Cambios Planetarios
.
Según informó organismo, el epicentro del temblor se ubicó a 115 km al noroeste de Maracaibo y tuvo una profundidad de 22,6 kilómetros.
Cuerpos de seguridad y prevención de la entidad están activos y a la espera de reportes oficiales, según se informó a través de la cuenta en Twitter de la Alcaldía de Maracaibo. Hasta el momento no se reportaron daños materiales, informa Globovisión.
Minutos antes, los servicios de alerta sísmica nacional de Colombia reportaron un movimiento telúrico de 4,7 grados, con epicentro a 12.18 kilómetros al noroeste del municipio de Maicao, La Guajira, informa El espectador.
De acuerdo con el informe del Servicio Geológico Colombiano, el temblor se registró hacia las 9:30 de la mañana y se sintió en los 15 municipios del departamento, así como en el corregimiento de Paraguachón, en la frontera con Venezuela y Riohacha.
Según ese organismo, la cercanía del fenómeno natural provocó también el traslado hacia refugios temporales de medio millar de pobladores que habitan en los alrededores del volcán Bulusan, a unos 400 kilómetros al sur de la capital de este país asiático.
Comentario: El volcán Bulusan lleva dos erupciones desde que empezó mayo y está mostrando un comportamiento anormal. Expertos de la agencia nacional de vulcanología esperan más erupciones. ¿Qué está pasando?
La tormenta Noul, fortalecida en los últimos días y con un radio de acción de unos 300 kilómetros, amenaza las provincias Camarines Norte, Camarines Sur, Albay, Catanduanes, Sámar del Norte y Sorsogon, indicó la AMN.
Las autoridades filipinas evacuaron hoy a 1,102 personas tras la erupción anoche del volcán Bulasan, que arrojó una columna de ceniza durante unos 3.5 minutos que se elevó más de 250 metros de altura.
La oficina provincial de Sorsogón de respuesta a los desastres naturales detalló al diario local Inquirer que todos los evacuados son vecinos de Cogon, una de las aldeas que crecen a las faldas de esta montaña de 1,565 metros sobre el nivel del mar y situada a unos 250 kilómetros al sureste de Manila.
El temblor se originó a las 20:01 del lado mendocino, casi en el límite de ambos distritos, y tuvo una profundidad de 16 kilómetros, según información preliminar y sujeta a revisión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Minutos después, a las 20.09 se sintió una réplica, pero más breve de 3.4 grados de magnitud.
El estado de California acaba de entrar en su cuarto año de sequía. Expertos aseguran que es la peor que ha sufrido en los últimos 1200 años, informa el portal Business Insider.
Embalses y lagos disminuidos, campos de cultivos totalmente secos, así son los tristes paisajes ya típicos del estado. Por desgracia, los científicos no dan pronósticos prometedores: la sequía no muestra señales de terminar.
Comentario: Vea también: ¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra
Preliminarmente, ya se han contabilizado más de veinte cetáceos de 10 metros o más, pero la causa de muerte continúa siendo desconocida. Por ello, se iniciará una investigación para determinarlas en el marco de la Ley de Protección a los Cetáceos.
Comentario: Chile está teniendo mucho protagonismo en las últimas semanas en nuestra sección "Cambios Planetarios". Primero la actividad volcánica, después el ciclón tropical que está afectando a sus costas del pacífico, y ahora este extraño varamiento masivo de ballenas en el Golfo de Penas... testigo chileno nos informa que no se entiende cómo llegaron las ballenas allí, ya que la zona es más bien un lago.
Sigamos atentos a los próximos acontecimientos...
Comentario:
- España - Y la tierra temblará...
- Países de todo el mundo se preparan ante la posibilidad de nuevos sismos
- Crece grieta terrestre de gran tamaño en Murcia
- Cuarenta mil damnificados por sismo en Lorca podrían estar meses sin regresar a casa
- Resumen SOTT de Cambios Planetarios - abril 2015: Clima extremo, agitación planetaria, y bolas de fuego (Video)
Grandes incendios forestales en Siberia destruyeron miles de viviendas e hirieron a cientos de personas. A finales de mes, en el aniversario del peor accidente nuclear del mundo, los incendios llegaron a una planta en la zona de exclusión de Chernobyl en el norte de Ucrania. Medio Oriente y China experimentaron sus "peores tormentas de arena en años", mientras que enormes tormentas de polvo también llevaron caos a las partes occidentales de EEUU y Rusia. Hubo derrumbes devastadores en Indonesia y Afganistán, y un "deslizamiento de tierra horizontal" de movimiento lento en un pueblo de Siberia... que también presenció un "cráter explosivo".
Una llamarada solar de clase X, la que posee la mayor intensidad en la escala utilizada por los científicos, se produjo este martes, alcanzando su apogeo a las 22.11 (GMT), informa la página Space.com.
Una nave del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA logró captar imágenes del fenómeno, grabándo las múltiples longitudes de las ondas de luz.
Comentario: La temporada de tifones del año pasado en Filipinas fue catastrófica, algunos ejemplos: