Cambios Planetarios
Los ciudadanos interesados deben acudir con cubetas o contenedores y su tarea consiste en apoyar que las langostas puedan volver a su hábitat y así evitar que éstas mueran.
Como la especie que está saliendo por miles es una especie codiciada en el mercado de la gastronomía por tratarse de las famosas "Baby Lobsters", se encuentra un operativo de vigilancia a fin de inhibir el saqueo, por parte de personas que pudieran acercarse con otros propósitos a la Playa.
La erupción ha obligado a la dirección meteorológica de Japón a declarar la máxima alerta, de nivel cinco, por primera vez desde que se introdujo la respectiva escala en 2007.
Según la televisión NHK, las autoridades locales están preparando la evacuación de los residentes de la isla, cuyo número asciende a unas 140 personas.
La tormenta tropical Andrés, la primera de la temporada de huracanes de 2015, se formó en el Océano Pacífico lejos de la costa occidental mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Andrés se localiza a 683 millas (1,100 kilómetros) al sur-suroeste de La Fortuna, en el occidental estado de Jalisco, y 692.8 millas (1,115 kilómetros) al suroeste de Manzanillo, en Colima, y registra vientos máximos de 40 millas (65 kilómetros) por hora.
La tormenta avanza a 13.6 millas (22 kilómetros) por hora con rumbo al oeste-noroeste alejándose de México, por lo que no se ha decretado una zona de alerta, según un boletín emitido por el SMN a las 10.15 hora local (15.15 GMT).
Trayectoria a pronóstico del ciclón tropical: #Andres pic.twitter.com/VIjfU2nePv
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) Mayo 28, 2015
Un vídeo muestra como, poco a poco, lo cubría todo en la ciudad de Faluya, sorprendiendo a los iraquíes que se encontraban en la calle en esos momentos.
Y así llegaba la oscuridad. Una imagen casi apocalíptica.
Era el impactante efecto de una tormenta de arena que se extendía desde allí a otras zonas del país.
El presidente municipal de Saltillo, Isidro López Villarreal, señaló que permanecen atentos a las necesidades que se lleguen a presentar después de este fenómeno meteorológico, principalmente en la colonia "La Minita", el sector más afectado.
Precisó que hasta las 22:00 horas de ayer se habían retirado 11 toneladas de granizo en la calle Pedro Ampudia de dicho sector, en donde se localiza la escuela Secundaria número 5 "Otilio González", donde la tarde de ayer colapsó el techo del patio central debido al acumulamiento de granizo.
La caída del techo de lámina provocó la muerte del estudiante Juan Manuel Morales Palacios, de 15 años de edad, quien se encontraba en el patio de la escuela al momento en que caía el granizo junto con otros compañeros que lograron ponerse a salvo.En el lugar, la Cruz Roja y el cuerpo de Bomberos atendieron a ocho estudiantes y a un profesor, quienes requirieron atención pre hospitalaria.
"Esto está sucediendo en una zona rural al norte de Llano Grande, provincia de Cartago (centro), en el lado oeste del volcán Irazú, en un lugar donde hay fincas lecheras. Se debe a un sistema que se llama 'fallas de Lara'", explicó a Acan-Efe el sismólogo de la RSN, Wilfredo Rojas.
Según el experto se trata de "fallas activas" que están en un proceso de "liberación de energía" y que su potencial es una magnitud cercana a 6.
El primer temblor se produjo el lunes a las 20:19 hora local (02:19 GMT del martes) con una magnitud de 3,7 en la escala de Richter y con epicentro en Llano Grande.

Mayo y junio son los meses más calurosos en India, con temperaturas que suelen superar los 40 grados.
En total son 1.412 las víctimas del calor, en su mayoría en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, en el sudeste del país.
Las inundaciones están haciendo peligrar un puente carretero, reconstruido después de la inundación de 2007. Los altos niveles de agua provienen de las lluvias torrenciales que azotaron a Oklahoma y Texas. Al menos 15 personas han muerto en incidentes relacionados con el clima esta semana, incluyendo seis en Houston.
Comentario: Las inundaciones están ocasionando muchas muertes en el planeta. Mire nuestro mapa interactivo:
Más noticias:
- Los muertos por las inundaciones en Texas y Oklahoma ascienden a 18
- Ascienden a 57 las muertes por inundaciones en China (vídeos)
- Inundaciones dejan al menos 48 muertos en Colombia
- Tormenta apocalíptica inunda las calles de Moscú (vídeos)
Varios cientos de langostas aparecieron varadas en los últimos días en la arena de la playa de Tijuana, en el noroeste de México, la mayoría de las cuales fueron devueltas al mar y salvaron su vida.

Se trata de langostillas rojas, un crustáceo decápodo conocido en algunos países como piojo de mar.
Almaraz no descartó que algún pescador hubiera robado algunos de los ejemplares para su consumo o venta, pero dijo no tener pruebas de eso, y señaló que algunas de las varadas fallecieron en su intento por volver al mar mientras que otras fueron víctimas de aves depredadoras.
Comentario: Si realmente prestamos atención, lo que está sucediendo en el mundo con los animales nos puede decir mucho sobre nuestro medio ambiente. Incluso puede ayudarnos a predecir cambios que, como humanos que somos, no podemos intuir tan fácilmente.
La muerte masiva de animales es un fenómeno que se ha hecho cada vez más frecuente en los últimos años. Los reportes se multiplican y muchas preguntas siguen sin responder. Sólo algunos ejemplos:
- Las muertes masivas de estrellas de mar se agravan con gran rapidez en Norteamérica
- Las muertes masivas de animales siguen sumando casos
- Incluyen a México en misteriosas muertes masivas de pájaros
- Muertes masivas de pájaros y peces atizan raras elucubraciones
- Continúan las muertes masivas de Peces. 2.000.000 en Maryland y 40.000 cangrejos en el norte de Kent. UK.
- Intentan resolver el extraño caso de aves muertas en EE.UU.
El hecho de que aves, peces, y otras especies animales aparezcan repentinamente muertas y en cantidades que asustan, nos obliga a intentar responder algunas simples preguntas: ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado o qué está cambiando para que este fenómeno se haya multiplicado de este modo?
Aunque en la película el sur de California se vio sacudido por un poderoso sismo de magnitud 9,1 seguido por otro de magnitud 9,6 en el norte de California, la sismóloga del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), Susan Hough, asegura que es prácticamente imposible que el terremoto tenga una magnitud superior a 9, informa AP.
No obstante, la especialista indicó que la falla de San Andrés volverá a romperse sin ningún aviso previo, ya que a pesar de un siglo de investigación del asunto, la predicción de sismos sigue siendo difícil de alcanzar para los científicos.
Comentario: