Cambios Planetarios
El Servicio Meteorológico Nacional informó que 141 millones de personas en más de 20 estados se encontraban bajo una alerta por calor o una advertencia debido al aumento de las temperaturas.
En Wichita, Kansas, los meteorólogos advirtieron que la temperatura alcanzaría por lo menos 38 grados centígrados todos los días hasta el martes. "Es simplemente agotador, físicamente agotador", dijo Chris Vaccaro, portavoz del Servicio Meteorológico.
La grieta que apareció el 13 de julio en terrenos de Santa María Huejoculco, en Chalco, Estado de México, alcanza ya los mil 500 metros de largo y las autoridades no han tomado medidas de prevención, advirtió Jacobo Espinoza Hilario, responsable de Planeación Social del Proyecto Sierra Nevada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Además, luego de trabajos de peritaje se detectó que de Santa María Huejoculco sale otra grieta de cerca de cuatro kilómetros que llega hasta La Candelaria Tlapala, en la comunidad de Miraflores, en Chalco, detalló el catedrático en entrevista con Martín Espinosa, para Grupo Imagen Multimedia.
Estas fallas forma parte de una familia de grietas que existen en la región y que amenazan con extenderse por toda la zona oriente del Valle de México, resultado de la sobreexplotación del manto acuífero y la proliferación de conjuntos habitacionales.
Más fotos ...
Dora, la cuarta tormenta nombrada de la temporada de huracanes en el Pacífico, registraba vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (kph) y se ubicaba a 360 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad turística de Acapulco, informó el centro con sede en Miami en su aviso de las 05.00 hora EDT (0900 GMT).
Dora avanzaba en dirección oeste-noroeste a casi 30 kph y tocaría la punta de la península de Baja California para el sábado. "El centro de Dora debería moverse casi paralelo a la Costa suroeste de México durante los próximos dos días", dijo el centro.

El complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle entró en actividad en junio recién pasado.
En el estudio plantearon como hipótesis que el área cubierta por el material expulsado por el volcán es de unos mil 700 kilómetros cuadrados, con un espesor promedio de 10 centímetros.
El 4 de junio recién pasado el complejo volcánico, situado en la cordillera de Los Andes, hito fronterizo entre Argentina y Chile, entró en una actividad que expulsó cenizas y otros materiales durante cinco horas "con una altura promedio de la pluma de cinco mil metros".
Dora, que mantiene vientos sostenidos de 120 km por hora y rachas de 150 km, se ubica a 390 km al sur del balnerio de Acapulco, informó en su último reporte el organismo. El sistema con grado de peligrosidad "fuerte", se convirtió en el cuarto huracán de la temporada 2011 en el Pacífico, indicó el SMN.
El huracán generará oleaje elevado frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, condiciones que también alacanzará a las costas de Michoacán (oeste). El SMN recomendó tomar precauciones a las embarcaciones marítimas en las inmediaciones del sistema de lluvia, viento y oleaje.
Más de 5.200 personas fueron evacuadas de los alrededores del volcán, situado en el norte de la isla de Célebes, desde que se declarara la alerta roja en la zona hace una semana.
El Instituto Geodinámico de Atenas dijo que el temblor se produjo en el lecho submarino a las 10:13 de la mañana (0713GMT) el martes y que tuvo su epicentro a unos 100 kilómetros (62 millas) de distancia de la costa suroccidental de la isla.
El epicentro estaba a 350 kilómetros (217 milllas) al oeste de Atenas.
Grecia es uno de los países de mayor actividad sísmica del mundo, y la isla Zakynthos es un punto proclive a los sismos
El epicentro, a una profundidad de 27,1 kilómetros, fue ubicado al sureste de Hualien.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo midió 5,1 grados y que su epicentro se localizó a una profundiad de 15,90 kilómetros a 23,58 grados latitud norte y 122,39 grados longitud este.
La nube de polvo alcanzó unos 900 metros de altura y provocó vientos de entre 40 y 50 kilómetros por hora, según el Servicio Nacional de Metereología de EE.UU. Este tipo de tormentas se producen en la temporada de monzones, que generalmente comienza en junio y se extiende hasta septiembre.
No se reportan heridos ni daños de consideración por el temblor, que ocurrió a la 1:35 de la mañana del miércoles (2035 GMT del martes), con epicentro a 400 kilómetros (250 millas) de Biskek, la capital de Kirguistán.
La zona densamente poblada más cercana es al parecer la ciudad uzbeka de Fergana.
En Andiyán, la siguiente ciudad más grande en el valle de Fergana, los pobladores dijeron a la AP que muchas personas salieron asustadas de sus casas durante el sismo. Esa ciudad se ubica a unos 100 kilómetros (60 millas) del epicentro.