Cambios Planetarios
Un trabajador del grupo de Empresas Matutes tuvo la audacia de fotografiar con su teléfono un pequeño tornado que se desató poco antes de las nueve de la mañana de ayer detrás de los economatos de esta empresa en Platja d´en Bossa. «Fueron décimas de segundo y un buen susto», explicó el autor de la imagen, José Antonio Plaza.
La ola polar que se registra en todo el país llegó aMisiones con la particularidad de que volvió a nevar después de 48 añosen esta zona del noreste del país.
Una de las localidades que fue sorprendida por el particular fenómeno en los primeros minutos del lunes es la de San Vicente, en la zona central de la provincia, donde esta madrugada se podía ver los copos caer sobre el paisaje subtropical típico de la región.
En la provincia argentina de Catamarca (noroeste), un hombre de 51 años y una joven de 19 años murieron debido al intenso frío, indicaron el martes fuentes médicas.
En Misiones (noreste), un hombre de 47 años en situación de calle murió por las bajas temperaturas en la madrugada del lunes, informó una fuente policial, mientras que un niño de tres años perdió la vida en la provincia de Salta (noroeste), intoxicado por monóxido de carbono por el uso de un brasero en el interior de la vivienda para paliar las bajas temperaturas.
El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informó que en la noche de este lunes el Sistema Argentino de Interconexión batió el récord de potencia para día hábil a las 19.50, cuando la demanda alcanzó un pico 22.533 megavatios.
Producto de la ola de frío polar que abarca a todo el país, a la hora indicada se estableció, en términos absolutos, el mayor registro de demanda de energía de la historia, superando la marca anterior del 1º de febrero de 2013, cuando a las 15.35 horas se alcanzaron los 22.169 megavatios.
De esta manera se volvió a superar el récord de potencia, así como el domingo se estableció un nuevo registro para esa jornada.
Las inundaciones destruyeron o sumergido a más de 6.060 casas de vivienda.El 17 de julio 2013 KCNA informó que el Servicio Hidrometeorológico estudiado y analizado el cambio climático durante los últimos cinco años para predecir el clima para los próximos cinco años.
El Monte Merapi, en la isla de Java, rugió mientras caía una lluvia intensa sobre su cráter envuelto en nubes, dijo Sutopo Purwo Nugroho, vocero de la agencia de emergencias.
El volcán despidió una columna de material volcánico de rojo intenso a 1,000 metros de altura (3,300 pies) y la ceniza espesó la lluvia haciendo que los residentes huyeran aterrados, agregó.
El estallido se oyó a 30 kilómetros (18 millas), pero no ocurrió una erupción y no se elevó el nivel de alerta para el volcán, dijo el vocero.
Las nevadas caídas de madrugada en el sur de Brasil obligaron hoy a las autoridades a cerrar el tránsito en cinco carreteras y sorprendieron a los habitantes de la ciudad de Curitiba, que no veían nieve desde 1975.
Según fuentes oficiales, el tránsito debió ser interrumpido en cinco carreteras del estado de Santa Catarina, que han quedado bloqueadas por capas de nieve que en algunos sectores alcanzaron una altura de unos 30 centímetros.
En Curitiba, capital del vecino estado de Paraná, la nieve llegó a cubrir la pista del aeropuerto Afonso Pena y también cayó en varios barrios de la periferia de la ciudad, en la que no nevaba desde el 17 de julio de 1975.
Según el Instituto Nacional de Meteorología, las nevadas fueron las más intensas registradas en Santa Catarina y Paraná en la última década.
El fenómeno fue atribuido a una masa de aire polar que se ha instalado sobre el sur de Brasil y puede provocar nuevas nevadas en los próximos días.
La contingencia fue atendida oportunamente por autoridades municipales, pues en zonas como la Jauja, Santa Paula, Ladrillera y La Puerta el agua alcanzó niveles de casi dos metros.
En algunos de estos sitios fue necesaria la presencia de bomberos, así como de elementos del Ejército Mexicano, quienes con maquinaria pesada realizaron maniobras correspondientes para deshogar la acumulación del líquido.
Fue a muy temprana hora de este martes cuando el presidente municipal Jorge Arana Arana realizó un recorrido por las zonas más afectadas, en donde señaló que aunque las pérdidas materiales alcanzarán varios millones de pesos, por fortuna no hubo pérdida de vidas qué lamentar.
Indicó además que el día de hoy, al filo de las 13:00 horas, se convocará a una reunión extraordinaria del Consejo de Protección Civil, para emitir una Declaratoria de Emergencia a favor del municipio.
Según ha informado la delegación territorial de Aemet en el País Vasco, la tormenta más importante fue la que se registró entre las 11.40 y las 12.40 horas de la noche en la zona de San Sebastián, una hora en la que los sistemas de medición detectaron un total de 1.019 rayos.
También hubo tormentas en Bizkaia y Álava, aunque, según Aemet, de menor importancia.
La que llegó a la capital donostiarra procedía de Navarra, entró con gran fuerza a través del valle de Leizarán y posteriormente, tras descargar en San Sebastián, se desplazó por la costa hasta Irun.
Una tromba originó un torbellino marino en la Laguna de Yuriria, despertando admiración y alarma entre los habitantes del lugar. Este fenómeno no se había presentado en la localidad desde hace 50 años.
El hecho se suscitó la tarde-noche del pasado sábado en el municipio de Yuriria y fue grabado por varios lugareños quienes difundieron los videos en internet.
Este torbellino o "culebra de agua" se forma debido a la presencia de alta nubosidad y vientos descendientes. La tromba duró aproximadamente 35 minutos y causó el deslave de un cerro que destruyó el empedrado de tres calles.