Cambios Planetarios
La tragedia avanzó por el cauce de la quebrada Liboriana, que se generó con los deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias de la noche del domingo y la madrugada de ayer.

En la imagen se puede ver una zona de Goulburn completamente cubierta de tela de araña
Según el periódico Sydney Morning Herald «millones de arañas» ha sido vistas «cayendo del cielo».
Aunque no lo parezca, esta invasión de arañas no es tan extraña. Las arañas pueden utilizar la gasa de los hilos de seda como paracaídas, que al ser arrastrados por el viento les permite viajar a grandes distancias en sus migraciones periódicas. Debido a esto, se han podido ver arañas hasta a 1.600 kilómetros de distancia de su origen y cubriendo globos atmosféricos que están a una altura de 5.000 metros sobre el nivel del mal.
Comentario: Este fenómeno, según explican los científicos, puede deberse a una estrategia evolutiva de la especie para sobrevivir a intensas lluvias o inundaciones. Con la esperanza de ser arrastradas por el viento a un lugar más seco las arañas despliegan sus telas y se dejan arrastrar. Cuando este fenómeno se presenta en forma tan intensa y en varios lugares del mundo no es descabellado pensar que cambios climáticos de alcance global están afectando el hábitat natural de estos pequeños animales.
Una situación análoga se vivió en 2013 en un pueblo de Brasil y en 2012 Wagga Wagga, Australia, se pudo atestiguar una invasión de similar intensidad. También se reportó una impresionante acumulación de arañas en un cobertizo en México apenas unas meses atrás, y en el año 2013 una aterradora invasión se vio también en el litoral argentino.
Invasión de arañas en México:
Una "lluvia" de arañas dejó pasmados a los pobladores de Santo Antonio da Platina, en Brasil, que al inicio pensaron que lo que veían de lejos eran indefensos pajaritos.
Mismo fenómeno en Entre Ríos, Argentina, hace 2 años atrás:
Los habitantes han tenido que enfrentar una enorme tormenta de arena, disminuyendo la visibilidad en las carreteras.
Tal como se puede ver en el video, varios automóviles son engullidos por la nube de polvo.
Hay 30 familias afectads, de acuerdo a la UNGRD. Se ha dado cuenta además de personas desaparecidas, pero aun no se sabe a ciencia cierta cuántas.
Así lo informó el acuario local Kaikoura en su página de Facebook. El animal tenía de 6,6 pies de largo (1,8 metros) con un ojo de 3,15 pulgadas de ancho. Se trata de un "espécimen gigantesco", y su tentáculo más largo medía 16.4 pies (4,8 metros), escribió un portavoz en la red social.
Comentario: Si realmente prestamos atención, lo que está sucediendo en el mundo con los animales nos puede decir mucho sobre nuestro medio ambiente. Incluso puede ayudarnos a predecir cambios que, como humanos que somos, no podemos intuir tan fácilmente.
Para conocer más acerca de lo que pueden estar diciéndonos las criaturas marinas respecto a los cambios planetarios, recomendamos nuestro Enfoque SOTT:
- Las criaturas de los abismos marinos evidencian Cambios Terrestres importantes. ¿Alguien está prestando atención?
Esta medida involucra a localidades en la provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash (norte), "que han sido afectadas por las lluvias, deslizamientos y reptación de masa de tierra", según dice la resolución gubernamental publicada este sábado en la gaceta oficial.
La pequeña y apartada localidad de Socosbamba, en Piscobamba, es la que se ha llevado la peor parte, de acuerdo a las imágenes difundidas, en las que se aprecian enormes grietas en el suelo, semejantes a las que produce un terremoto, así como viviendas y locales públicos que han quedado inhabitables.
Comentario: Para expandir, le invitamos a leer el siguiente enfoque:
Socavones - ¿Una señal de los tiempos?
Noticia relacionada: ¡La tierra se abre! Emergencia en distrito de Perú
Tan solo en la localidad de Socosbamba, las lluvias, los deslizamientos y la reptación a gran escala han provocado el derrumbamiento de al menos 100 viviendas desde el pasado 4 de mayo, informa la cadena Perú 21. La reptación es un fenómeno por el cual la capa superficial del suelo se expande y se contrae a causa de la saturación y el resecamiento o por calentamiento y enfriamiento sucesivos.
Comentario: No es la primera vez que la tierra se abre en Perú, ¡y posiblemente no sea la última vez tampoco! Vea:
Increíble: La tierra se abre y deja enorme grieta en Puno, Perú
El suceso tuvo lugar a las 10:30 horas de este viernes. Un segundo coche estuvo a punto de caer por el mismo socavón y en estos momentos se encuentran los efectivos de emergencias en la zona del hundimiento de la acera. Al lugar también se han desplazado el concejal de movilidad y el coordinador de seguridad de la ciudad, Claudio Rivero.
Comentario: Los primeros socavones de este tipo fueron documentados por vez primera hace aproximadamente 15 años. En cuestión de pocos años, algo que nunca se daba, se ha vuelto rápidamente un fenómeno de nuestra vida diaria. Haga clic aquí para ver una colección de artículos sobre socavones.
Para más información sobre posibles causas de este fenómeno, lea el libro "Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica". No se pierda nuestra entrevista al autor Pierre Lescaudron:
El fenómeno natural ha afectado el tráfico: con una visibilidad escasa, no superior a 50 metros, los conductores solo pueden avanzar por las carreteras a una velocidad de 20 kilómetros por hora. Algunos paran los vehículos en el arcén, pero de esta manera corren el riesgo de quedar enterrados por la arena.
Comentario: Vea también: