Cambios Planetarios
Los socorristas continúan buscando a los desaparecidos. Las lluvias torrenciales han estado azotando la provincia desde el 16 de septiembre y han provocado pérdidas económicas directas por 10.000 millones de yuanes (1.570 millones de dólares USA), informó la oficina de control de inundaciones de Sichuan.
Las inundaciones han destruido 40.000 casas y obligado a la evacuación de 1,39 millones de personas en toda la provincia, agregó la oficina.
El nivel de agua del río Qujiang ha comenzado a disminuir y los niveles en varias estaciones de vigilancia han descendido por debajo de la línea de alerta, dijo la oficina.

En la foto, uno de los cuerpos de las víctimas del terremoto que asoló este domingo el este de la cordillera del Himalaya
"Hasta ahora hemos contabilizado 70 muertes por todo el estado, pero es posible que la cifra aumente porque tenemos muchos problemas para acceder al norte" explicó el inspector general de la policía de Sikkim, S.D. Negi
En el distrito norte de este estado, donde se situó el epicentro del sismo, fueron también hallados este miércoles diez nuevos cuerpos sin vida, la mayoría de ellos trabajadores de instalaciones hidroeléctricas.
El terremoto, que ocurrió el domingo por la tarde y alcanzó 6,8 grados en la escala abierta de Richter, afectó además a las regiones indias de Bengala y Bihar, y a zonas de Nepal y Tíbet.
En estos lugares se han registrado hasta el momento al menos 36 fallecidos, según datos oficiales, lo que sitúa el número total de muertos a causa del sismo en 106, aunque la cadena india NDTV elevó hoy, sin precisar sus fuentes, esta cifra a 114.
La nieve emblanqueció las vías urbanas con récord en Salzburgo, Tirol y Carintia con cifras que no se veían desde 1936. En Insbruck hace 75 años que no se veía la nieve en septiembre a 600 metros de altura, informó meteogiornale.
Las carreteras permanecieron bloqueadas hasta que llegaron las máquinas para quitar la nieve y en numerosos lugares fueron los ciudadanos con sus palas a limpiar los caminos.
Otro país que recibió el invierno con anticipación es Suiza con un récord de lluvias al este con 15 cm. de nieve caídos en Samedan y 45 cm. en Zgspitze.
Hilary, que se formó el miércoles y según los pronósticos se desplazaría en paralelo a la costa, se localizaba a 155 kilómetros al sur del popular balneario Puerto Escondido en el estado de Oaxaca, según un reporte del centro, emitido a las 22.00 hora local (0300 GMT del jueves).
"Se espera un fortalecimiento en las siguientes 48 horas, y Hilary podría convertirse en huracán mañana (jueves) en la noche", dijo el CNH.
El Gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para la costa del Pacífico desde Lagunas de Chacahua hasta Lázaro Cárdenas.
Se espera que la tormenta, que se desplazaba hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora (kph) con vientos máximos sostenidos de 85 kph, provoque lluvias en los estados sureños de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
El "Roke" provocó la cancelación de 624 vuelos y de numerosos servicios ferroviarios, incluido el del "shinkansen" (tren bala) en la concurrida línea que une Tokio y Osaka, en la que 120.000 personas quedaron bloqueadas durante horas en las estaciones.
Además, 314 personas resultaron heridas en 22 provincias a causa de los fuertes vientos y las lluvias torrenciales del tifón, que causó daños que las autoridades valoran hoy mientras continúa la búsqueda de cinco desaparecidos.
El Departamento para la Prevención de Desastres informó de 112 personas fallecidas y dos desaparecidos en el desastre natural que afecta a 26 provincias desde el norte hasta el sur del país.
Bangkok se ha preparado para recibir desde hoy el agua que desciende del norte camino del golfo de Siam y cuyo volumen alcanzaba los 3.031 metros cúbicos por segundo en el río Chao Phraya a medio centenar de kilómetros de la capital tailandesa.
Las autoridades calculan que el nivel máximo de esta crecida en principal metrópoli del país se tocará el jueves.
Los meteorólogos no prevén mareas altas especiales en esos días por lo que será más fácil el paso del agua por la metrópoli, en la que viven unos 14,5 millones de personas, y su desagüe al mar.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó que a las 23:00 horas de este martes (04:00 GMT del miércoles), Ophelia se ubicaba a unos dos mil 555 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento Norte.
La tormenta registraba vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora con un movimiento hacia el oeste a 15 kilómetros por hora, rumbo que se espera mantenga por lo menos durante las próximas 48 horas, con un aumento en la velocidad de traslación.
La actual temporada de huracanes en el Atlántico ha sido activa, aunque con tormentas débiles. De las 14 registradas antes de Ophelia, sólo tres llegaron a convertirse en huracán.
La cadena de NHK informó que a unas 1,3 millones de habitantes se les ordenó o recomendó que evacuaran, entre ellos unas 80.000 personas que viven en Nagoya.
La Agencia de Meteorología dijo que el tifón estaba situado el martes por la tarde en el isla meridional de Tanegashima y podría llegar al área de Tokio el miércoles por la tarde.
Las autoridades de Gifu informó que un niño de 9 años y un hombre de 84 estaban desaparecidos al parecer después de haber caído en un río crecido por las lluvias torrenciales ante la cercanía de la tormenta.
Un tifón se abatió contra el Japón a principios de mes y dejó 90 muertos o desaparecidos.