Cambios Planetarios
Un sismo de 4 grados se registró la noche del lunes en la región Tumbes, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 10:32 pm y su epicentro se ubicó a 43 kilómetros al norte de la localidad de Zorritos, a 40 km de profundidad.
El sismo no fue sentido por la población, y Defensa Civil no ha reportado víctimas, heridos ni daños materiales.
El seísmo se ha producido sobre las 9.03 horas y ha sido seguido por una réplica de una magnitud de 3,6 grados, que pueden haber sido percibidos en las comarcas de Lleida y del Pirineo occidental.
El teléfono de emergencias 112 ha recibido tres llamadas relacionadas con los seísmos, y el Centro de Coordinación Operativo de Cataluña (Cecat) ha activado los protocolos internos para comprobar las llamadas y los municipios que podían haber percibido el terremoto.
El canal WTVA de la localidad de Tupelo estaba al aire, ofreciendo a sus televidentes la información más reciente del tornado, mientras el mismo azotaba la ciudad. "Esta es una emergencia de tornado... Este es un tornado que atraviesa la ciudad de Tupelo mientras hablamos. Y esto podría ser mortal", aseguraba el jefe de meteorología del canal, Matt Laubhan.
Mientras el presentador advierte a la audiencia del canal, la cámara de la torre de la estación difunde en vivo en la pantalla principal las imágenes del oscuro cielo sobre Tupelo. Unos segundos más tarde Laubhan grita: "¡Sótano, ahora! ¡Sótano, ahora!" y abandona corriendo el plató.
Por lo menos tres tornados devastaron viviendas y negocios, voltearon camiones en medio de carreteras y doblaron postes de teléfono durante su mortal recorrido el lunes por el sur del país. En Mississippi se reportó la muerte de una mujer y fuertes tormentas, caída de granizo e inundaciones repentinas.
Funcionarios locales también reportaron seis muertes a causa de un tornado en Alabama. Autoridades estatales de emergencia no pudieron confirmar de inmediato esas muertes. Miles de personas estaban sin electricidad en Alabama y Kentucky, donde fuertes tormentas causaron extensos daños.
El sistema era tan grande que se veía desde el espacio y fotografías de satélites meteorológicos mostraban grandes nubarrones desplazándose hacia buena parte del sur del país. El Servicio Nacional de Meteorología emitió avisos y alertas de tornados en Mississippi, Tennessee, Alabama y Georgia que estaban en vigor hasta el lunes por la noche.
Los últimos acontecimientos en el Parque Nacional de Yellowstone desataron el pánico entre algunas personas, que temen se produzca una erupción catastrófica del supervolcán homónimo que hace 640.000 años cubrió con sus cenizas la cuarta parte del territorio de lo que hoy es EE.UU.
Sin embargo, los vulcanólogos que han estudiado con detenimiento la caldera del volcán afirman que, con los datos que poseen en la mano, no ven posible una erupción al menos antes de los próximos diez mil años.
Comentario: Los vulcanólogos... ¿No ven posible una erupción?, tal vez un "aseguran" o un "tienen total certeza" hubiera sido más tranquilizador. Pero no pueden asegurar nada porque tal y como advierte Teddy Griffiths, analista del Observatorio de San Calixto de La Paz, en relación al masivo movimiento telúrico de los últimos meses, estamos viviendo un proceso extraordinario:
"Es difícil de asegurar el por qué hay mayor movimiento sísmico, es un proceso extraordinario que se ha presentado".Y ese proceso extraordinario se llama "cambios planetarios", los cuales hemos estado registrando aquí en SOTT en los últimos años. Así que esta noticia parece más bien un intento por calmar a la población y seguir ocultando las transformaciones que nuestro planeta está registrando. Más información:
Peligro para nuestro planeta por aluvión de terremotos y erupciones volcánicas!!!
Respecto al sismo de magnitud 4,8 del pasado 30 de marzo, el experto vulcanólogo Peter Cervelli, del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), sostiene que a pesar de que fue el más fuerte desde 1980, "en realidad no fue tan fuerte", según declara al portal web científico phys.org.
GUADALAJARA, JALISCO (27/ABR/2014).- Un incendio terminó con pastizal y árboles secos en un terreno de Parque y Jardines del Ayuntamiento de Guadalajara, ubicado en Periférico Manuel Gómez Morín.
Bomberos de la Unidad de Protección Civil Municipal, acudieron al predio ubicado en las inmediaciones Periférico y Calzada Independencia para combatir el fuego.
"Los tragahumos" controlaron el fuego después de dos horas, y cerciorarse que no se reiniciara. Se presume que el incendio se inició debido a lo seco del lugar y el calor excesivo.
Por momentos, la columna de humo alcanzo varios metros, lo que llamó la atención de vecinos de la zona. Las autoridades no reportaron personas intoxicadas.

Barcos destrozados quedan varados en el puerto de Iquique tras el fuerte sismo del pasado 2 de abril.
El Reino Unido no es ajeno a los terremotos, aunque son muy leves y suelen tener epicentro en Gales y el centro de Inglaterra.
El mayor, de 5,4 grados, fue registrado en Lleyn, en el norte de Gales, en 1984, mientras que otro, de 5,2 grados, sacudió la localidad de Market Rasen, centro-este de Inglaterra, en 2008.
Comentario: Sigue en nuestro Mapa Interactivo de SOTT todas los registros de sismos de los últimos 30 días:
(NOTA: Recomendamos pulsar el botón "play" para ver cada suceso por separado y en orden cronológico. Luego, haciendo clic en la tuerca, podrán elegir más parámetros y combinar los eventos. Y si les interesa algún punto en particular, basta con hacer clic en éste y serán dirigidos hacia el artículo correspondiente.)
El fuego, controlado desde las 21.30 horas del miércoles, afectó a un total de cinco casas, dos de ellas totalmente y otras tres en menor medida.
Según las primeras hipótesis, el fuego se inició por un rayo latente y ha calcinado, en una primera estimación, unas 320 hectáreas. Las llamas obligaron a desalojar preventivamente un total de siete residencias y una urbanización.

Niños duermen en la calle tras los temblores que afectaron Managua a mediados de abril.
Los científicos al mando de Dionisio Rodríguez, director del Instituto de Geología y Geodesia de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (IGG- CIGEO- UNAN), insisten en que los sismos no destruyen, sino las malas construcciones, con lo que buscan alejar el fantasma de diciembre de 1972, cuando un movimiento telúrico devastó el centro de la ciudad, mató a diez mil personas e hirió a 20 mil.
El IGG- CIGEO presentó un estudio sobre seis fallas de la capital, incluyendo la de Tiscapa, que causó el terremoto de 1972, pero igual mencionaron el caso de Nejapa- Mateare, Cofradía y el sistema del Estadio que provocó el terremoto de 1931. Rodríguez reconoció que los recientes sismos se adelantaron a la presentación de un estudio que venía elaborando desde hace años.

Las llamas se extendieron por los fuertes vientos, lo que dificulta los trabajos de elementos de Protección Civil.
Fue a las 13:30 horas que se confirmó el incendio en lo alto de la sierra, la movilización por parte de diferentes corporaciones como Protección al Medio Ambiente así como elementos de Cuerpo de Bomberos de Ramos Arizpe.
Jorge Luis Guerrero, director de Recursos Forestales y Vida Silvestre del Gobierno del Estado, comenzó a llevar a cabo el sistema de manejo de incidentes de la mejor manera posible, para combatir las llamas y proteger a los trabajadores.
Comentario: Sin duda, es más que probable que veamos muy pronto. no tanto un gran impacto de un asteroide, sino múltiples impactos cometarios al estilo Tunguska que pueden moldear el futuro próximo. Eso no es nada tranquilizador:
2013 fue testigo de un dramático incremento en el avistamiento de bolas de fuego - ¿Qué nos depara el 2014?