Cambios Planetarios
El Servicio Sismológico Nacional (SSM) reportó que el epicentro del temblor fue ubicado a 35 kilómetros al suroeste de Tapachula, a las 06:23 horas (local).
Un hombre, identificado como José Molina, murió en la localidad chiapaneca de Huixtla luego de que cayó una barda sobre él, dijo la oficina de Protección Civil estatal a través de Twitter.
En Guatemala, dos personas fallecieron en el municipio de San Marcos, donde el vocero de los bomberos local reportó daños en 30 viviendas.
Para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la situación que se vive en la península este verano es preocupante, debido a las temperaturas bajas por la noche con mucha lluvia y temperaturas altas al mediodía. Expertos de la Fundación de Estudios Rurales creen "no es normal", puesto que "la inmensa mayoría de los sectores se van a ver afectados".
Luego de las lluvias que se presentaron la noche del lunes, un desprendimiento cubrió por completo la humilde casa de la colonia 16 de Septiembre, una de las que apenas la mañana del martes fue identificada por el municipio como una de las de mayor riesgo, en caso de precipitaciones pluviales.
Personal de Protección Civil y bomberos del municipio de Nicolás Romero informó que el cuerpo de la joven fue arrastrado más de tres kilómetros de su vivienda, pasando por un río hasta llegar al embalse.
Protección Civil de Ciudad Victoria informó que sólo fueron ventarrones derivado de la presencia de lluvia en la ciudad por lo que no se registraron daños materiales y tampoco se reportan lesionados.
Los hechos fueron reportados al Servicio de Emergencias cerca de las 17:30 horas de que en citada colonia había caído un rayo y había personas lesionadas, por lo que se requería de ambulancias.
Minutos después se movilizaron elementos de Protección Civil de Tacámbaro, quienes dieron auxilio a dos personas del sexo masculino que fueron alcanzados por el rayo y presentaban quemaduras, por lo que requerían traslado a un nosocomio.
A decir de los vecinos sólo escucharon un fuerte ruido y al salir de sus viviendas observaron a las dos personas que alcanzaron a pedir ayuda, por lo que llamaron a los paramédicos.
Cabe señalar que a pesar de que las heridas son graves su estado de salud se reporta como fuera de peligro luego de que les cayera el rayo encima.
Comentario: Muchos otros socavones se han formado últimamente en el mundo, sin estar necesariamente relacionados con tuberías defectuosas. Mire tan sólo una selección de los artículos sobre socavones publicados en SOTT durante el último mes:
"Se quedaron en el cielo durante tres horas enteras", dice, "sólo desaparecieron cuando las nubes gruesas intervinieron."
Estas formas luminosas son llamados halos de hielo, porque son causados por la luz del sol brillando a través de los cristales de hielo en las nubes en forma de cirros. Por lo general, sus formas son bastante simples, como una columna solitaria o un anillo sencillo. En este caso, sin embargo, una compleja variedad de halos atravesaban el cielo. En la foto de Miettinen, vemos un círculo completo parhelico, un halo circunscrito, un arco supralateral, un halo de 22 grados, y un par de perros solares.
Comentario: Y más altas aún cuando se reúnen ciertas condiciones, como el enfriamiento de la capa superior de la atmósfera, "polvo cósmico", menos actividad solar, y una era de hielo que se aproxima...
Recomendamos leer el libro Earth Changes and the Human-Cosmic Connection [Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica], el tercer tomo de la serie "La historia secreta del mundo", publicado por Red Pill Press,
Una lectura imprescindible para todo aquel que esté buscando comprender las señales de nuestros tiempos
Disponible en formato Kindle y edición de tapa blanda en Amazon.com
El terremoto se produjo a las 07H42 (22H42 GMT del viernes) a ocho kilómetros de la ciudad de Miyako, en el noreste y a una profundidad de 44 kilómetros, informó el Servicio de Geología de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
La Agencia Meteorológica de Japón estableció la intensidad del sismo en 5.8 grados y descartó el riesgo de tsunami.
Japón está asentado en varias placas tectónicas, por lo que es uno de los países con mayor intensidad sísmica del Cinturón de Fuego del Pacífico.
Comentario: ¿Pero qué tan normal es este fenómeno en México? Durante el último mes, se han producido tornados gigantes, incluso en áreas donde no son nada usuales. Próximamente disponible, no se pierdan nuestro resumen de cambios planetarios del mes de junio, publicado como Enfoque SOTT.