Cambios Planetarios
Los termómetros han llegado a alcanzar los 11 grados bajo cero. La zona con más fallecidos ha sido la de Basti, donde han perdido la vida seis personas por culpa del frío, mientras que tanto en Jaunpur como en Ballia han perecido cuatro personas, ha informado la cadena local NDTV. A las bajas temperaturas se suma también una densa niebla que ha causado al menos seis muertos en accidentes de tráfico.
El tráfico ferroviario se ha suspendido y se han cerrado los colegios en todo el estado. Al menos cuatro vuelos también se han visto afectados.

Volcán Tungurahua: actividad estromboleana, expulsión de bloques incandescentes, registrada durante la noche del 23 de diciembre de 2012.
Se mantiene lanzando columnas de emisión de hasta 1 kilómetro de altura en dirección suroeste y oeste en los días 12 y 22 de diciembre, y en dirección oeste y noroeste el día 23 de diciembre. Las caídas de cenizas están afectando El Manzano, Piuilate y Cusúa.
Durante el día, la mayor parte del volcán permanece nublada, sin embargo, sus explosiones hacen vibrar los vidrios de la residencias a su alrededor.
Una semana de lluvias torrenciales han dejado casi medio centenar de muertos en Sri Lanka. El Gobierno estima en un cuarto de millón el número de afectados en 11 distritos del país. Estas son las peores inundaciones desde las lluvias monzónicas de principios de 2011 y el pronóstico meteorológico avanza que seguirá lloviendo al menos durante 7 días más.
Las fuertes lluvias han dejado imágenes como estas, las vías del tren inundadas en Devon y cancelaciones en las estaciones de tren, como esta de Escocia. El mal tiempo también ha afectado a numerosas carreteras por las que no se puede circular. Todo el país está en alerta. Las fuertes lluvias están causando estragos y los vecinos se afanan en retirar el agua.
"Es realmente sorprendente como la comunidad se ha unido y nos ha echado una mano. A pesar de todo este desastre es soprendente como la gente nos ha ayudado y eso nos ha dado un poco de verguerza", ha dicho este vecino.
El hecho ocurrió cuando el infortunado joven de iniciales P.Q.V. retornaba a su domicilio, en medio de una torrencial lluvia, en el lugar denominado "Isidro Ccocha".
La Policía Nacional en coordinación con las autoridades comunales y con la autorización del Ministerio público procedieron al levantamiento del cadáver.
- 6 febrero: Un terremoto de 6,7 grados en la escala de Richter en las proximidades de la isla de Negros (Filipinas) deja 69 muertos y 90 viviendas sepultadas.
- 20-29 mayo: Dos terremotos de 5,9 y 5,8 grados ocasionan 26 muertos en la región de Emilia Romaña, en el norte de Italia.
El primer seísmo provocó siete muertes, 6.000 evacuaciones y graves daños, mientras que el segundo causó 19 muertos, 350 heridos y más de 20.000 afectados.
- 11 junio: Un centenar de muertos en una aldea de Valgan (Afganistán), tras dos terremotos de 5,7 y 5,4 grados Richter.
- 11 agosto: Dos terremotos de 6,2 y 6 grados dejan 306 muertos, más de 3.000 heridos y 300.000 damnificados en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental.
- 7 septiembre: Un seísmo de 5,7 grados en las provincias chinas de Yunnan y Guizhou causa 81 muertos, 820 heridos y 700.000 damnificados.
- 7 noviembre: Un movimiento sísmico de 7,2 grados Richter en Guatemala, con epicentro en el departamento sureño de Retalhuleu, provoca 44 muertos y más de tres millones de afectados.
Horas más tarde geólogos rebajaron la intensidad del sismo a 5,5 grados. En tanto el Servicio Sismológico Europeo lo registró de 5,6 grados en la escala de Richter. Nop se reportan daños personales o de estructuras.
El sismo fue seguido de varias réplicas lo que causó pánico an algunas localidades. Autoridades regionales informaron haber recibido numerosas llamadas de personas preocupadas por las contínuas réplicas, informó la agencia Ria.
Un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter ocurrió en la norteña región de Atacama, el tercero sensible registrado hoy en Chile, sin que se hayan reportado daños a humanos ni materiales.
Según un informe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile- que esta madrugada reportó otros dos temblores en el norte y centro del país- el movimiento telúrico ocurrió a las 09:12 hora local (12:12 GMT), con epicentro a 78 kilómetros al suroeste de la ciudad-puerto de Huasco.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en su parte sobre el sismo precisó que no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami.
Las primeras informaciones oficiales confirman el inicio de un operativo de emergencia en las localidades de Copahue y Caviahue, cercanas al volcán.
Lo que causó alarma en la población y en las autoridades locales fue la expulsión de cenizas en una nube de unos 800 metros de altura. De todas maneras estimaron que en primera instancia no es necesario evacuar a las cientos de personas que viven allí, aunque ya fue evacuado por precaución el complejo termal que sostienen la actividad turística de la región.
La ciudad de Madison, en el estado de Wisconsin, registró la cifra más alta de nieve acumulada hasta el momento, con 50 centímetros, mientras que las ráfagas de viento más fuertes se registraron en Gatlinburg, Tenesí, alcanzando los 160 kilómetros por hora, según el Servicio Meteorológico estadounidense.
El noreste del país, hacia donde se dirige la tormenta, se está preparando ya a la baja de temperatura y las fuertes rachas de viento de esta primera nevada fuerte de la temporada.