Cambios Planetarios
Una plaga arácnida que debilita y mata a los naranjales en Palos Blancos se expandió a otras dos comunidades de esa región del norte de La Paz, informó Grover Chalo Rodríguez, de la
Una comunaria de Rosario (Palos Blancos, La Paz) muestra una telaraña que cubre los árboles que se secan y marchitan.
"Primero sólo estaba en Rosario, pero pasó a Cocochi y Agua Dulce y parece que puede avanzar más a otros sectores de Palos Blancos", agregó Chalo Rodríguez desde ese rincón del trópico paceño. Las tres comunidades se encuentran a una hora de viaje en vehículo desde la capital paloblanqueña y al otro lado del río Beni.
"Son como unos 60 árboles que sufren esta plaga y estamos preocupados porque puede extenderse", expresó Chalo desde el Área 7, la zona afectada por unas arañas blancas de aproximadamente 1 cm de diámetro.
El estudio realizado por expertos indica que al menos siete tipos de plantas están afectadas por los insectos, que avanzan rápidamente.
Varias hotalizas, tubérculos como la yuca, plantas ornamentales y plantaciones de cerezas y papaya son algunos de los cultivos dañados por la plaga.
Para evitar su expansión, se liberaron en los terrenos infectados colonias de avispas pequeñas, conocidos como enemigos naturales, que se alimentan de las cochinillas y no son perjudiciales para las personas.
Mientras se monitorea el resultado de la iniciativa, trabajadores agrícolas realizan labores de poda y saneamiento en las plantaciones.
Algunas personas reportaron haber visto copos de nieve y otras dijeron que apreciaron bolitas de agua nieve, sin embargo, en todos los casos la duración del fenómeno fue corta y no se registró acumulación alguna.
En ese contexto, la Dirección General de Tránsito en Juárez emitió una alerta pidiendo a los guiadores estar atentos al asfalto para detectar cristalizaciones y prevenir accidentes por derrapes.
La corporación recomendó que se evite circular por zonas con humedad, reducir la velocidad, revisar el estado de las llantas, guardar una distancia mayor a la acostumbrada con el vehículo de enfrente y verificar el funcionamiento de los limpiabrisas y del sistema de luces.
Meteorólogos han informado que las bajas temperaturas y la posibilidades de nevadas prevalecerán hasta el día jueves, con mayores posibilidades durante la noche de hoy y mañana, acompañadas por ráfagas de viento.
La gobernadora del Estado de Queensland, Anna Bligh, propuso a los habitantes del norte que huyan hacia "un lugar más seguro" y se refugien en casas de familiares y amigos para evitar el huracán.
Las autoridades australianas han declarado el estado de máxima alerta y se han comenzado los preparativos para el paso del ciclón. Así, unas 300.000 personas ya han sido evacuadas de sus casas en la ciudad de Cairns y se encuentran en Brisbane, capital del Estado. El aeropuerto de Cairns también permanece cerrado.
Además, se han cerrado minas de carbón, líneas ferroviarias y puertos en las áreas afectadas por las recientes inundaciones ya que se espera que la tormenta avance miles de kilómetros hacia el interior del territorio del Estado.
Según la televisión local NHK, una mujer de 92 años que se encontraba en un hospital resultó con heridas leves en la cabeza a causa de la ruptura de uno de los vidrios. La erupción ha provocado una columna de humo de unos 3.000 metros de altitud y llevó a la Agencia Meteorológica de Japón a ampliar la zona de exclusión alrededor del cráter hasta los cuatro kilómetros, uno más que hasta ahora.
La manifestación que se tenía prevista desde hace varios meses ocurrió alrededor de las 8:56 de la noche, cuando una exhalación moderada con un componente explosivo lanzó el material incandescente a una altura de más de 500 metros, según reportes de testigos del municipio de Tetela del Volcán.
Ésta fue seguida de una columna de ceniza que alcanzó una altura aproximada de 2 kilómetros sobre la cima del cráter, que se dirigió hacia el lado este del cono volcánico, según reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Después de este episodio, el volcán regresó a sus niveles previos.
La Agencia de Noticias Xinhua dijo el miércoles que el temblor, con 4.8 de magnitud, estremeció el cantón de Yingjiang y dañó casas en una zona rural.
Al lugar del sismo fue enviada ayuda, como carpas, ropa y comida, indicó.
El epicentro del seísmo se situó a 330 kilómetros al noroeste de la ciudad oriental de Hualien y a 17,6 kilómetros de profundidad y se sintió en toda la isla, incluida la capital de Taipei, informó el Centro Meteorológico Central de la isla en un comunicado.
El terremoto tuvo una magnitud de 5 grados en las ciudades de Hualien y Taitung, y en amplias zonas del este y centro de la isla, precisó el centro meteorológico.
Taiwán está situada en una zona sísmica y registra numerosos seísmos en torno a los 5 grados.
El terremoto más devastador en la isla de los últimos cien años ocurrió el 21 de septiembre de 1999, que con 7,3 grados de magnitud causó más de 2.400 muertos.
Algunas personas reportaron haber visto copos de nieve y otras dijeron que apreciaron bolitas de agua nieve, sin embargo, en todos los casos la duración del fenómeno fue corta y no se registró acumulación alguna.
En ese contexto, la Dirección General de Tránsito en Juárez emitió una alerta pidiendo a los guiadores estar atentos al asfalto para detectar cristalizaciones y prevenir accidentes por derrapes.
La corporación recomendó que se evite circular por zonas con humedad, reducir la velocidad, revisar el estado de las llantas, guardar una distancia mayor a la acostumbrada con el vehículo de enfrente y verificar el funcionamiento de los limpiabrisas y del sistema de luces.