Cambios Planetarios
Según informa el IGN en su página web, el terremoto de más intensidad se ha registrado a las 5.36 horas con epicentro en Begíjar, y ha alcanzado los 3.5 grados en la escala abierta de Richter, sintiéndose además en las localidades de Baeza, Linares y Úbeda.
Según la agencia, la tormenta, que golpeó ayer 22 provincias de Luzón con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 150, ha dejado también más de 7.800 personas desplazadas y se encuentran en 36 centros de evacuación.
Otras 540 personas han quedado atrapadas en varios puertos, apuntaron los Guardacostas del país.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó vía Twitter que a las 07:30 horas se registró un sismo de 5.1 grados en la escala de Richter, a 117 kilómetros de San Felipe, Baja California.
A las 01:50 horas de hoy también se sintió un sismo de 5.2 grados en la escala de Richter, en la misma zona.
Hasta el momento no se reportan daños o lesionados.
Sin embargo, son conscientes de que están en un riesgo inminente, pero que abandonarlo casi que de inmediato tampoco es la solución, "pues entonces de qué vamos a vivir", es lo que muchos de ellos se preguntan. Para ellos, sería evitar muertes por "aquellas cosas de la naturaleza", pero se sobrevendría otra peor si no se le ofrecen alternativas para poder llevar la comida a sus casas: "Muchos hasta podrían morir de hambre", señalaron.
El ingeniero civil Mauricio Sánchez Sánchez, gerente de la Corporación Promotora de Turismo del municipio de Santa Catalina, explicó que desde el Servicio Geológico Colombiano (antes Ingeominas), se alertó sobre que los volcanes de lodo del Totumo y Pueblo Nuevo, podrían, el cualquier momento hacer erupción; esto, teniendo en cuenta que cada 15 años, en promedio, se puede dar un fenómeno de esta magnitud y estos ya están sobre ese tiempo.
Todo parece indicar que septiembre ha dejado de ser un mes tranquilo. Luego de que este mes dos estados: Arizona y Tennessee registraran inundaciones y que a días de que acabe el verano, el norte del país ya registre su primera nevada.
Este jueves por la mañana, calles y hogares en Memphis quedaron inundados y equipos de rescate tuvieron que entrar en acción luego de que la ciudad registrara niveles record de lluvias, según el diario local de Memphis Commercial Appeal.
Comentario: Y mientras el Norte de EE.UU. se congela en verano, en el Sur, en California, viven la peor sequía en 119 años.
- California vive la peor sequía en 119 años
De milagro Kamla Devi, una mujer india de 56 años, sobrevivió al ataque de un leopardo al que mató con una hoz tras pelear durante media hora con el felino.
Esta superviviente contó a diversos medios que cubrieron el ataque que "el leopardo se echó encima mía varias veces y luchamos durante un buen rato".
Precisó que estaba aterrada pero decidida a enfrentar al felino. "Agarré mi hoz y luché contra él. Así fue como maté al leopardo", añadió.
Se sabe que los ataques de leopardos son casi frecuentes en las zonas rurales de la India, debido a que estos animales se aventuran cada vez más en las áreas pobladas por la reducción de su hábitat.
Comentario: Un total de ocho ataques de leopardos contra seres humanos ya han sido reportados recientemente en la India, todo dentro de un lapso de tiempo relativamente corto (29 julio-14 septiembre). Ver también: (en inglés)
Leopardo ataca a profesor en la localidad Doon en India (dos informes)
Leopardo ataca a niña de ochos años en Amreli, India
Leopardo ataca a 5 personas, golpeándolos hasta la muerte en Assam, India
Leopardo ataca seis aldeanos en Bengala Occidental, India
2 granjeros atacados por leopardo en India
Leopardo se alimenta de los aldeanos borrachos en la región Didihat, Himalayas
Asimismo, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que a las 16:07 horas de ayer se registró un evento volcanotectónico de magnitud Mc>2.0, además durante algunos lapsos de la noche se observó leve incandescencia sobre el cráter.
Galicia registró un total de 1990 rayos en la jornada del sábado, la mayoría en la provincia de Lugo
Aunque los primeros rayos comenzaron ya durante la madrugada del sábado, desde las 14,00 horas a las 20,00 horas fue el periodo en el que más fenómenos de este tipo se produjeron.
Las mismas fuentes han precisado que esta gran afluencia de rayos en la Comunidad se ha registrado, aunque en menor medida, también en la jornada del domingo, ya que hasta el medio día ya se detectaron más de 220.

Jóvenes caminan junto a una rompiente, donde revientan olas provocadas por el tifón Kalmaegi, también llamado Luis, en la bahía de Manila el 14 de septiembre del 2014. Kalmaegi golpeó el domingo a la región productora de arroz del norte de Filipinas, donde derribó el tendido eléctrico y líneas de comunicación y forzó a la gente a huir a terrenos más altos, dijeron funcionarios de la agencia nacional de desastres.
Kalmaegi, conocido a nivel local como "Luis", se mueve hacia el oeste noroeste a 22 kilómetros por hora, pero se prevé que se debilite y pierda velocidad cuando cruce una región montañosa antes de salir hacia el Mar de China Meridional.
Por su parte, las autoridades intensificaron sus acciones en la parte india de Cachemira para impedir la propagación de enfermedades transmisibles por el agua en la región.
En Pakistán, la destrucción de los diques ante el desbordamiento del río Chenab se efectuó durante la noche cuando las inundaciones alcanzaron Multan, ciudad famosa por sus santos sufíes.
Comentario: ¿Otra lamentable señal de los tiempos, tal vez? Una cuenca de sabiduría en el mundo que "se hunde"...
Los canales noticiosos de Pakistán mostraron imágenes de las aguas que escapaban violentamente por los diques destruidos.
Las autoridades civiles y militares utilizan helicópteros y embarcaciones para rescatar a personas que estaban abandonadas a su suerte desde el 3 de septiembre, cuando las inundaciones a causa de las lluvias monzónicas azotaron Pakistán y Cachemira, que está dividida entre Pakistán y la vecina India.
Las fuerzas militares de Pakistán dijeron en un comunicado que continuaban el desalojo de personas y arrojaban desde el aire alimentos en los distritos de Multan, Muzaffargarh y Jhang.
Comentario: La temporada de tifones del año pasado en Filipinas fue catastrófica. Meteorólogos y autoridades filipinas advirtieron a la comunidad mundial del peligro real que representan los cambios planetarios, capaces de sembrar la Tierra en un futuro próximo con tifones de la misma potencia que el tifón Haiyan del 2013. ¿Qué nos espera este año 2014?