Cambios Planetarios
Meteorólogos de largo plazo han advertido que Gran Bretaña debería prepararse para una fuerte y persistente nevada durante un máximo de TRES MESES estableciendo al invierno de 2013 como el peor en más de 60 años.
Las últimas previsiones detalladas para el invierno de 2013, apuntan hacia meses de frío extremo implacable con fuertes nevadas 'muy probables' en todo el país.
El aire del Ártico rugirá desde el Polo Norte a finales de este semana, lo que provocará el inicio del peor invierno en las vidas de muchas personas.
Expertos en predicción del tiempo a largo plazo dijeron que TODA Gran Bretaña debe estar preparada para este invierno como el más severo desde 1947, que vio al Reino Unido golpeado por la nieve incesante y algunas de las temperaturas más bajas de la historia.
En Aragón hay alerta naranja (riesgo importante) por nevadas en la provincia de Huesca que en cotas altas del Pirineo pueden llegar a alcanzar los 40 centímetros de espesor, y alerta amarilla (riesgo) por viento en la zona sur con rachas máximas de hasta 85 km/h; en Zaragoza hay alerta amarilla por nieve en el área de las Cinco Villas.
Cantabria tiene alerta naranja por nevadas en puntos de Liébana, zona centro y valle de Villaverde en cota cercana a los 800 metros, y alerta naranja también por fenómenos costeros adversos de componente oeste y fuerza 8. Las provincias castellanoleonesas de Burgos, León y Palencia mantienen la alerta naranja por nevadas de 20 centímetros de espesor en cota situada entre los 800/900 metros en todo el área de la Cordillera Cantábrica; Soria, en alerta amarilla por nieve en la Ibérica.
En Cataluña hay alerta naranja por nevadas que alcanzarán los 30 centímetros de espesor en el valle de Arán y amarilla en el resto de las provincias por vientos con rachas máximas de 85 km/h y por fenómenos costeros adversos.
Navarra tiene alerta naranja por nieve en el Pirineo y amarilla por lluvias en la vertiente cantábrica con una precipitación acumulada de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.
El País Vasco tiene alerta amarilla por nieve en todas las provincias y alerta naranja por vientos costeros de componente oeste en Vizcaya y Guipúzcoa y mar de fuerza 8; en estas dos provincias también hay alerta amarilla por lluvias que dejarán 50 litros por metro cuadrado en 12 horas.
El ciclón causó durante la mañana de fuertes trombas de agua en Atenas, que obligaron a detener el tráfico en varias vías de la capital.
La situación volvió a la normalidad después del mediodía, aunque, según el parte meteorológico, están previstas nuevas tormentas con aparato eléctrico a partir de la noche de hoy que desde mañana se extenderán al resto del país, especialmente el Peloponeso y las islas del mar Egeo.

Una nueva isla volcánica, llamada Nishino-shima, emergió del océano el 20 de noviembre de 2013.
Unas espectaculares imágenes recogidas por la cadena nipona NHK y grabadas por el servicio nipón de Guardacostas muestran como una columna de humo blanco de unos 600 metros se une con una nube de ceniza negra provocada por las violentas explosiones generadas en el interior del volcán.
Cañería rota en la avenida King Edward, colapsa la calle

Trabajadores de la ciudad asisten a un socavón que se abrió y tragó un auto la mañana del lunes, el 4 de noviembre del 2013 en Montreal.
La cañería rota/socavón está en la avenida King Edward y la avenida Fielding en Notre-Dame-de-Grâce. La calle está cerrada al tránsito ya que los trabajadores tienen que quitar el coche antes de que puedan llegar a la tubería.
El conductor del coche no resultó herido.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres señaló que unas 1.681 personas han sido evacuadas, incluidas tres aldeas, en torno al Monte Sinabung en el norte de Sumatra, donde la nube de cenizas y humo se alzó hasta 8.000 kilómetros.
Se trata de la segunda erupción consecutiva del Sinabung, que también entró ayer en actividad.
En la zona central de Java, el volcán Merapi entró en erupción, provocó la evacuación de cientos de personas y expulsó una nube de humo y cenizas que afectó hasta 69 kilómetros del cráter.
"Varios terremotos en varias fases precedieron a la erupción, pero en escalas insignificantes. No se ha registrado un seísmo volcánico antes de la erupción de ceniza", dijo Lasiman, del grupo de vigilancia del volcán Merapi en Kaliurang.
Al menos 7 estados reportaron Tornados. Cerca de 80 Tornados reportados tocaron tierra. Un posible Tornado EF4 afectó la ciudad de Washigton, Illinois.
Decenas de tornados y tormentas eléctricas intensas azotaron el domingo el centro de Illinois y otras partes del centro-norte de Estados Unidos, arrasando con barrios enteros, volcando automóviles y arrancando árboles de raíz. Por lo menos siete personas murieron.
El estado de Illinois se llevó la peor parte de la furia de esta cadena de tornados, inusualmente poderosos por tratarse del fin de la temporada. En todo el estado hubo decenas de heridos.
En el estado de Indiana, los medios de comunicación locales señalaron que varios edificios comerciales habían sido dañados por el tornado en la ciudades de Lebanon y Kokomo.
"Fuertes tornados que se desplazan rápidamente, importantes tormentas, granizo y vientos destructivos pueden producirse en estas zonas", precisó, y agregó que la situación es "particularmente peligrosa".
El sismo se registró a las 09:04:55 UTC (06:04 hora de Chile) y desde la Onemi se descartó que haya riesgo de tsunami para las costas chilenas.
El epicentro se ubicó a 680 kilómetros al NE de la Base Prat Antártica Chilena, a 1.686 kilómetros de Punta Arenas y 1.440 kilómetros de Ushuaia, Argentina. La localidad más cercana está 893 kilómetros y se trata de Grytviken, Georgia del Sur e Islas Sandwich del Sur.
Según el Servicio Sismológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se registró a solo a 10 kilómetros de profundidad. En la misma zona, apenas 6 horas antes se registró otro sismo de magnitud 6,8.
En un informe hecho público por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, dependiente de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.), se reseñó que existe una "pequeña posibilidad un pequeño tsunami local o regional que podría afectar a las costas localizadas a no más de unos cientos de metros de kilómetros del epicentro del terremoto.
El volcán Monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción con un pico de su actividad este domingo, emitiendo fuentes de lava, aunque sin que se registraran situaciones de peligro para la población.
Comentario: ¿Realmente es por una tubería rota? porque han estado apareciendo una enorme cantidad de socavones alrededor del mundo. Vea:
Socavones ¿Una señal de los tiempos?