Cambios Planetarios
En tanto, esta mañana comenzó a llover en la ciudad de Córdoba y se intensificó llegado el mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la mínima de este martes fue de 15º y que se espera una máxima de 21º.

DURO AMANECER. Coches arrastrados por el agua en la calle Hacienda de Tala, en Oblatos, fueron parte de los daños.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos informó que se trató de la lluvia más fuerte y abundante del temporal, la cual inició alrededor de las 02:30 horas. Ayer, conforme avanzaba el día, los municipios hacían sus recuentos: 556 casas dañadas en Guadalajara, cerca de 400 en San Pedro Tlaquepaque, 16 en Tonalá, 300 en El Salto y una cifra menor en Tlajomulco de Zúñiga. Sólo en la Perla Tapatía se registraron 430 vehículos afectados.
El titular de Protección Civil, mayor Trinidad López Rivas, informó que el nivel del agua llegó hasta 1.20 metros. Entre las colonias más perjudicadas están Las Conchas, San Carlos, Tetlán y Oblatos, en Guadalajara; la Jalisco, en Tonalá; Ojo de Agua y Juan de la Barrera, en Tlaquepaque, y La Huizachera, Las Pintitas, San José del Quince y Santa Rosa del Valle, en El Salto.
El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Melchor Ursúa Quiroz, afirmó que de acuerdo con el monitoreo de la actividad volcánica, también se registran continuas explosiones y la salida de material incandescente.
Una fuerte tormenta se abatió ayer sobre los departamentos de Ñeembucu, Misiones y de nuevo sobre Itapúa con abundantes precipitaciones, granizos y fuertes vientos.
Si bien no se reportaron víctimas humanas, las primeras presunciones hacen suponer daños en cultivos y viviendas, árboles caídos y postes de energía eléctrica caídos que dejaron sin luz a varias localidades. Uno de los lugares más afectados por la fuerte tormenta fue Ñeembucú, donde causó destrozos en viviendas y cultivos.
Los vientos, que según expertos de Meteorología tenían la categoría de tornado, afectaron cinco viviendas de la compañía Pelada del distrito de San Juan de Ñeembucú.
El temporal sorprendió en plena siesta a los lugareños, que asombrados observaban cómo los techos de sus casas eran arrancados por la intensidad del viento.
En concreto, en la provincia de Valencia se han contabilizado 1.265 rayos, la mayor cifra, seguida de los 413 caídos en Alicante y los 58 registrados en la provincia de Castellón.
Asimismo, la tormenta que cruzó este lunes la Comunitat Valenciana de sur a norte dejó hasta 48,4 litros por metro cuadrado en la localidad valenciana de Ayora, mientras que en Novelda (Alicante) dejó 22,6 litros por metro cuadrado
Para este martes, Aemet avisa de probabilidad de chubascos en la Comunitat que pueden ser localmente fuertes e ir acompañados de tormenta, principalmente en el litoral. Las temperaturas se mantendrán sin cambios, mientras que los vientos soplarán de componente este flojos con intervalos de moderado al final del día en el litoral.

Las labores de limpieza se han prolongado durante todo el día en esta casa del Oriente de Guadalajara.
Con constantes agradecimientos por haber evitado daños a los miembros de su familia, José Alfredo Sánchez Cabrera relató en su cuenta de Twitter @pollo51, los momentos de la inundación en su casa de la colonia Jardínes de Guadalupe, al Oriente de Guadalajara.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada, fue cuando comenzaron a sentir los efectos adversos de la tormenta, fue entonces cuando escribió: "El agua se metió en menos de cinco minutos", en el mismo mensaje ya consignaba que el nivel de la inundación alcanzaba más de un metro de altura.
"Mi casa está inundada y los bomberos nomás no, el reporte está desde las 5:30 am y nada. Ayuda", esto lo escribía al filo de las 8 de la mañana, cuando los primeros rayos del sol ya hacían evidente la dimensión de los daños materiales.
En la compañía Matachí de San Roque González se registró caída de granizo pero no se reportaron daños materiales en los cultivos de la zona.
En Carapeguá la tormenta comenzó a generar intermitentes cortes de energía eléctrica. De esta manera se cumplen los pronósticos de la Dirección de Meteorología, que emitió alerta por tormentas para el centro y sur de la Región Oriental y el Bajo Chaco.
Portavoces de Adif han explicado que todavía no se puede hacer ninguna previsión sobre su puesta en servicio, ya que se sigue bombeando el agua que quedó acumulada en las galerías de la zona norte de Girona, que es donde el túnel tiene su cota más baja. Estas fuentes confirmaron que en algunos puntos la inundación supera los siete metros de altura.
"Cuando se consiga extraer todo el agua podremos ver en qué estado se encuentra la catenaria y el resto de instalaciones y será entonces cuando se podrá valorar los daños y hacer una previsión sobre su puesta en marcha", aclararon estas fuentes.
Cuando han pasado ya más de 24 horas del suceso, Adif todavía no ha explicado las causas de la inundación, más allá de remitirse a las lluvias excepcionales que se produjeron en la madrugada del lunes en Girona. Otras fuentes, sin embargo, apuntan a que la rotura de un colector u otra cañería inundó los túneles de forma brusca y el agua inutilizó el sistema de bombeo de las galerías, aunque esta versión no ha sido confirmada por la empresa gestora de la infraestructura.
El Mar de Aral, que viene reduciéndose notablemente desde la década de los 60, ha perdido completamente y por primera vez su cuenca oriental.
Según se aprecia en las imágenes publicadas por la NASA, de los 60.000 kilómetros cuadrados solo queda un 10 por ciento de su superficie. Para valorar mejor la escala de la catástrofe, la NASA ha publicado dos imágenes, una tomada el 19 de agosto de 2014 y otra el 25 de septiembre de 2000.
Francia va a declarar el estado de catástrofe natural en unas 60 localidades del sur del país, a raíz de las fuertes lluvias que la noche del lunes provocaron inundaciones y dejaron bajo las aguas Montpellier, ciudad de 265.000 habitantes, anunció el martes el ministro del Interior.
El lunes por la noche "cayó en Montpellier en unas horas el equivalente de la mitad de la lluvia que cae en un año", indicó el servicio de meteorología.
Varios miles de personas debieron ser albergadas de urgencia en salas de espectáculos o escuelas de la ciudad, y cientos de viajeros debieron dormir en los trenes bloqueados por las aguas.
Pese a la violencia de la tormenta y de las inundaciones, el martes no se había censado ningún deceso en la región.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, que se trasladará a la zona siniestrada el martes por la tarde, anunció que el dispositivo de catástrofe natural será puesto en marcha en 60 localidades de la región.
Comentario: Los tornados y huracanes no son muy comunes en Paraguay, sin embargo, observen las fotos de la tormenta que hundió a un barco recientemente:
¿Tornado formándose?
Claramente un tornado...