daiichi.
Una fuerte réplica en el noreste de Japón llevó a las autoridades a lanzar un alerta de tsunami, aunque poco después lo retiró sin que se hayan reportado consecuencias de gravedad.

La Agencia Meteorológica de Japón dio la alarma para la provincia de Miyagi poco después del temblor de 6,5 grados en la escala de Richter registrado el domingo.

La autoridad levantó el alerta poco después de haberlo emitido, sin que se reportaran daños.

El epicentro del nuevo temblor fue situado a poco más de 100 kilómetros al este de Sendai, ciudad portuaria devastada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo.

Desde aquel día, las réplicas son continuas, se han registrado más de 700, casi cada día una de más de 6 grados en la escala de Richter.

Bell

Aumenta actividad sísmica en volcán Chaparrastique de San Miguel

Imagen
© aztlan.tk
Según informes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), desde el pasado 12 de marzo se ha reportado un incremento en la microsismicidad del volcán Chaparrastique en San Miguel.

Normalmente, las amplitudes sísmicas fluctúan alrededor de 50 unidades en promedio por día, sin embargo, a partir del domingo 13 de marzo, las amplitudes sísmicas alcanzaron 121 unidades, pero el pasado 20 de marzo, se incrementó a 414 unidades. El volcán Chaparrastique ha mostrado aumentos similares en años anteriores, particularmente durante el 9 de agosto de 2010, sin que se reportaran manifestaciones u otros cambios visibles en su actividad.

Durante las inspecciones al cráter los días 9 y 16 de marzo se observaron, por algunos minutos, pulsos de gases saliendo del cráter y elevándose a unos 200 metros, aproximadamente.

Las estaciones de monitoreo de gases reportan emisiones similares a las identificadas en meses anteriores, aunque la química de las muestras de agua recolectadas en el Pozo Vida Nueva y en la Laguna El Jocotal, al sur del volcán, no presentan cambios, ni se han identificado variaciones en la temperatura de las fumarolas del cráter.

Cloud Lightning

California: Graves destrozos al paso de la tormenta

Imagen
© AP
Trabajadores inspeccionan el enorme cráter que se formó frente a esta vivienda en el parque de casas rodantes en Pacific Cove, en el condado de Santa Cruz
Varias cuadrillas estuvieron trabajando ayer en la Costa Central de California para volver a habilitar una autopista en el área de Big Sur y reparar daños causados por las inundaciones, que habían obligado a los residentes de un parque de casas rodantes a evacuar sus hogares, al tiempo que la región se recuperaba de una gran tormenta que causó fuertes vientos y lluvias.

A los residentes del Parque de Casas Rodantes Pacific Cove, que cuenta con 45 unidades y se encuentra en el Condado Santa Cruz, se les ordenó evacuar el jueves, después de que una cañería de drenaje averiada formara una abertura en el suelo de aproximadamente 15 por 100 pies cerca de las casas rodantes y lanzara una ola de agua de 3 pies de altura en Capitula Village, informaron las autoridades.

"El agua se movía muy rápido y estaba llena de desechos, botes de basura, juguetes de niños, sillas", dijo Pamela Bone, de 52 años, residente del parque de casas rodantes. "Mi vecino y yo mirábamos el río de agua que se había formado y corría entre nosotros". Bone señaló que el área alrededor de su casa rodante quedó cubierta de lodo, pero que la casa en sí se mantuvo seca.
"Creo que fuimos unos de los afortunados", dijo.

Snowman

Rusia: nieve en tiempos de verano

Imagen
© Desconocido
Las ironías del destino son como las de Rusia: pasa hoy al horario de verano, mientras cae nieve y la temperatura casi llega a menos 10 grados, máxime cuando el país queda para siempre en ese horario. Si Rusia, famosa por contar por verano con el llamado invierno verde, en una tradición apenas rota en 2010 con una terrible canícula, ahora para colmo será "un eterno verano".

A partir de una disposición del presidente ruso, Dmitri Medvedev, del 8 de febrero pasado, la nación más extensa del mundo arregla su horario por última vez. Después de años de estudios, los científicos locales llegaron a una conclusión muy propia: los cambios de horario de verano o invierno dañan la salud de las personas, por lo que sus perjuicios están por encima de los beneficios de ahorro energético.

Según los expertos locales, la práctica del cambio se aplicó por primera vez en Rusia en junio de 1917 por el entonces gobierno provisional, antes de triunfar la Revolución Socialista de Octubre. Pero en la Rusia moderna, donde apenas hace unos años se inició la búsqueda y uso de métodos para elevar la eficiencia energética, algo que practican desde hace décadas Japón y Europa, consideran que el ahorro de consumo logrado por el cambio de horario es mínimo.