Cambios Planetarios
Según relata el hijo de la ganadera, Jorge Silva, tras los estruendos la mujer oyó mugir a la res, pero no pudo bajar hasta el establo para ver qué ocurría hasta el día siguiente, porque el rayo había dejado sin luz tanto la granja como la vivienda. Al día siguiente, los propietarios encontraron al animal muerto y al resto de las vacas muy asustadas. María Pereiras había adquirido el animal el mes anterior. La res, de dos años, estaba en plena producción lechera y había costado 1.500 euros. La explotación tiene un seguro para la recogida de cadáveres, por lo que el animal se retiró ayer de la granja.
Moscú - Más de 200 personas han muerto en las últimas dos semanas debido a la ola de frío que azota a varios países de Europa oriental, en especial a Ucrania, donde las temperaturas han alcanzado los 23 grados centígrados bajo cero.
La nación más afectada es Ucrania, donde un total de 83 personas han perdido la vida, 57 de ellas en las calles, 11 en los hospitales y 15 en sus casas, reportó el asesor del ministro ucraniano de Salud, Volodymyr Yurchenko, en rueda de prensa.
Los termómetros de Kiev, la capital de Ucrania, marcaban esta mañana 10 grados bajo cero. Una mañana templada comparada con zonas del país que registran los 16 bajo cero. La ola de frío, inusual en el país, y producida por un anticiclón, registra ya 83 muertos. Del total de víctimas, 57 fallecieron en plena calle, 15 en sus viviendas y otras 11 en dependencias sanitarias.
En esta semana, 632 personas se han dirigido a los servicios sanitarios con signos de enfriamiento o congelación, de las cuales más del 80% fueron hospitalizadas.
El epicentro del terremoto fue localizado a una profundidad de 207,9 km y a 63 km al suroeste de Sola, y éste se produjo a las 9:28 hora local (22:28 GMT del viernes).
Cabe indicar que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que no había riesgo de un tsunami destructivo a consecuencia del fuerte movimiento telúrico.
España. En Torreperogil, un pueblo de Jaén, ubicado al sur de España, los pobladores manifestaron estar sufriendo de pánico ante los numerosos terremotos y movimientos sísmicos que se vienen registrando desde hace tres meses.
El Ayuntamiento de Torreperogil comunicó a la población que se mantenga la calma y se tomen en cuenta algunas precauciones.
El pasado fin de semana se registraron seis sismos de 3.2 grados en la escala Richter, los cuales sembraron aún mayor preocupación entre los vecinos de la localidad.
Pobladores de Kliuchi y Kozyrevsk, localidades distantes del coloso 63 y 40 kilómetros, respectivamente, escucharon los ruidos de la intensa erupción, informaron expertos de la filial regional del Instituto de Geofísica, de la Academia de Ciencias de Rusia.
El volcán Plosky Tolbachi despertó el 27 de noviembre último, tras 36 años de reposo, y desde entonces su actividad ha variado de intensa a moderada, acorde con la observación sistemática de vulcanólogos.
"Durante la noche de ayer y madrugada de hoy se pudo observar la salida de bloques incandescentes y fuentes de lava que ascendían aproximadamente 200 metros sobre el nivel del cráter e impactaban la parte superior del cono volcánico, rodando menos de 500 metros", reportó el organismo en su más reciente informe.
El comunicado añadió que también se detectaron ruidos y bramidos esporádicos de intensidad leve y cañonazos de nivel moderado relacionados con explosiones que fueron percibidos en los alrededores del macizo, ubicado a 135 km al sur de Quito y de 5.029 metros de altura.

Imagen de los arrecifes de Australia el 4 de febrero de 2011. La luz se refleja en el sedimento de color brillante, convirtiendo el océano azul eléctrico. Las secciones de las formas de arrecife bien definidas que son más verdes.
Se trata de un posible derrumbe de un bloque de cerca de un kilómetro al cubo, que se encuentra donde hay una grieta submarina, en la Gran barrera de coral de Australia, declaró en una entrevista a ABC, el geólogo marino de la Universidad de James Cook, el doctor Robin Beaman.
Según Beaman, el bloque Noggin está estable, sin embargo, se encuentra en las primeras fases de despegarse del borde de la Gran Barrera de Coral, y un derrumbe de esta envergadura causaría una gran catástrofe en la región.

Thierry Work toma una muestra de coral en el arrecife enfermo en la costa norte de Kauai, Hawaii
Con sólo cubrir el 0,5 por ciento de la superficie de la Tierra, en los arrecifes de coral proveen el hábitat de un 25 por ciento de todas las especies marinas, por lo que una epidemia en estas zonas puede tener graves consecuencias en la fauna, informa USGS.
Las pruebas indicaron que el coral está contaminado de manera masiva con una infección de cianobacterias.
Según el Centro de Gestión de Desastres ceilanés, las fuertes lluvias han afectado hasta el momento a 69.133 familias, 36 personas se encuentran heridas y casi 2.000 viviendas han resultado dañadas.
El ministro cingalés de Gestión de Desastres, Mahinda Amaraweera, afirmó ante los medios de comunicación que hay 11 distritos del país afectados y que se está haciendo todo lo posible para proporcionar ayuda a la gente que vive en esas áreas.