Cambios Planetarios
Fuentes del aeropuerto Roberto Fierro informaron extraoficialmente que en las próximas horas podría cancelar todos los vuelos debido a que surgió un cambio inesperado en la estabilidad climática, pues se esperan nevadas en la zona centro del estado.
Una lluvia helada que podría convertirse en nevada se ha registrado en en Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Zaragoza, de acuerdo con información de la Unidad Estatal de Protección Civil. Así mismo, en Creel y San Juanito, municipio de Bocoyna, hay altas posibilidades de nieve.
De acuerdo con la prensa local, la zona centro del estado será la más afectada debido a que una corriente en chorro aunada a la masa polar impulsada por el frente frío 20, que cambió de dirección y su fuerza pegará en Guerrero, Cuahutémoc y Chihuahua.
Por eso los comerciantes de la costa este de Estados Unidos temen que el temporal que desde el domingo azota la región congele las ventas en una época importantísima del año: la de las rebajas posnavideñas.
En estos días muchos aprovechan las nuevas ofertas y otros usan las tarjetas de compra de grandes tiendas o marcas que recibieron como regalo entre el 24 y el 25 de diciembre.
La situación meteorológica no ayuda al turismo en la región: las nevadas que azotaron el país recién fueron la causa para la interrupción temporal del funcionamiento de los aeropuertos de París, el cierre de la Torre Eiffel a los turistas y la cancelación de los paseos escénicos en bote por el Sena.
Miles de pasajeros con tarjetas de embarque en la mano no han conseguido abandonar estos dos principales aeropuertos de Moscú en los últimos tres días. La causa principal del retraso de los vuelos son las condiciones climáticas, las consecuencias de la lluvia de hielo que afectó a las regiones centrales de Rusia hace dos días. Sin embargo, la fiscalía rusa inició una inspección sobre la actuación o cierta inacción de los dirigentes de cada uno de los nudos de transporte aéreo.
El organismo elevó esta mañana a roja la alerta naranja, de precaución, que ya regía en Buenos Aires desde la pasada semana, por considerar que las temperaturas extremas que se registran en la capital argentina y sus alrededores son "excepcionales" y "pueden afectar a todas las personas saludables, no sólo a los grupos de riesgo", según indicó en su último informe.
La "sensación térmica" superó esta mañana en Buenos Aires los 40 grados centígrados y se espera que las altas temperaturas, con máximas de 36 grados en la capital y de hasta 40 en el centro y norte del país, continúen hasta el miércoles.
Una de las repeticiones llegó a los 4,8 grados en la escala de Richter y derribó ventanas y bloque de mampostería, lo que amplió las afectaciones iniciales de este fin de semana.
Todo el centro de esa localidad, en el sur del país, está acordonado y sus habitantes fueron evacuados, mientras continua la labor de inspección en otras dos mil construcciones de la ciudad, estremecida en septiembre último por un terremoto de 7,1 grados que dejó más de cien mil afectados.

Nueva York. Trabajadores intentan ayer remover parte de la nieve de la céntrica Union Square, en Manhattan.
Los tres aeropuertos principales en el área de la ciudad de Nueva York permanecían cerrados hoy mientras una tormenta invernal, con vientos de hasta 70 kilómetros por hora, continuaba cubriendo de nieve el nordeste de Estados Unidos.
La fuerte nevada en el área de Nueva York hizo que los aeropuertos de Newark, en Nueva Jersey, el de La Guardia y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy continuaran hoy cerrados.
Las aerolíneas trabajaban contrarreloj para reprogramar los vuelos cancelados, aunque consideraban que podrían reanudar el servicio normal a partir del martes. Poco más de 1.400 vuelos fueron cancelados solamente en los tres principales aeropuertos de la zona metropolitana de Nueva York.
Miles de personas permanecen varadas en Bélgica este lunes por la cancelación o retraso de varias redes de transporte urbano, ferroviario y aéreo debido a las pésimas condiciones meteorológicas.
Según reportes oficiales, las fuertes nevadas ocasionaron cortes de electricidad en la red ferroviaria del sur del país, donde se reportaron este año 53 días de nieve y temperaturas por debajo de menos nueve grados.
De acuerdo con los especialistas, este mes de diciembre ha sido el más frío en Bélgica desde 1996 y se espera que en esta última semana del año nieve aún uno o dos días más.
Al menos 34 provincias españolas se mantienen hoy en alerta por temperaturas mínimas de hasta siete grados bajo cero que según la Agencia Estatal de Meteorología, afectará sobre todo al interior de la península.
Estados Unidos está en alerta ante la gran tormenta que entró ayer por el este del país y que, al parecer, impactará con toda su fuerza en las próximas horas. Las autoridades decretaron el estado de emergencia y dos de los principales aeropuertos del país, el JFK de Nueva York y el Newark de Nueva Jersey, se vieron obligados a cerrar esta madrugada. Además, las condiciones meteorológicas obligaron a suspender cerca de 1.500 vuelos en la costa este, impidiendo a millones de pasajeros regresar a sus casas tras las vacaciones de Navidad.
Las nevadas están azotando con especial virulencia la ciudad de Nueva York, donde antes del cierre del JFK se habían cancelado ya más de un millón de vuelos en este aeropuerto y en el de La Guardia. El Servicio Meteorológico Nacional señaló que las condiciones para viajar son "extremadamente peligrosas" debido a la nieve y a los vientos de hasta 70 kilómetros por hora que se esperan hoy. Además, advirtó que es posible que se produzcan "cortes de electricidad debido a la intensidad de la tormenta, ya que los fuertes vientos y el peso de la nieve pueden tumbar algunas líneas".
El temporal afecta a la mayor parte de la costa este de Estados Unidos, por lo que varias aerolíneas anunciaron cancelaciones en varios de estos destinos. American Airlines suspendió 393 vuelos, la mayoría entre Washington y Boston; Continental Airlines, unos 265, y Delta Airlines anuló cerca de 850, según portavoces de estas compañías. Millones de viajeros permanecen varados en los aeropuertos y en las rutas del país, donde la situación también se complicó, en una de las jornadas más intensas de traslados que se viven a lo largo de todo el año en Estados Unidos, ya que corresponde a la vuelta a casa tras el receso de Navidad.