"Si el día de la explosión y lanzamiento de los proyectiles estaban por el lugar los animales o los pastores, podrían haber muerto", puntualizó el experto en declaraciones a la Agencia Andina.Añadió que el flanco sur del volcán es muy empinado y está cerca a Querapi, pero los fragmentos de lava de entre 5 y 30 centímetros de diámetro no llegaron a este poblado porque cayeron a 2,000 o 2,500 metros de distancia desde el cráter, es decir, 1,500 metros antes del pueblo.
Cambios Planetarios
Según explicaron las autoridades del país, el epicentro del movimiento telúrico fue registrado a 288 kilómetros al sur de la ciudad kazaja de Almat.
Según los informes, más de 200 milímetros de agua caída en los últimos dos días, han causado serios daños en los muros que protegen el templo de San Carlos Borromeo al río Paraguay.
"La empalizada que defiende a las Ruinas de Humaitá se está desmoronando", ha anunciado la Gobernación de Ñeembucú, mientras que ha pedido ayuda urgente a la Secretaría de Emergencia Nacional.
Asimismo, las lluvias han provocado que el suelo que se encuentran a unos metros de la estructura empiece a debilitarse y caerse en el río.
Las lluvias han afectado casi todo el territorio paraguayo, especialmente a unos 250 mil habitantes de esta región, que no han recibo auxilio hasta ahora.
El templo de San Carlos Borromeo, es un monumento histórico que data la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1970), que involucró a Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina y causó enormes pérdidas humanas.
El temblor se dio a las 10.20 hora local (15.20 GMT), a unos 164 kilómetros al Sur suroeste de la Isla de Coiba, localizada frente a las costas de la provincia de Veraguas, en el centro del país.
El sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según un informe del Instituto de Geociencias. La Red Sismológica del IGC es la única a nivel nacional que monitorea la actividad sísmica a lo largo y ancho del país, con ocho estaciones que están en línea y transmiten en tiempo real.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que durante la noche se observó leve incandescencia sobre el cráter del volcán Popocatépetl, y cerca del mediodía presentaba una emisión de vapor de agua y gas en dirección este.
El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) agregó que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo fase 2, que prevé actividad explosiva de escala baja a media, lluvias de ceniza de leve a moderada en poblaciones aledañas.
Asimismo, se recomienda a la población continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida, así como mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Guido Ávila, especialista de la institución, explicó que el movimiento telúrico fue registrado a las 09:38 hora local. El temblor se produjo a 50 kilómetros al sur de la población de Llica, a 55 al noroeste de San Pedro de Quemez y a 276 kilómetros al sudoeste de Potosí, precisó Ávila citado por la Agencia Boliviana de Información.
La sacudida -aclaró el experto- no fue sentida por la población de esa región, porque el epicentro fue localizado a una profundidad mayor a 160 kilómetros.

Cinco camiones de bomberos han llegado a la escena para combatir las llamas.
El fuego, el cual fue reportado alrededor de la 1:30 p.m., está haciendo que caigan escombros en la autopista ubicada debajo del puente, según información de los bomberos. Un civil ha tenido que ser atendido por personal médico por inhalación de humo.
Cinco camiones de bomberos han llegado a la escena para combatir las llamas.
Este artículo fue publicado por primera vez en 2011, en el número 13 de la revista The Dot Connector, publicación oficial de Sott.net. Hemos decidido traducirlo al español debido a que los últimos acontecimientos sobre el brote de Ébola en África, la preocupación de que también llegue a Europa y la posibilidad de que sea un precursor de la Peste Negra, hacen que esta información tenga una mayor relevancia en estos días.
En 2007, un meteorito cayó en Puno, sureste de Perú. José Macharé - científico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú - dijo que la roca espacial cayó cerca de una zona barrosa en el lago Titicaca, haciendo hervir al agua durante unos diez minutos, mezclándose con el suelo y emanando una nube gris, cuyos componentes siguen siendo desconocidos. Habiendo descartado venenos radiactivos, se dice que esta nube tóxica causó dolores de cabeza y problemas respiratorios en por lo menos 200 personas de una población de 1.500 habitantes. Aparte de este evento, ¿cuántas veces hemos oído hablar de personas que se enfermen debido a una roca proveniente del espacio? ¿Qué hay de las aves, peces u otros animales? Los antiguos astrólogos citan a los cometas como malos presagios de muerte y hambre, pero ¿hay otras causas distintas de las debidas a consecuencias físico/mecánicas de la devastación por el impacto de un cometa en nuestro frágil medio ambiente sobre las cuales deberíamos conocer?"Los cometas son viles estrellas. Cada vez que aparecen en el Sur, extinguen lo viejo y establecen lo nuevo. Los peces crecen enfermos, las cosechas son malas, los emperadores y la gente común mueren, y los hombres van a la guerra. Las personas odian la vida y ni siquiera quieren hablar de ello."
Li Ch'un Feng, Director, Oficina Astronomica Imperial China, 648, d.C.
Como médica, suelo concentrarme estrictamente en temas médicos y relacionados con la salud, no en historia o catastrofismo. Sin embargo, como tantas otras personas, veo signos de cambios atmosféricos en nuestro planeta que, según muchos expertos, bien pueden ser debido al aumento de la carga de polvo cometario. Cuando leo sobre el aumento de los informes de bolas de fuego en todo el mundo, y sé que estos factores deben tener un efecto sobre la salud de los individuos y las sociedades, me siento motivada a investigar al respecto para encontrar las conexiones y así estar mejor preparada para lo puede depararnos nuestro futuro. Si nuestro planeta está entrando en un nuevo ciclo de bombardeo cometario, y si estos cometas hospedan nuevas especies de microbios desconocidos para los sistemas inmunológicos colectivos de la humanidad (como bien puede ser el caso), entonces estar prevenida es estar preparada.
De acuerdo con el fallecido Sir Fred Hoyle y Chandra Wickramasinghe, de la Universidad de Gales en Cardiff, los virus pueden ser distribuidos a través del espacio por el polvo en la corriente de los restos de cometas. Luego, cuando la Tierra pasa a través de la corriente, el polvo y los virus cargan nuestra atmósfera, donde pueden permanecer en suspensión durante años hasta que la gravedad los atraiga hacia abajo. Ellos comparan numerosas plagas en toda nuestra historia que coinciden con cuerpos cometarios en nuestros cielos. Estos investigadores están seguros de que los gérmenes causantes de plagas y epidemias vienen del espacio.
En una carta a Lancet [1], Wickramasinghe explica que una pequeña cantidad de un virus introducido en la estratosfera podría causar una primera tentativa de precipitación al este de la gran cordillera del Himalaya, donde la estratosfera es más delgada, seguido por esporádicos depósitos en áreas vecinas. ¿Podría esto explicar el por qué las nuevas cepas de virus de la gripe que son capaces de generar epidemias, y que son causadas por mutaciones genéticas radicales, por lo general, se originan en Asia?
Wickramasinghe argumenta que aunque el virus fuese solo mínimamente infeccioso, la evolución posterior de su progreso global dependerá de de la mezcla y transporte estratosférico, lo que lleva a una caída estacional continua en unos pocos años; incluso si se hacen todos los esfuerzos razonables para contener una propagación infecciosa, la aparición de nuevos focos en casi cualquier lugar es una posibilidad.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) reportó que el sismo se produjo a las 7:13, hora local (1013 GMT), con epicentro a 30 kilómetros de la ciudad de San Rafael, unos 240 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, capital de la provincia del mismo nombre.
La intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzó los grados III a IV, añadió el organismo estatal.
Personal de Defensa Civil informó a la prensa local que no hubo daños ni víctimas personales.
En los trabajos de extinción del fuego localizado en la zona conocida por San Simón de las Cuchillas, en el municipio San Juan y Martínez, trabajan miembros del Cuerpo de Guardabosques junto a trabajadores de empresas forestales de varias localidades cercanas, según informó la estatal Agencia de Información Nacional.