Cambios Planetarios
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el temblor tuvo su epicentro a 148,1 kilómetros de profundidad y a 385 kilómetros al estenoreste de Dili y a 2.445 kilómetros al este de Yakarta.
A finales de octubre, un sismo de siete grados formó un tsunami que mató a 461 personas en el archipiélago de las Mentawai, en el oeste del archipiélago indonesio.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
Según un informe divulgado esta semana por la Cepal, la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, las catástrofes naturales provocaron este año 300.000 víctimas mortales y un daño material por importe de 49.400 millones de dólares en diversos Estados latinoamericanos.
Haití y Chile fueron las naciones más castigadas por los desastres: un terremoto devastador de siete grados Richter mató a 222.570 haitianos y ocasionó a la economía de ese país caribeño un daño por valor de 7.754 millones de dólares; otro sismo aún más poderoso, de 8,8 grados, causó en Chile daños por importe de 30.000 millones de dólares, aunque el número de muertes no superó 521.
Las nuevas lluvias caídas en los últimos días en la provincia selvática del Darién, fronteriza con Colombia, elevaron a más de 13. 400 el número de damnificados en Panamá por la temporada invernal.
Según informó una fuente del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), hasta el momento los damnificados "forman un gran total de 13. 491 personas que incluye a (afectados por) inundaciones y deslizamientos", dijo Sixto Delgado, Director de Comunicaciones del Sinaproc. De esa cifra, cerca de 8.500 pertenecen a la provincia del Darién y la Comarca indígena Emberá-Wounaan, según Delgado. El funcionario añadió que, sin embargo, "hay que esperar a que bajen las aguas para tener un conteo exacto de afectados".
Los principales Estados federados afectados por las inclemencias del tiempo son los de Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia, donde han sido cortadas varias vías y se han registrado retenciones de tráfico durante toda la pasada noche y esta mañana.
Según fuentes de tráfico alemanas, desde ayer por la tarde y hasta primera hora de la mañana de hoy se registraron más de 90 accidentes en las carreteras de Renania del Norte-Westfalia. En ese estado, varias vías de tráfico han tenido que ser cortadas debido a accidentes, principalmente provocados por camiones que se han quedado cruzados en la calzadas.
En Baja Sajonia se han producido retenciones de hasta 46 kilómetros y las personas en los vehículos atrapados han sido abastecidas durante la noche con bebidas calientes y mantas por los servicios de emergencia.
Así, la cota de nieve bajará en el cantábrico al final del día hasta los 200 metros e incluso hasta el nivel del mar en la parte más oriental y, en Baleares, hasta los 300 metros de altura.
Además, se esperan precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental que se podrán extender al resto del litoral cantábrico y alto Ebro. En Baleares también se registrarán chubascos débiles o localmente moderados.
Mientras, en el resto de la Península predominarán los cielos poco nubosos con intervalos nubosos en el área de Alborán y en las zonas montañosas del tercio norte. En Canarias, por su parte, se registrarán intervalos de nubes altas, y en las islas occidentales el cielo tenderá a nuboso y muy nuboso, al tiempo que podrían caer chubascos débiles o localmente moderados en La Palma y Hierro.

Un racimo de limones aparece congelado en una finca de Dover, Florida, luego de la onda de frío polar que ingresó en ese estado provocando heladas que perjudicaron gravemente los cultivos locales.
Según el diario The Miami Herald, en algunas zonas del interior del condado se registrarán en la madrugada de este martes temperaturas inferiores a los 0 grados centígrados, mientras que en la costa el termómetro llegará a marcar 4º C.
Y las previsiones del servicio metereológico de EE.UU. -que ya emitió una "alerta de helada" para varias zonas de la Florida durante el martes- hicieron subir el precio de los jugos de fruta a su mayor nivel en los últimos tres años y medio.
Efectivamente, los árboles de cítricos -como pomelos y naranjas, que se cosechan abundantemente en Florida- se dañan cuando la temperatura baja de los -2 grados centígrados por cuatro horas o más.
"Y en estos momentos se esperan de cuatro a cinco horas de temperaturas bajo el punto de congelación en las zonas afectadas por la helada", le dijo a la agencia Reuters la oficina del servicio metereológico de Tampa.
En el campamento juvenil de El Pital, una zona montañosa del norteño departamento de Chalatenango, los cuerpos de socorro evacuaron esta madrugada a 40 jóvenes debido a un descenso de las temperaturas hasta cuatro grados.
El subdirector de Protección Civil, Baudilio Ventura, precisó que 13 de los excursionistas sufrieron de hipotermia, aunque sin graves consecuencias para su salud. Una joven relató a la televisión que ante el intenso frío y los fuertes vientos, no le quedó otra alternativa que llamar a los cuerpos de socorro, pues sus compañeros no escuchaban sus pedidos de auxilio.
Expertos del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) vaticinaron que las temperaturas bajarán en las madrugadas hasta 13 grados o menos en los valles intramontanos, donde vive la mayoría de habitantes del país.
"Esta sensación de frío y las ligeras lloviznas, que se prolongarán hasta el fin de semana, son resultado del ingreso al Perú de una masa de aire frío procedente del sur del continente", afirmó el experto del Senamhi Percy Mosca.
El choque de la masa de aire frío del sur con otra de aire caliente procedente del norte causa en la selva y sierra central tormentas eléctricas, lluvias intensas y fuertes vientos, que en esta oportunidad llegaron a la costa para producir un descenso de la temperatura en plena estación primaveral, añadió.
El pico máximo se registró a las 18.45 horas (17.45 GMT), cuando en el país se consumieron 93.752 megavatios, informó Réseau de Transport d'Electricité (RTE), empresa encargada de la distribución de electricidad, en su página de internet.
De esta forma se superaron los 93.080 megavatios que se habían registrado el pasado 11 de febrero, también motivados por las bajas temperaturas.
Francia tiene un alto porcentaje de calefacciones eléctricas, lo que provoca importantes aumentos del consumo cuando bajan las temperaturas.