Cambios Planetarios
Al menos 7 estados reportaron Tornados. Cerca de 80 Tornados reportados tocaron tierra. Un posible Tornado EF4 afectó la ciudad de Washigton, Illinois.
Decenas de tornados y tormentas eléctricas intensas azotaron el domingo el centro de Illinois y otras partes del centro-norte de Estados Unidos, arrasando con barrios enteros, volcando automóviles y arrancando árboles de raíz. Por lo menos siete personas murieron.
El estado de Illinois se llevó la peor parte de la furia de esta cadena de tornados, inusualmente poderosos por tratarse del fin de la temporada. En todo el estado hubo decenas de heridos.
En el estado de Indiana, los medios de comunicación locales señalaron que varios edificios comerciales habían sido dañados por el tornado en la ciudades de Lebanon y Kokomo.
"Fuertes tornados que se desplazan rápidamente, importantes tormentas, granizo y vientos destructivos pueden producirse en estas zonas", precisó, y agregó que la situación es "particularmente peligrosa".
El sismo se registró a las 09:04:55 UTC (06:04 hora de Chile) y desde la Onemi se descartó que haya riesgo de tsunami para las costas chilenas.
El epicentro se ubicó a 680 kilómetros al NE de la Base Prat Antártica Chilena, a 1.686 kilómetros de Punta Arenas y 1.440 kilómetros de Ushuaia, Argentina. La localidad más cercana está 893 kilómetros y se trata de Grytviken, Georgia del Sur e Islas Sandwich del Sur.
Según el Servicio Sismológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se registró a solo a 10 kilómetros de profundidad. En la misma zona, apenas 6 horas antes se registró otro sismo de magnitud 6,8.
En un informe hecho público por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, dependiente de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.), se reseñó que existe una "pequeña posibilidad un pequeño tsunami local o regional que podría afectar a las costas localizadas a no más de unos cientos de metros de kilómetros del epicentro del terremoto.
El volcán Monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción con un pico de su actividad este domingo, emitiendo fuentes de lava, aunque sin que se registraran situaciones de peligro para la población.
El suceso se produjo cerca de 07.00 hora local (12.00 GMT), cuando el jardín de una vivienda de esa ciudad, ubicada en el condado de Pinellas, comenzó a hundirse y arrastró parte de la edificación, una embarcación y un árbol, mientras se expandía y afectaba a otra casa.
Según expertos, ese tipo de socavones son relativamente habituales en Florida, debido a que las rocas sobre las que se asienta el terreno se erosionan fácilmente con el agua subterránea y se crean sumideros que, en ocasiones, causan el derrumbe de las construcciones.
Una nube tubular se extendió por el cielo de la mañana en Timbercreek Canyon, Texas, el lunes, 04 de noviembre 2013. Todd Mask capturó en video la nube, describiéndola de la siguiente manera: "rodando como una ola del mar" y "como un vórtice horizontal."
Las nubes rodillo se forman a lo largo de las brisas marinas, los frentes fríos y tormentas eléctricas. "El aire frío descendente hace que el aire cálido y húmedo sobre la superficie del planeta ascienda a altitudes más altas, donde la humedad se condensa en forma de nube", explica LiveScience. "Vientos de la tormenta "hacen rodar" la nube a nivel paralelo al horizonte." En este caso, los vientos del este de este sistema en movimiento creó una nube con forma tubular.
Para obtener más información sobre los diferentes tipos de nubes frías, echa un vistazo a la Guía de SKYE sobre nubes extraordinarias.
El monte Sinabung, en el norte de la isla de Sumatra, ha permanecido desde principios de mes con una gran actividad volcánica en la que ha lanzado en varias ocasiones rocas, cenizas y lava hasta los siete kilómetros de altura.
El portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Sutopo Purwo Nugruho, señaló que los evacuados pertenecen a distintas aldeas en la región de Karo, según la agencia de noticias Antara.
El Sinabung estalló en septiembre por primera vez desde el año 2010.
Indonesia está ubicada dentro del denominado "Cinturón de Fuego del Pacífico", la zona de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
Según el USGS, el terremoto se produjo a las 07:03 GMT del martes a unos 300 kilómetros al noreste de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.
El epicentro del sismo estuvo situado a una profundidad de 47,2 kilómetros.
De momento, no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales y tampoco se ha emitido la alerta de tsunami.
Los vecinos de Petropávlovsk-Kamchatski, el centro administrativo del territorio de Kamchatka, sintieron temblores de magnitud 5. Los testigos afirmaron que debido al terremoto en sus casas se movieron muebles y lámparas.
Kamchatka se encuentra en el llamado 'Cinturón de Fuego del Pacífico', que concentra zonas de intensa actividad sísmica y volcánica. En ese territorio, de unos 40.000 kilómetros de longitud, se concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo y se registra hasta el 90% de los grandes terremotos del planeta.
Comentario: Para mayor información sobre el cinturón de fuego o anillo de fuego, les sugerimos los siguientes artículos:
El círculo de la muerte
Actividad solar podría producir terremotos en el Anillo de Fuego
El Pacífico revuelto
El satélite Earth-Observing 1(EO-1) detectó ceniza encima del Zhupanovsky el 05 de noviembre de 2013.
De acuerdo con el Programa de Vulcanismo Global (GVP) las explosiones en el volcán Zhupanovksy son freáticas*, causada por la evaporación casi instantánea de agua con el material caliente por debajo de la superficie.
La última entrada de informes semanales de GVP para el volcán Zhupanovsky fue en la semana del 23 al 29 de octubre de 2013:
El KVERT informó que se detectó una anomalía térmica débil en el volcán Zhupanovsky el 23 de octubre. Al día siguiente, se inició una erupción freática a las 03:00 y generó una nube de cenizas que se elevó a 5 km (16 400 pies) de altitud.
Mientras los medios de comunicación de todo el mundo no dejan de transmitir las terroríficas imágenes de la destrucción ni de informar del número de víctimas de la tormenta superponerte, nadie parece prestar demasiada atención a la causa del desastre natural en la mayoría de los casos.
El vicepresidente de la Comisión del Clima de Filipinas, Lucille L. Sering, ha afirmado en unas declaraciones para el programa informativo del canal Al Jazeera America 'Inside Story', que el cambio climático es el principal culpable del reforzamiento de la potencia de las tormentas causadas por el aumento del nivel del mar, que últimamente castigan al mundo cada vez con más frecuencia.
Comentario: El publicitado "Calentamiento Global" parece, bien examinado, una mentira fabricada para la distracción de las masas ante los cambios cíclicos naturales (que más bien llevan a una nueva era glacial) y que son incontrolables para los poderosos de este mundo. Para los interesados en conocer más objetivamente sobre este tema les recomendamos los siguientes artículos:
El calentamiento global antropogénico sigue siendo una mentira
La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
Alerta de propaganda: IPCC sostiene que el calentamiento global es inequívoco
Fuego y hielo: El día después de mañana
La baja cantidad de manchas solares observadas en este período que corresponde al Máximo Solar, o tiempo de máxima actividad del Sol, que se repite cada 11 años, parece reafirmar la hipótesis que podría llegar a ocurrir un enfriamiento global, conocido como Mínimo de Maunder, informan meteorólogos europeos.
Comentario: El comentario resaltado indica que a pesar de la evidencia mostrada, no se desea ver la realidad o esta es una pieza de propaganda que a toda costa quiere justificar al "calentamiento global" pero que no puede sostenerse tras los hechos.
Para más información lea: Fuego y hielo: El día después de mañana
Comentario: Más sobre el cinturón de fuego o anillo de fuego, vea:
El círculo de la muerte
Actividad solar podría producir terremotos en el Anillo de Fuego
El Pacífico revuelto