Cambios Planetarios
La racha de seísmos afectó a diferentes regiones de Perú y tenían una magnitud entre 4 y 5. La mayoría sacudió a la región sureña de Arequipa.
Moscú. Un terremoto de 6,2 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy una zona situada a unos 73 kilómetros de Vladivostok, ciudad rusa bañada por el Océano Pacífico.
Según el servicio de alerta de tsunamis local, el sismo se sintió cerca de la pequeña localidad de Zarubino a una profundidad de 560 kilómetros, informa la agencia oficial RIA-Nóvosti.
La Compañía de Electricidad de Tokio (Tepco, por sus siglas en inglés), que opera esa planta, aún desconoce la causa de la fuga ni el tiempo que duró el salidero, detectado en uno de los siete depositos del agua utilizada para enfriar los reactores, de acuerdo con un portavoz de esa empresa en conferencia de prensa.
Tepco informó que del miércoles al viernes se halló estroncio y otras sustancias radiactivas en el terreno alrededor del tanque, del cual se calcula que unos 120 mil litros de agua radiactiva escaparon.
Las obras en busca de remediar la situación comenzaron este sábado, en lo cual los trabajadores usan bombas para trasladar los 13 mil metros cúbicos de agua radiactiva que quedan en el recipiente hacia otros seis auxiliares, en un proceso que tardará cerca de dos semanas.
El epicentro del terremoto se ubicó a 256 kilómetros al este de Enarotali, en la provincia de Papúa, a una profundidad de 58 kilómetros.
Según estimaciones de algunos expertos, el año pasado la población de abejas en EE.UU. se redujo en un 50%. Normalmente, los apicultores pierden entre el 5% y 10% de sus colmenas en la temporada invernal. Sin embargo, en los últimos años los agricultores se han visto privados de más de la mitad de ellas en el mismo periodo del año.
De acuerdo con los científicos de EE.UU., se trata de un "colapso de las colonias de abejas" y lo más preocupante es que este proceso no solo se registra en el país norteamericano sino por todo el mundo.
Y cuando el Ártico de Gran Bretaña se prepara a mantenerse por lo menos durante un mes más, un destacado científico predijo hoy que el mundo se encaminaba hacia una nueva Edad de Hielo.Aunque parezca increíble, el horario de verano comienza oficialmente mañana, pero millones de británicos estarán tocando el viento suspirando por calor, tendrán que soportar temperaturas bajo cero y vientos que pican hasta mayo.
La miseria continuará con temperaturas diurnas que luchan por llegar a un refuerzo 5C (41F). El único rayo de sol, dijeron los meteorólogos, es que va a permanecer seco.
Como si el panorama no era lo suficiente sombrío, los meteorólogos creen que el inicio de esta etapa en el 2013 ha sido el más frío en más de 200 años.
Más preocupante aún, es la combinación de temperaturas bajo cero y la nieve pesada que se siente en gran parte del país recientemente, podría ser el preludio de una nueva Edad de Hielo, que comenzaría el próximo año y duraría 200 años.
"Hasta el momento tenemos identificadas a 24, pero esperamos poder identificar a las 48 antes del final del día", informó el ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal.
La conferencia para actualizar el parte de información tuvo lugar en la gobernación bonaerense pasadas las 19:30 de ayer. Allí, el funcionario confirmó además que habrá un operativo especial de seguridad con 400 efectivos para custodiar los cuatro barrios más afectados por la tormenta: Los Hornos, Villa Elvira, Tolosa y San Carlos.
Un terremoto de magnitud 5,5 sacudió este domingo la provincia meridional china de Yunnan y causó una treintena de heridos y 55.000 damnificados, según informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Las autoridades locales aseguraron que más de 700 casas se derrumbaron por el temblor y hasta 2.500 más sufrieron daños de diversa consideración, aunque por el momento no se han notificado víctimas mortales.
Comentario: Y no, Abdussamatov no sólo dice esto porque los registros de invierno se han superado en el 2013. Ya que en el 2010 se dijo que una nueva edad de hielo se iniciaría en 2014.