Cambios Planetarios
Según los comentarios nuestros seguidores, el temblor se sintió en Managua, Nagarote, Mateare, Los Brasiles, Ciudad Sandino, El Crucero, León, Chinandega e incluso Estelí.
"En Nagarote fue bastante fuerte", comentó Veronica Herrera. Mientras que Adelita Campos manifestó "pensé que la pesadilla había terminado". En Chinandega fue una ligera sacudida, reportó Veyaniris Ochoa.
El experto sostuvo que el proceso eruptivo del macizo puede ser largo, hasta de dos años, tiempo en el que va a seguir lanzando fumarolas y ceniza con piroclásticos (rocas incandescentes).
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) de Paraguay, Joaquín Roa, informó que aproximadamente unas mil 083 familias de la zona metropolitana de Asunción (capital) y el centro del país han sido afectadas por las lluvias registradas en los últimos días.
Asimismo, señaló que viviendas derrumbadas, árboles y torres del tendido eléctrico caídos, cortes de energía y el tránsito urbano y de carretera interrumpidos por horas, conforman el panorama tras las lluvias de los pasados días martes, miércoles y parte de este jueves.
"Hemos sentido los dos terremotos, pero aquí no se ha producido ningún daño", resumió un responsable de seguridad del santuario.
La Red Nacional de Vigilancia Sísmica de Francia informó de que se registró un primer seísmo de 4,7 grados en la escala Richter a las 9.03 hora local (7.03 GMT) y un segundo de 4,4 grados cuatro minutos después.
El sistema responsable de los tornados que azotan desde el domingo el centro y el sur de Estados Unidos ha causado también grandes inundaciones en Florida y Alabama y mantiene en alerta a la costa este del país ante posibles lluvias intensas este jueves, según ha advertido el Servicio Nacional de Meteorología.
Un potente pero profundo sismo de 6,7 de magnitud sacudió el jueves la costa de las islas francesas de la Lealtad, en Nueva Caledonia, en el Pacífico, sin provocar alerta de tsunami.
El temblor se registró a 397 km de Numea, a 117 km de profundidad, según el instituto estadounidense de geofísica (USGS).
El epicentro del sismo era "demasiado profundo" para provocar un tsunami, precisó el centro de información del Pacífico sobre tsunamis.
El secretario municipal de Acatlán, Jesús Ortega Marín, informó que alrededor de las 20:00 horas del domingo pasado se suscitó una fuerte lluvia con granizo "con bolas tan grandes como bolas de tenis" lo que provocó daños materiales en casas con techos de lámina.
Las autoridades chilenas no reportaron daños humanos ni de infraestructura, y descartaron peligro de tsunami.
Según el gobierno chileno, se llevan a adelante labores de reconstrucción en las regiones norteñas de Arica y Parinacota, y Tarapacá -afectadas por la catástrofe sísmica de principios de abril- aunque algunos sectores sociales han manifestado descontento por retrasos en la zona de Iquique.
Comentario: Noticia relacionada: Inundaciones en Afganistán ya han dejado 123 muertos