Cambios Planetarios
El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez Seguel, dio a conocer un Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) a causa de un enjambre sísmico registrado en el volcán Copahue, el noveno en el ranking de peligrosidad del país. Éste se encuentra en la comuna de Alto Biobío (región de Biobío), a 110 km al sureste de Los Ángeles y 500 kilómetros al sur de Santiago.
"Este macizo, emplazado específicamente en las cercanías de la frontera de Chile y Argentina, registró desde las 16 horas (horario local) un proceso de incremento paulatino en la sismicidad, llegando a nivel de enjambre tal, que entre las 16:00 y las 19:00 registró 140 sismos del tipo de largo período", declaró la autoridad, sobre la base de la información elaborada en el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur.
Sin embargo, las almendras son bastante resistentes a la sequía, y están creciendo en popularidad en todo el mundo. Han superado a los cacahuetes convirtiéndose en la semilla favorita de los consumidores en Estados Unidos, y las naciones como China están demandándola como nunca antes. Esto ha dado como resultado la conversión de más de un millón de hectáreas del Valle Central en huertos de almendros, más del doble de la cantidad en comparación con 1996.
Todos estos huertos adicionales requieren de agua, y los productores la están obteniendo de donde sea, incluso de los acuíferos subterráneos que requieran mucho tiempo para recuperarse. Esta situación está ocasionando una enorme presión sobre el suministro de agua general del estado, el cual está a punto de desaparecer. Al final, no habrá agua para nadie si sigue la extracción de agua sin paliativos, advierten los expertos.
Las autoridades de protección civil de Honduras declararon hoy una alerta verde (preventiva) para cuatro departamentos del país y una amarilla (de evacuación) para uno, debido a las fuertes lluvias que afectan a la nación.
La medida fue adoptada ante posibles inundaciones, desbordamientos de ríos, así como también deslizamientos de tierra, indicó un comunicado de la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras.

La erupción del volcán Ontake, que sigue en curso, dejó ocho heridos, uno de ellos grave, según Reuters.
El departamento de bomberos de Nagano ha recibido varias notificaciones de senderistas que resultaron heridos durante la erupción mientras paseaban cerca de la montaña, pero sin notificar la cantidad.
Las autoridades no emitieron por ahora ninguna alerta de tsunami por el movimiento sísmico, cuyo epicentro fue registrado a 95 km al oestenoroeste de la ciudad de Willow y a 101,7 km de profundidad.
Comentario: Ha habido una gran cantidad de actividad sísmica últimamente. Vea en nuestro mapa Sott Worldview los terremotos registrados en el último mes:
Las precipitaciones -no demasiado abundantes, pero intensas y acompañadas de rayos y rachas de viento- empezaron a dar problemas por la tarde en Puerto Lumbreras. Allí, se llegó a temer por el desborde de la rambla de Nogalte, aunque finalmente el agua se mantuvo en el cauce. Sin embargo, los bomberos tuvieron que achicar agua de varios bajos y garajes, mientras que voluntarios de Protección Civil y bomberos rescataban en la zona del hotel Riscal a un conductor cuyo vehículo había quedado atrapado en el barro. El hombre aseguró al 112 que no se atrevía a abandonar su vehículo debido a la fuerza con la que discurría el agua.
Al regresar a ver el estado en que quedó su vivienda, literalmente inhabitable, vuelve a abrazar a sus dos criaturas y dice "nos salvamos de milagro".
Esta vivienda ubicada en el pasaje B es, según un balance que el Comité de Operaciones Emergentes actualizado al mediodía de ayer, apenas una de las 49 casas de 8 barrios de Tumbaco que resultaron afectadas por 'un remolino de vientos'.

Los gases blanquecinos alcanzaron los 900 metros de altura, de acuerdo al reporte del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet.
Además, el informe precisa que no reportaron explosiones ni caída de cenizas en los poblados aledaños al volcán.
Se desconoce si llegó a tocar suelo una vez que sobrepasó la zona montañosa próxima a la localidad.
Por una vez, y esperemos que sirva de precedente, la suerte libró a Puertollano de los posibles efectos de un tornado que pasó justo sobre nuestras cabezas atravesando las montañas próximas sin llegar a tocar suelo, al menos en las inmediaciones de nuestra ciudad.
Los primeros en informar del suceso meteorológico fueron los presentadores de "El Tiempo" en algunas televisiones nacionales pero sin dar ningún otro dato al respecto.
De hecho, en el foro cazatormentas.net, donde publican una serie de fotografías de ese momento firmadas por Pablo García, se preguntan hoy si llegó o no a tocar suelo, pero lo que está claro es que si lo hubiese hecho en nuestra ciudad, en lugar de pasar tan cerca, los efectos podrían haber sido devastadores.
Lo que nos faltaba y lo dicho, al menos por esta vez hemos tenido suerte.
Comentario: Artículo relacionado:
La agricultura: el peor error en la historia de la Humanidad.