Cambios Planetarios
El sismo tuvo lugar a las 20:47 hora local (01:47 GMT) y su epicentro se localizó a 77 kilómetros al suroeste del distrito Aceh Jaya y a una profundidad de 65 kilómetros bajo el lecho marino, dijo a Xinhua por teléfono un funcionario de la agencia.
Indonesia se localiza en una zona propensa a sismos llamada "Cinturón de Fuego del Pacífico".
El movimiento, que se registró a las 10:30 hora local (15:30 GMT) de este viernes, se localizó frente a la costa mexicana, indicó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet).
La profundidad del mismo fue de 32 kilómetros, agregó el Snet, que no informó sobre víctimas o daños materiales.

Un total de 46 muertos, incluyendo 19 niños, dejó un corrimiento de tierras en una aldea de la provincia de Yunnan, sudoeste de China.
Los tres últimos cuerpos sin vida fueron rescatados el sábado por la mañana.
Un total de 14 viviendas quedaron sepultadas y dos quedaron afectadas por el corrimiento. Dos personas pudieron ser rescatadas por los servicios de socorro, informó la Agencia France Press.
El Servicio Nacional Meteorológico dijo que la ola de frío podría continuar durante el fin de semana y que el termómetro podría caer a niveles sin precedente.
"Va a hacer más frío", indicó la meteoróloga del servicio, Bonnie Bartling. Advirtió que, al amanecer del domingo, la temperatura sería de unos 2 grados centígrados en el centro de Los Ángeles, y de un grado centígrado bajo cero en Long Beach.
Personal de salud tiene la instrucción de mantenerse alerta en las regiones del país, donde las temperaturas ambientales registran los descensos más importantes, a fin de evitar el incremento de enfermedades y problemas de salud asociados al frío, como males respiratorios, intoxicación e hipotermia.
La dependencia destacó que para disminuir los riesgos asociados a esta época del año, es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento para que no se respiren gases que provoquen la intoxicación de las personas, manteniendo ventiladas las habitaciones donde existan fuentes de calor como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos.
Más de 130 incendios ardían en todo el Estado de Nueva Gales del Sur, el más poblado del país, 40 de ellos totalmente descontrolados, declaró el comisionado del Servicio de Incendios Rurales Shane Fitzsimmons a la prensa en Sídney.
"No hay condiciones peores que éstas, estamos al nivel de catástrofe", dijo.
Los abuelos tuvieron la sangre fría de mantener a salvo a sus nietos --de entre 2 y 11 años-- en el agua, bajo un amarradero, mientras todo ardía a su alrededor. Y el abuelo, además, tuvo la templanza de inmortalizar con su cámara esos dramáticos momentos. Ahora sus fotos y su historia han dado la vuelta al mundo.
"Tengan mucho cuidado de no provocar incendios. La temperatura está especialmente alta, la sequía es una situación muy propicia para los incendios y éstos causan muchos estragos", dijo Santos, desde el municipio de Coyaima, en Tolima, localidad del centro del país, donde encabezó su programa de los sábados "Acuerdos para la Prosperidad".Destacó el desastre causado por un incendio desatado en el municipio de Cota, cercano a Bogotá, "el más duro que tenemos en este momento" y agradeció a las más de 600 personas que trabajan desde ayer para sofocarlo.
Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, en la zona se declaró alerta roja ya que en el ayuntamiento de Viña del Mar, otro gran incendio afectó esta vez al jardín botánico.
Debido a los siniestros, la distribuidora de energía, Chilquinta, informó que un apagón dejó sin suministro eléctrico a gran parte de la región de Valparaíso.
Recientemente, el volcán liberó una columna de cenizas de cuatro kilómetros de altura sobre el nivel del mar.
"Esto quiere decir que las partículas de ceniza volcánica pueden entrar dentro del motor de los aviones y provocar un accidente", comunicó un representante del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia en Kamchatka.