Cambios Planetarios
La altura de los gases y las cenizas que acompaña la erupción ha alcanzado los tres mil cien metros sobre el nivel del mar. De las cuestas del volcán se precipita la lava incandescente.
Ese fenómeno, que ocurrió en la tarde del 5 de noviembre, en uno de los episodios de mayor actividad del volcán submarino de El Hierro, fue presenciado a menos de una milla de distancia por el equipo científico del buque "Ramón Margalef" del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que estaba tomando muestras en la zona.
El investigador del Centro Oceanográfico del IEO de Canarias Eugenio Fraile, coordinador de los estudios físico-químicos de las campañas del "Ramón Margalef" en El Hierro, ha relatado hoy a Efe que ese día se pudieron medir frente a las costas de La Restinga parámetros nunca antes vistos en ningún otro mar.
Una misteriosa enfermedad que ha matado ya a 200 niños en el ámbito rural de Uganda y debilitado a otros cientos tiene en jaque a la comunidad médica, que intenta buscar el origen y el remedio para el mal.
La dolencia del cabeceo o "nodding disease" es como se ha llamado a una enfermedad que provoca ataques en los niños que hacen que sus cabezas se agiten sin cesar de arriba a abajo, impidiéndoles comer adecuadamente.
Muchos de los afectados acaban con discapacidades físicas y mentales.
Morrish Okwonga, de 9 años, y Agnes Akun, de 15, tienen el síndrome del cabeceo. Visiblemente callados e indiferentes, permanecen sentados debajo de un árbol cerca de la chabola de su familia en el norte de Uganda.
"No se les ve tan contentos como a los niños normales", dice su padre, John Anywar. "Han cambiado muchísimo. Algunas veces parece como que se están volviendo locos".
La Agencia Meteorológica japonesa informó sobre un primer temblor de magnitud 6,8 a las 18H09 (09H09 GMT) a 210 kilómetros de la costa noreste, el hipocentro del sismo está situado a una profundidad de 10 km únicamente.
La agencia había alertado sobre un riesgo de maremoto de una altura máxima de 50 centímetros en las costas de las prefecturas de Aomori (noreste), Iwate (noreste) y Hokaido (norte), pero las olas fueron de entre 10 y 20 cm en esas zonas, sin provocar daños. La alerta anti tsunami fue levantada a las 19H40.
Tres horas después de este primer temblor se registró un segundo sismo bastante potente, de magnitud 6,1 según la Agencia.
El volcán Sakurajima es uno de los volcanes más activos de Japón. Ha entrado en erupción después de 54 años. Se encuentra en el sur del país. Las imágenes han sido captadas por una cámara fija instalada en el mismo volcán. De momento está soltando roca incandescente. No ha habido heridos ni tampoco ha sido necesario evacuar a nadie en la ciudad más cercana.
El noreste de Japón, recién cumplido el primer aniversario de la tragedia del 11 de marzo, ha vivido este miércoles un nuevo sobresalto al registrar en su costa un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter con alerta de tsunami seguido de varias réplicas, sin que se registraran daños. El seísmo tuvo lugar a las 18.09 hora local (las diez de la mañana en España), con epicentro a unos 210 kilómetros de la costa oriental de la provincia de Aomori (norte) y a una profundidad de 10 kilómetros. Aunque no produjo ningún daño importante, el temblor se sintió en 19 provincias del país con una intensidad de hasta 4 grados en la escala japonesa cerrada de 7 (que se centra más en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor) en Aomori, Hokkaido e Iwate.
La provincia de Iwate fue una de las tres afectadas por el terremoto y devastador tsunami que hace un año causó más de 19.000 muertos en el noreste del país y la peor crisis nuclear de los últimos 25 años. En algunos lugares de la región de Miyagi, la más dañada por aquella tragedia, el seísmo de este miércoles se ha sentido con 3 grados en la escala nipona, mientras que en Fukushima, epicentro de la crisis nuclear desencadenada por la catástrofe, lo hizo con una intensidad de 2 grados.
La caldera de Santorini --resultado de la legendaria erupción que cambió la faz de la isla y acabó de paso con la civilización minoica-- está despierta otra vez y se está deformando a niveles nunca antes registrados científicamente. El profesor de Georgia Tech Andrew Newman ha estudiado la evolución de la caldera de Santorini desde que instaló más de 20 estaciones GPS en la isla en 2006.
"Después de décadas de poca actividad, una serie de terremotos y un consiguiente proceso deformación comenzó dentro de la caldera de Santorini en enero de 2011", dijo Newman, cuya investigación ha sido publicada por Geophysical Research Letters. "Desde entonces, nuestros instrumentos en la parte norte de la isla se han movido lateralmente entre cinco y nueve centímetros. La cámara de magma del volcán se está llenando, y estamos manteniendo una estrecha vigilancia sobre su actividad."
Unas 144.000 personas se vieron afectadas por el seísmo en los distritos y ciudades de Hotan, Aksu y Kashgar, habitadas por etnias de religión musulmana como los uigures, pero no hubo muertos ni heridos, según los gobiernos locales.
De esos afectados, 36.641 tuvieron que ser evacuados por daños en sus viviendas, y algunas de ellas quedaron destruidas, añadió la información.

En la tarde de ayer, en el barrio Cartagenita de Ciénaga de Oro, se cumplieron las honras fúnebres de José Gregorio Mercado Chica.
Mercado Chica tenía 40 años y vivía con su esposa Nedys Ávila y sus tres hijos de 8, 10 y 12 años respectivamente, en el barrio Cartagenita, del casco urbano de Ciénaga de Oro.
La radio Frontera de la Red Erbol reportó que el hecho se registró en horas de la tarde del domingo, cuando los espectadores y jugadores de fútbol en la población de Villa Abaroa fueron sorprendidos por una torrencial lluvia seguida de truenos y rayos.
Según la emisora local, el rayo dejó a 14 personas con varias quemaduras en su cuerpo, lesiones en el oído y sentido de la vista, mientras otros se desmayaron.