Cambios Planetarios
El Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Perú (OVI) ha recomendado la inmediata evacuación de los habitantes de Querapi, en el sur del país andino, ante la reactivación del volcán Ubinas.
Entre las recomendaciones que dan a las autoridades peruanas, destaca la evacuación inmediata de los municipios cercanos al volcán y la reubicación de sus habitantes, por encontrarse en una zona de gran peligro, según ha informado el OVI en un comunicado.
Los incendios forestales intensificados por los fuertes vientos procedentes de un frente frío han destruido al menos 1.107 hectáreas de bosques y malezas secas en El Salvador, informó hoy una fuente oficial.
Entre la madrugada del miércoles y el mediodía de este jueves, "en estos incendios se han consumido al menos 1.107 hectáreas", dijo el jefe del Cuerpo de Bomberos, el mayor Joaquín Parada, según un comunicado del Ministerio de Gobernación. Parada detalló, según la nota oficial, que de esa superficie destruida "el 72,7 por ciento (804 hectáreas) estaba cubierto de zona boscosa y el 27,3 por ciento (303 hectáreas) era terreno de maleza seca".
Un terremoto de magnitud 7,3 grados sacudió este viernes la isla de Bougainville, en el noreste de Papúa Nueva Guinea, sin que se haya informado de momento de víctimas o declarado alerta de tsunami.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 50,7 kilómetros de profundidad marina y a 61 kilómetros al suroeste de la localidad de Panguna, en Bougainville.
El otoño se va a poner mucho más frío. Después de una semana cálida y húmeda, le llegada de un frente frío, que ahora impacta sobre la provincia de Río Negro, va a cambiar el escenario climático: para el domingo a la tarde se espera que la mínima descienda hasta cerca de los 8º, según el pronóstico del Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la UNL.
"Es un frente que va a hacer descender significativamente la temperatura y que podría generar nubosidad, pero con baja probabilidad de lluvia", anticipa Ignacio Cristina, especialista del CIM, en diálogo con El Litoral. El pronóstico adelanta, además, que el frío va a llegar con importantes ráfagas de viento que se comenzarían a sentir a partir del domingo a la tarde.
- El Estado concentra el 82% de la producción mundial de este fruto seco
- Las plantaciones necesitan grandes cantidades de agua para prosperar
Hace dos décadas que el cinturón agrícola de California apostó por reemplazar los cultivos anuales - como las lechugas y los tomates - por las plantaciones de frutos secos. Los campos se vieron poblados de nogales, pistachos y almendros para saciar el apetito creciente de los norteamericanos por los frutos secos.
"El sismo fue sentido en toda la costa del Pacífico y tenemos reportes que también en el centro del país", afirmó el director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred), Guillermo González, en rueda de prensa.
El movimiento telúrico se sintió a las 5:27 p.m., hora local, y tuvo su epicentro a unos 20 kilómetros al norte de la capital, cerca del volcán Apoyeque, con una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Nacional de Información de Terremotos de Estados Unidos.
"El epicentro fue muy cerca de los municipios de Nagarote, Mateare", del occidental departamento de León, "y en una zona de Managua y por eso fue muy sentido en la capital", agregó González.
El presidente, Daniel Ortega, ordenó decretar alerta amarilla y la suspensión de las clases en los departamentos de Managua y León para que la población tome medidas de precaución, tras registrarse más de 350 réplicas -de las cuales al menos seis fueron superiores a 5 grados- ante la posibilidad de que continúen en las próximas horas, indicó el funcionario.
Un conductor estaba manejando sobre una calle que estaba inundada por la lluvia cuando se cayó en un socavón gigantesco en Quebec, Canadá.
Dos personas que estaban caminando sobre la vereda dijeron que no se podía ver el hoyo por toda el agua que se había acumulado en la calle.
"Mi pareja llamó al 911 y yo fui al carro para ver si el conductor estaba bien", le dijo Andréanne Gagon a la cadena de televisión canadiense CBC.
Se espera que vientos muy destructivos lleguen a la península del cabo de York en la noche del viernes. Además se esperan olas peligrosas en las zonas bajas y lluvias fuertes que pueden causar inundaciones.
Ita es el ciclón tropical más fuerte en la región desde el año 2011.
El incidente, que tendría su origen en las intensas lluvias, se produjo alrededor de las 3.30 de la mañana en avenida Palacios al 600.
El pozo fue totalmente vallado mientras trabajaban en el lugar cuadrillas de Obras Públicas de la delegación municipal de esa localidad.
"En esta semana notamos que el asfalto se venía hundiendo, todos los vecinos sabíamos que iba a pasar esto. Están haciendo un reservorio acá a unas cuadras, que se suponía que iba a contener el agua que siempre sale e inunda toda la zona, pero directamente no se pudieron ni terminar esos reservorios, y antes deberían haber hecho un mejor mantenimiento acá", dijo uno de los vecinos desde el lugar del hundimiento
Un socavón de un metro de diámetro ha aparecido este jueves en la calle Cuarte, en el barrio de Torrero, por causas que se desconocen, según ha informado la Policía Local.
Los agentes han recibido el aviso sobre las 8.10 y han procedido a vallar la zona. El agujero, de 40 centrímetros de diámetro, se encuentra en la calzada, aunque no ha sido necesario cortar el tráfico rodado