Cambios Planetarios
Desde el domingo se sentirán condiciones muy frías en las llanuras del norte de Estados Unidos, incluidos los estados de Dakota del Norte y Dakota del Sur, hasta la región de los Grandes Lagos y el Valle de Ohio, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Será el clima más frío que azote a la región en dos décadas, con condiciones de ventisca previstas en las llanuras del centro del país y la región de los Grandes Lagos, dijeron meteorólogos.
"El último frente ártico grande realmente grande fue en 1994", dio Bob Oravec, del Servicio Meteorológico Nacional. "Los frentes como este no ocurren todos los días. No son desconocidos, pero son inusuales", agregó.
Este avance de aire ártico podría producir temperaturas bajas en zonas desde Montana a Michigan, avanzando hacia el noreste, a donde llegará en la mañana del martes, dijeron meteorólogos.
El Balneario La Florida, uno de los más populares de la zona, ha instalado un sistema de aviso por altavoces para evacuar rápidamente la playa en caso de ataques masivos de este tipo de peces. Sin embargo, los hechos se repiten.
El pasado 25 de diciembre, más de sesenta bañistas resultaron heridos, entre ellos una niña de 7 años, a la que tuvieron que amputar uno de sus dedos. Días más tarde, otras quince personas, la mayoría niños y adolescentes, registraron heridas leves por mordedoras en pies y tobillos, tal y como ha recogido el diario argentino 'La Nación'.
El director del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES), Federico Corner, explicó que este tipo de ataques son "explosivos", ya que "de forma inesperada, empiezan a aparecer personas con mordeduras en las manos y en los pies".
Muchos edificios en la zona afectada quedaron destruidos, aclaró el jefe del departamento de Gestión de Crisis de la provincia de Hormozgan, Arsalan Bahari Meimandi, a IRNA.
"Muchas viviendas han resultado dañadas y no son habitables", informó la misma fuente al citar a un residente local.
El epicentro del temblor de 5,5 grados se ha registrado a una profundidad de 20 kilómetros, a 27,136 grados de latitud norte y 54,448 grados de longitud este. El sismo sacudió este jueves la ciudad de Bastak, situada en la provincia meridional de Hormozgan, a las 06:43 hora local (03:13 GMT).
La primera gran tormenta de 2014 en Estados Unidos, "Hércules", se cobró al menos 15 vidas en su segunda jornada sobre el noreste, donde a la nieve y al fuerte viento le seguirá en los próximos días un peligroso frío que hará bajar los termómetros a mínimos históricos, por debajo de menos 20 grados centígrados. La nieve, que ha alcanzado los 60 centímetros en algunos puntos, y los intensos vientos obligaron a cancelar por segundo día consecutivo miles de vuelos, más de 3.000, a retrasar otros 7.000, restringir los transportes por tierra, y a cerrar escuelas y edificios gubernamentales en 22 estados.
Como consecuencia de la severa tormenta, al menos 15 personas perdieron la vida hoy viernes, se registraron numerosos accidentes de tráfico y hospitalizaciones por hipotermia, y miles de estadounidenses se quedaron sin luz en sus hogares y centros de trabajo. Las gélidas temperaturas provocaron asimismo la rotura de tuberías, lo que desembocó en inundaciones y evacuaciones en tiendas, teatros y hospitales de algunas áreas de Boston.
Tras el cese de las nevadas, será el frío ártico el que represente el mayor peligro en los próximos días, de manera que las autoridades concentran todas sus advertencias en que la población se proteja ante unas temperaturas que pueden caer al mínimo histórico de menos veinte grados centígrados. Entre las 15 víctimas que se cobró hoy la tormenta, están una mujer de 71 años con Alzheimer, que murió congelada fuera de su casa en una zona rural del oeste de Nueva York, y un hombre de 66 años que falleció de un ataque al corazón mientras retiraba la nieve de su casa en el sur de Illinois.
El oeste del país es el más afectado con 4 mil 109 servicios cortados, en el centro hay 2 mil 589, en el Norte hay 837 y en el este hay 535, informó la estatal UTE.
Uruguay tiene una población de unos 3,4 millones de habitantes. Los cortes de energía se deben a la caída de columnas de tendido eléctrico debido a fuertes vientos.
La Dirección Nacional de Meteorología emitió una advertencia de color naranja (riesgo importante) para todo el país hasta la tarde del jueves por la probabilidad de tormentas fuertes, con rachas de viento de 75-100 km/h y caída de granizo.
Un tercio de Estados Unidos amaneció hoy viernes cubierto de nieve tras el paso de la primera tormenta del año, que afectó a más de 100 millones de personas en 22 Estados y provocó la cancelación de más de 2.000 vuelos, el cierre de oficinas federales y alargar las vacaciones navideñas allí donde ya habían comenzado los colegios.
La Agencia británica del Medio Ambiente ha advertido de que la tormenta, causada por una fuerte corriente del Atlántico, puede tener serias consecuencias para las comunidades costeras, por lo que ha pedido a la población que tome precauciones.
Otra tempestad similar provocó la semana pasada tres muertos, mientras que miles de viviendas quedaron sin suministro eléctrico durante varios días, afectando las celebraciones navideñas.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Owen Paterson, ha advertido de que se trata de un temporal "excepcional" que afectará al Reino Unido hoy viernes y este fin de semana.
En concreto, las áreas más vulnerables son las de los condados ingleses de Cornualles, Devon y Dorset, mientras que hay varias alertas de inundaciones en el oeste de Gales.
El llamativo episodio fue reportado por bañistas a la emisora 1020 AM. Los mismos indicaron que el elemento llamativo es que todas las víctimas de las picaduras de dichos peces fueron mujeres.
Las que sufrieron los ataques fueron trasladadas al hospital regional, para recibir las curaciones correspondientes.
Desde la zona central de Canadá hasta la costa del Atlántico, los termómetros se sitúan en marcas por debajo de los 20 grados bajo cero que, junto con el llamado efecto viento, colocan la sensación térmica por debajo de los 30 grados centígrados.
Las autoridades han advertido que con estas condiciones las partes expuestas del cuerpo se congelan en pocos minutos y aconsejan limitar las salidas al exterior al mínimo.
La primera gran tormenta de invierno de EE.UU., denominada «Hércules», sacude el noreste del país con frío ártico, fuertes vientos y abundante nieve, lo que ha obligado a declarar la situación de emergencia en varios estados y a cancelar miles de vuelos y cerrar escuelas en una tercera parte del país.
La tormenta, que ya ha dejado más de 45 centímetros de nieve en algunos puntos, ha provocado la cancelación de más de 2.000 vuelos y el retraso de otros 7.000, en unas jornadas especialmente complicadas para los aeropuertos de Chicago, Nueva York, Boston y Washington DC.