Cambios Planetarios

El evento que duró 170 segundos liberó una energía de 431 Megajoules, informaron especialistas del IGP.
El suceso se produjo el último lunes a las 21:30 horas, liberando una energía de 431 Megajoules, con una duración de 170 segundos, que según los especialistas, estuvo asociada a una fuente superficial de tipo 'explosión confinada'.
El evento fue registrado por las tres estaciones telemétricas del IGP instaladas muy cerca al cráter del macizo.
De acuerdo al reporte de la última semana, en el volcán Sabancaya las emisiones de fumarolas se mostraron constantes, expulsando principalmente vapor de agua que formaron columnas de hasta 1400 metros sobre el cráter; apreciándose también gases de color azulino que alcanzaron los 500 metros de altura.
Este enorme cráter fue descubierto por los pilotos de unos helicópteros que sobrevolaban la península de Yamal (Siberia Occidental) el pasado mes de julio.
En dos expediciones anteriores resultó imposible realizar una investigación completa del lugar porque las paredes del cráter presentaban signos de derrumbamiento. Sin embargo, las bajas temperaturas han facilitado el trabajo de los expertos que el pasado 8 de noviembre sí pudieron explorar su interior y observar que el contorno del cráter ha cambiado considerablemente desde que se descubrió, informa 'Siberian Times'.
Se pronostica que las temperaturas llegarán a estar hasta 5 grados centígrados por debajo de su nivel normal, debido al fenómeno climatológico engendrado por una tormenta que azotó a Alaska días atrás.
Oficialmente, el invierno en no comienza sino hasta dentro de un mes, pero en Wisconsin, los habitantes el martes ya paleaban unos 33 centímetros de nieve, y varias escuelas suspendieron las clases.
Comentario: ¿Qué ha pasado con el calentamiento climático? ¿Con qué excusa nos vendrán ahora para justificar la propaganda?
Lea también: Exclusiva SOTT: Luego de sólo cuatro meses, el vórtice polar regresa a EEUU
En los primeros diez meses de este año fueron hallados en la Bahía de Sepetiba, a unos 80 kilómetros del oeste de Río de Janeiro, 54 ejemplares muertos de esta especie de la familia de los delfines conocida en Brasil como boto-cinza (delfín gris), que habita la cuenca del Amazonas y diferentes estuarios a lo largo de la costa atlántica sudamericana.
La Bahía de Sepetiba es precisamente el local que concentra la mayor colonia de estos animales en todo Brasil.
Comentario: Ya informamos la semana pasada de miles de peces muertos en Guanabra, otra de las bahías de Río de Janeiro.
Independientemente del verdadero motivo de estas muertes en Río de Janeiro, lo que si podemos asegurar es que este fenómeno extraño está sucediendo por todo el planeta. ¿Otra señal de los tiempos?
Han sido 12 los informes reportados en la versión SOTT en inglés de cetáceos muertos en Australia y Nueva Zelanda en sólo los últimos 2 meses,
Planteamos la posibilidad de que el aumento de la temperatura de los océanos pueda ser uno de los factores involucrados en todas estas muertes masivas. Una causa de la que pocos hablan, obsesionados en repetir la conveniente mentira del calentamiento global.
Como Doug DiPasquale y Niall Bradley comentan en su artículo:
"Una explicación más racional, y una que es mucho más grave en sus implicaciones para todo el mundo hoy en día, lo que sea para la gente en el 2100, es que el aumento de las cantidades de CO2 y el calor están subiendo desde abajo, es decir, pasando a los océanos desde el interior del planeta, calentando y acidificando los océanos del planeta.Vea también el Enfoque SOTT: Las criaturas de los abismos marinos evidencian Cambios Terrestres importantes. ¿Alguien está prestando atención? y otros artículos relacionados:
El vulcanismo es el culpable más probable aquí.
La química y la temperatura de los océanos, probablemente, está cambiando debido al contacto directo con los vectores conocidos y observables de CO2, es decir, respiraderos volcánicos recién formados, cada vez más activos y de nueva formación y volcanes submarinos en el fondo del mar. La actividad volcánica se ha estado gestando de manera constante y aumentando sobre el suelo durante años. Mientras tanto, la gran mayoría de los volcanes del planeta se encuentran bajo el agua. Con deslizamientos de tierra, grietas y socavones que se abren - tragándose coches, personas y edificios en el camino... ¿podemos siquiera empezar a imaginar lo que está sucediendo en los vastos y relativamente inexplorados fondos oceánicos?"
Leer más en: Erupciones volcánicas, aumento del CO2, océanos hirviendo y por qué el calentamiento global causado por el hombre ni siquiera es incorrecto:
* El vulcanismo submarino - El derretimiento del hielo de la Antártida desde abajo
* Hallan cientos de filtraciones de gas metano en la costa este de EE. UU.
* PELIGRO: 2013 establece un nuevo récord de erupciones volcánicas. Aumenta el riesgo de muertes masivas por enfriamiento global
Exclusiva SOTT: Tragedia en Italia por las inundaciones: dos muertos y cientos de evacuados (vídeos)

Diez personas en Chiavari, Liguria, fueron llevadas a un lugar seguro en un bote a motor cuando las inundaciones golpearon la ciudad.
Según los medios locales, los cadáveres pertenecen a una pareja de ancianos, Carlo Arminise y Franca Iaccino, 73 y 69 años respectivamente, quienes permanecían en paradero desconocido desde que su domicilio, en la localidad de Chiavari, sufrió un derrumbe a causa del temporal y quedó sepultado.
El presidente de la región de Liguria, Claudio Burlando, dijo que son necesarios entre 150 y 200 millones de euros "para dar una esperanza" a las personas afectadas por los temporales que se han sucedido en las últimas semanas.
Comentario: Eche un vistazo a la cantidad de inundaciones que ha sufrido el planeta en el último mes:
El epicentro, localizado a una profundidad de 27,81 kilómetros, fue ubicado inicialmente a 30,0726 grados de latitud sur y a 177,7235 grados de longitud oeste.
La sacudida de tierra ocurrió a las 08:38 hora local (11:38 GMT) y su epicentro se localizó en el desierto, a 67 kilómetros al suroeste de Ollagüe y a unos 1.760 de Santiago, en la región de Antofagasta, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El epicentro estuvo a 11,3 kilómetros de profundidad, precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo determinó a 103 kilómetros bajo la superficie y calculó la magnitud del temblor en 5,8 en la escala Richter.
En la región de Arica-Parinacota, el sismo se percibió con una intensidad de grado dos de la escala internacional de Mercalli, indicó en tanto la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
Julio Urbiola del Carpio, jefe regional del Senamhi, explicó que la lluvia registrada hasta el momento en la mayoría de provincias de Cajamarca, superó los valores promedios históricos para esta temporada, en 50 por ciento.
"En localidades como Porcón, Encañada, Chugur, Cospán, Contumazá, San Miguel, Quilcate, Bambamarca, Cutervo, Asunción, San Marcos, Llapa, Chota, y Hualgayoc, llovió entre 7 a 10 días, lluvias intensas con tormentas eléctricas", acotó.
Dijo que se trata de lluvias en forma masiva que en algunas zonas ha registrado entre 20 a 30 litros por metro cuadrado. Urbiola aseguró que las precipitaciones continuarán hasta hoy martes de manera localizadas.
No obstante, entre el miércoles y sábado se pronostica cielo con escasa nubosidad, es decir, habrá poca probabilidad de lluvia.
Las escenas invernales llegaron desde Montana hasta Michigan acompañadas de temperaturas bajo cero que han sido arrastradas al sur alcanzando zonas tan lejanas como Dallas, Texas.
Minnesota fue la franja más golpeada por la nieve, especialmente en Cambridge y St. Augusta, con 16.5 pulgadas para las 8:00 de la noche del lunes, según informes de The Weather Channel. Asimismo, Spooner y Glidden en el noroeste de Wisconsin y el Whitefish Ski Resort de Montana recibieron cada uno 14 pulgadas de nieve.
De acuerdo con FlightAware el lunes hubo más de 2,000 retrasos en vuelos de entrada y salida a EEUU y 555 fueron cancelados, principalmente los aeropuertos de Minneapolis y Chicago (el St. Paul International y el Chicago O'Hare International).
Comentario: Vean también: Hallan en Siberia un cráter GIGANTE en Yamal, "el fin del mundo" (Vídeo)