Cambios Planetarios
Según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el momiento telúrico se registró a las 22.54 horas (01.54 GMT) y su epicentro se situó a 37 kilómetros al norte de la ciudad de Colina, vecina a Santiago y a 95,3 kilómetros de profundidad.
En tanto la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dependiente del Ministerio del Interior informó de que el temblor de tierra alcanzó una intensidad de cinco grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, en las ciudades de Melipilla y Tiltil, en la región metropolitana de Santiago y en Rancagua y San Fernando, en la región de O'Higgins.
Según las informaciones emitidas por los especialistas norteamericanos, dicho movimiento telúrico se registró a 5,9 kilómetros de profundidad en el centro de la nación. Las principales ciudades afectadas por el sismo fueron Warah (noreste) y Nasirabad (noroeste). Ante lo reciente de la situación, las autoridades no han emitido comunicado o declaración alguna que informe sobre daños materiales, heridos o víctimas mortales.
En lo que va de 2013 Pakistán ha sido afectado por dos terremotos que han impedido el resurgimiento total de la nación. En total, dos movimientos telúricos se registraron en Septiembre, con 7,8 y 6,8 en la escala de Richter, eventos naturales que dejaron más de 300 muertos y despertaron la solidaridad de la comunidad internacional.
Hasta el momento se tiene registro de que la estación de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en la zona de Los Encinos en Ensenada, presentó daños menores en la estructura, principalmente fisuras en paredes.
El ayuntamiento anunció que este viernes todos los edificios públicos serán inspeccionados por personal de Protección Civil Municipal, para garantizar la seguridad de los servidores. Hasta el momento no hay una alerta a la comunidad por parte de ninguna autoridad competente.
El epicentro del terremoto fue a 43 kilómetros al noreste de Camalú en Ensenada; también se logró sentir en Rosarito, Tecate, Tijuana y Mexicali.
La profundidad del terremoto 67 kilómetros golpeó la parte meridional de la prefectura de Ibaraki de Honshu, al noreste de la capital Tokio, a las 01:10 am (1610 GMT del viernes), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Su epicentro se localizó a 35 kilómetros de Tokio y no hubo reportes inmediatos de daños.
El sismo, que se produjo a sólo cuatro kilómetros de la ciudad de Abiko, también fue registrada por la agencia meteorológica nacional de Japón.
Dos familias fueron forzadas a dejar sus casas hoy [20 de Diciembre] por un posible socavón.
Aquí puedes ver el enorme hueco en el suelo al lado de una de las casas en Land O' Lakes, que está a alrededor de 20 millas al norte de Tampa.
La vecindad está compresiblemente nerviosa, pero hasta ahora no hay reportes de heridos.
Una compañía trajo arena para rellenar el hueco, pero mañana, los ingenieros darán una mejor mirada a la situación.
Hasta ahora, no hay reportes de heridos.
El sol cambia su polaridad, volteando su norte y sur magnético, una vez cada 11 años a través de un mecanismo interno sobre el qué se entiende muy poco, aunque el campo magnético del sol ha sido monitoreado diriamente desde 1975, por los científicos de el Observatorio Solar Wilcox (WSO) de Stanford.
Este intercambio podría causar frentes meteorológicos intergalácticos como tormentas geomagnéticas, que pueden interferir con los satélites y causar apagones de radio.
La NASA dijo en agosto que el cambio iba a suceder en un plazo dentro de 3 o 4 meses, pero es imposible dar una fecha más precisa.
Los efectos de este evento son generalizados: la zona del espacio donde el campo magnético del sol ejerce su influencia - llamada la heliosfera - se extiende mucho más allá de Plutón, fuera de las sondas Voyager de la NASA en el borde del espacio interestelar.
El sol estará también en el pico de su actividad durante la inversión del campo magnético, el cual, además de incrementar el número de manchas solares, se caracteriza por un aumento de erupciones solares y eyecciones de masa coronal. (CME).
Las investigaciones sugieren que la mitad de todos los terremotos mayores de 8.5 de magnitud que ocurrieron en el siglo XIX no se encuentran en los registros.
Los resultados se presentaron en la reunión de otoño de la Unión Geofísica Americana (AGU) en San Francisco, California
Como resultado, la comunidad mundial puede estar subestimando el riesgo del próximo "big one", dijo Susan Hough, del Servicio Geológico de EE.UU.(USGS).
"Hay una evidencia muy convincente de que hemos subestimado la magnitud de los terremotos en el siglo XIX y, posiblemente, en la primera mitad del siglo XX".
El incidente ocurrió a las 10.30, en horario de máxima afluencia, causando un atasco de tráfico que se extendió hasta dos kilómetros y duró tres horas. El domingo, la Junta de Aguas había desviado tuberías para dar paso a los pilares de Metro Rail.
El camión (AP 16 TB 7796) llevaba los cilindros desde Shamirpet a la bomba de gasolina de HP. Mientras se dirigía a Marredpally Oriental (frente a la Panadería Maharaja) las ruedas traseras del camión se hundieron en el suelo húmedo.
Comentario: 2013 ha sido un año repleto de "señales", es por eso que hemos decidido volver a publicar estas navidades la serie "la lista de aciertos de los Casiopeos", compuesta por ocho artículos que esperamos nos puedan ayudar a reconocer e interpretar mejor las señales de los tiempos que se presentan ante nosotros.
La serie trata sobre el registro de observaciones por parte de los Casiopeos, probables inteligencias futuras, a veces sarcásticos y siempre astutos, y objeto del Experimento Casiopeo. Apuntamos a presentar aquellas instancias de declaraciones que han demostrado ser acertadas, en mayor o en menor medida, como resultado de subsecuentes eventos, investigaciones y descubrimientos.
"¡Habla mi voluntad, hazte profeta!"

Casiopea A, remanente de una supernova, tiene aproximadamente 300 años de 'edad' y tiene la distinción de ser la fuente radial observable más poderosa fuera de nuestro sistema solar.
¿Pero existe algo como la profecía válida o la predicción de eventos futuros? Los resultados del Experimento Casiopeo sugieren que efectivamente existe tal cosa, y más (es decir, acceso remoto a conocimiento poco convencional, sea de características sombrías o nunca antes conocido). Pero los Cs (Casiopeos) han presentado un enfoque realmente único sobre el tema de la predicción. Está íntimamente relacionado con su cosmología y su visión del 'tiempo'. Según los Cs, nuestro universo es uno de 'libre albedrío' y el tiempo no es un fenómeno estrictamente lineal que sucede 'una sola vez'. Eso quiere decir que el futuro está abierto. Más sobre ello abajo.
La mayoría de las predicciones se basan en una visión de la realidad bastante simplista, y probablemente completamente falsa. Según esta idea mecanicista, el universo fue puesto originalmente en funcionamiento en algún punto de 'arranque' imaginario en el tiempo y por alguna 'causa primigenia' igualmente imaginaria. Las religiones han llamado 'Dios' a esta causa primigenia, mientras que los científicos la han llamado 'Big Bang'. Una vez que la máquina fue puesta en acción, esta obedece las leyes físicas y se auto-desarrolla como un mecanismo de reloj. Teóricamente, con suficiente información, todo evento en esta cadena mecanicista de causa y efecto puede predecirse. Así que cuando algún profeta proporciona una predicción de un evento futuro, él o ella está operando básicamente bajo la suposición que debido a que 'Dios' o algún otro ser divino es omnisciente y puede ver cómo se desarrollará todo (y asumiendo que este ser realmente existe, ¡y que no se trata simplemente de una broma cósmica!), entonces debe estar en lo cierto. Pero las cosas no son tan simples.
Cuando están a punto de cumplirse 50 años de estos menos 30 grados centígrados, el investigador Vicente Aupí recoge en un libro la historia climática de este "triángulo de hielo" entre Teruel y Guadalajara y explica por qué los termómetros alcanzan cada invierno cifras récord.
Con el título "Triángulo de hielo; Teruel, Molina de Aragón y Calamocha", editado por Dobleuve Comunicación, el libro recopila datos desde 1885 cuando empezó a funcionar el Observatorio de Teruel hasta la actualidad.
Comentario: Gran parte de esta serie está basada en investigación por parte de miembros de SOTT/Foro de Casiopea, por ello si deseas leer los debates originales, discutir cualquiera de los temas tratados aquí, sugerir ideas, críticas, o enviarnos algún 'acierto' que hayas descubierto, puedes entrar allí.
Indice de la Serie "La lista de aciertos de los Casiopeos":
La lista de aciertos de los Cs 01: Profecías, predicciones y portentos de eventos futuros
La lista de aciertos de los Cs 02: El descontrol de la ciencia del espacio y del clima
La lista de aciertos de los Cs 03: La Historia es incoherente
La lista de aciertos de los Cs 04: Naturaleza, crianza, y mis genes de mono
La lista de aciertos de los Cs 05: Dr. Greenbaum y los candidatos manchurianos
La lista de aciertos de los Cs 06: Bailemos el twist planetario al son de los hermanos heliópolis
La lista de aciertos de los Cs 07: La estrella gemela del sol, piedras que cantan y visiones de humo
La lista de aciertos de los Cs 08: De oráculos y conspiraciones: TWA 800, 11-S, H1N1, y VISA
LA ONDA. Tomo I - Montanto la Onda
Laura Knight-Jadczyk
En La Onda se tratan interrogantes relacionados con los niveles más profundos de la realidad: la gravedad, las realidades hiperdimensionales y la posibilidad de que estemos viviendo rodeados de seres que no somos capaces de percibir.
El concepto de la Onda es vital para todo aquél que desee comprender la realidad y el significado profundo de la experiencia humana, y lo que puede depararnos nuestro futuro más cercano. La Onda le brindará el conocimiento necesario para sortear el temporal que se avecina.