Cambios Planetarios
Agroseguro indemnizará con 145 millones de euros a los agricultores cuyos cultivos han sido afectados por las olas de frío durante las dos primeras semanas de febrero, una cifra que podría aumentar ya que puede haber daños indirectos en la evolución de las yemas y el estado de los árboles. Fuentes de esta entidad han explicado en un comunicado que los cultivos más afectados por las heladas y el viento han sido los cítricos, con cerca de 33.600 hectáreas aseguradas dañadas, los frutales (7.500 hectáreas) y las hortalizas (4.530 hectáreas), en particular la producción de tomate, lechuga, alcachofa y patata.
Agroseguro ha subrayado la importancia de que los asegurados que hayan contratado garantías frente al riesgo de helada, y que aún no hayan enviado sus declaraciones de siniestro, las hagan llegar para continuar con la organización de los trabajos de peritación con la mayor celeridad posible.
Las causas no están del todo claras, ni tampoco cuándo empezó exactamente esa época de bajas temperaturas. La mayoría de los científicos piensa que la Pequeña Edad de Hielo se originó por una reducción de la radiación solar en verano, o bien por la erupción de volcanes que enfriaron el planeta al arrojar partículas de aerosoles que reflejaron parte de la luz solar de regreso al espacio, o bien por una combinación de ambos fenómenos. No hay consenso sobre el siglo en que se inició esta pequeña era glacial. Algunos expertos consideran que comenzó en una fecha tan temprana como el siglo XIII, y otros tan tarde como el siglo XVI.
El pueblo de Wagga Wagga, ubicado en Nuevo Gales del Sur, Australia, fue invadido por una migración de cientos de miles de arañas que, literalmente, envolvieron al pueblo en blanca tela. Buena parte de los habitantes de este pequeño poblado tuvieron que ser evacuados a causa de este peculiar fenómeno.
El terremoto de Japón de magnitud 9.0 del 11 de marzo de 2011 fue el cuarto más grande registrado desde 1900. Sin embargo, gracias a los miles de sismógrafos en la región y la voluntad de Japón de compartir sus mediciones con el resto del mundo, el terremoto de Tohoku-Oki --tal y como ha sido denominado-- se ha convertido en el sismo más grabado de todos los tiempos.
Esta gran cantidad de información está permitiendo a los científicos compartir sus hallazgos en una forma única. Peng Zhigang, profesor asociado en la Escuela de Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera del Georgia Tech, ha convertido las ondas sísmicas del terremoto en archivos de audio. Los resultados permiten a los expertos y al público en general "escuchar" el sonido original del terremoto mientras se propagaba a través de la superficie terrestre.
El gobernador adjunto de la provincia, Shama Ul Rahman, comunicó a la prensa que esperan que continúen con vida algunas personas de las 200 que residían en sus casas en esa localidad del distrito de Darwaz.
"Sin embargo, si la capa de nieve era muy gruesa, quizá todos murieron", explicó el funcionario y precisó que en esos trabajos participan helicópteros militares afganos.
Las avalanchas con gran número de muertes son comunes en el invierno en el norte montañoso de Afganistán.

La gente tuvo que caminar con el agua hasta su cinctura y, en muchos sectores, hasta el cuello.
Los sectores más vulnerados fueron Los Almendros, Tacheve, Vargas Pazzos, Recreo, Las Marías, Bowen, Santa Martha, San Francisco sobrepasaron el nivel de los dos metros de altura. En el hospital civil Napoleón Dávila Córdoba era imposible llegar y salir, pero se lo hacía en los botes que ofrecían los miembros de la Defensa Civil.
Tibia respuesta
Una bomba flotante para evacuar el agua de los sectores inundados de la ciudad fue el ofrecimiento que hizo la secretaria nacional de Gestión de Riesgo, María del Pilar Cornejo, en su visita a Chone, precisamente ayer, cuando la ciudad sufrió su séptima inundación de la temporada y una de las más grandes de los últimos años.
El primer temblor, de 5,0 grados, se produjo en la noche del lunes, a las 21.58 (13.58 UTC) en la provincia de Davao del Sur y con epicentro en las coordenadas 5,35ºN, 125,79ºE, a unos 36 kilómetros al sureste del municipio de Sarangani o a 1.144 kilómetros al sur de Manila.
El hipocentro del terremoto de origen tectónico se localizó a 5 kilómetros de profundidad, según datos del Instituto Filipino de Vulcanología y Seismología (Phivolcs). El seísmo se sintió con intensidad I en la ciudad de General Santos y no generó expectativas de ocurrencia de réplicas.
Margareta Wahlström señaló que, pese al aumento del impacto económico, la buena noticia es que el número de muertes por desastres naturales va en descenso.
La ONU informó este lunes que 2011 fue el año en el que mayores pérdidas económicas se registraron en toda la historia debido al impacto de los desastres naturales, principalmente por los terremotos de Japón y Nueva Zelanda.
Así lo aseguró la representante especial de la ONU para la reducción del riesgo por desastres, Margareta Wahlström, quien cifró en un mínimo de 380.000 millones de dólares el coste de los daños derivados de las catástrofes naturales que afectaron al planeta.
Desde el terremoto submarino de magnitud 9 y el tsunami del 11 de marzo de 2011, que dejaron unos 19.000 muertos, cada día se registra una media de 1,48 sismos de magnitud superior a 3 en la gigantesca urbe de Tokio, cinco veces más que antes, ubicada sobre cuatro placas tectónicas.
La probabilidad de un terremoto de magnitud superior a 7 en Tokio varía según los organismos: 70% en 30 años, 10% en diez años o hasta el 50% en 4 años. Es imposible hacer una predicción, pero para las autoridades el peligro es real. De hecho, la capital nipona ya fue destruida en 1923 por un poderoso sismo de 7,9 que dejó 142.800 muertos.
La tormenta tropical arrasó miles de casas y cabañas, dejando a más de 74.000 personas sin techo, informaron las autoridades.
La zona más afectada es la comunidad de Ifanadiana, en la costa sur, cerca del parque nacional, Ranomafana.