Cambios Planetarios
El sismo, que ocurrió a las 14.52 hora local (0552 GMT), también se sintió en Tokio. No se emitió alerta de tsunami.
El volcán Popocatépetl registró en las últimas horas 80 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas de vapor de agua, gas y diversas cantidades de ceniza.
También ocurrieron tres eventos volcanotectónicos de pequeña magnitud.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó en el reporte más reciente del sistema de monitoreo del coloso, que en las últimas 24 horas presentó 80 exhalaciones de baja y moderada intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y muy probablemente por cantidades variables de ceniza, que no se ha podido observar por las condiciones de nubosidad en el volcán.
La directora del Instituto Geográfico de Canarias (IGN), María José Blanco, no ha precisado si se trata de un fenómeno eruptivo nuevo u otra fase del posteruptivo, pero ha advertido de una actividad sísmica "anómala" con una deformación en superficie de tres centímetros en componente horizontal. "En estos tres días el proceso va más rápido que durante todo el periodo anterior, que alcanzó los cinco centímetros", ha comentado.
El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, informó que los trabajos de reparación llevan un importante avance y se espera que estén concluidos el próximo viernes, ya que trabajan "a marchas forzadas" la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en coordinación con Aeropistas de Oaxaca.
Recordó que para las zonas que presentan dificultades de comunicación se han tendido puentes aéreos para asegurar el abastecimiento de víveres y otros enseres.
El irregular fenómeno natural provocó que unas cinco aldeas y cuatro populosos barrios de la ciudad turística quedaran sin el servicio energético.
Según escuetos reportes de prensa, los fuertes vientos lograron arrancarle el techo a varias casas de la localidad, situación que alarmó a los pobladores que raras veces había vivido un tornado de semejantes magnitudes.
A pesar de lo ocurrido, las autoridades locales no reportaron víctimas mortales.
Los tronados destruyeron cuatro casas y averiaron otras más.
La víctima es una mujer cuyo cuerpo fue hallado en su casa en Venus, en el centro del estado entre St. Lucie y Sarasota, dijo Rybinski. Además, un menor de una de las casas afectadas resultó herido y fue transportado al hospital.
El centro de Debby permanece en el Golfo de México, aunque ya está llevando lluvias torrenciales a la región.
Unos escarabajos parásitos pueden consumir el maíz modificado genéticamente sin sufrir el menor daño, según revela un trabajo de investigación publicado en el último número de la revista GM Crops & Food. Una muestra de la población del escarabajo de 2010 tiene una tasa de supervivencia 11 veces mayor que la de la población de control. Eso es ocho veces más que el año anterior, cuando por primera vez se identificó a esta especie resistente. El año pasado, el investigador Aaron Gassmann, de la Universidad de Iowa, señaló que varios agricultores habían descubierto que un gran número de escarabajos sobrevivía después del consumo de los cultivos transgénicos. Gassmann llamó a estos insectos 'superbichos'.
El número de muertes de menores de cinco años en el país por esta enfermedad hasta el pasado 9 de junio es de 155, indicaron las autoridades sanitarias peruanas en un boletín epidemiológico.
La mayor cantidad de víctimas se presentó en los departamentos del sur y sureste, los más pobres del país, donde las temperaturas llegaron a los doce grados bajo cero en zonas a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Hasta esta noche, habían resultado afectadas más de 932.000 personas y 51.860 hectáreas de tierras agrícolas en Guangxi por los aguaceros registrados desde el 21 de junio, indicó el buró regional de asuntos civiles.
Un total de 3.121 casas se derrumbó debido a las lluvias, que azotaron 44 distritos de 13 ciudades en Guangxi. Las pérdidas económicas directas están calculadas en unos 389 millones de yuanes (61,15 millones de dólares USA).

Ubicación de los epicentros de los sismos que se registraron este miércoles en la Costa ecuatoriana.
El sismo ocurrió a las 07:17 y el epicentro se ubicó a 88 kilómetros al noroeste de Salinas a una profundidad de 12 km.
El IG agrega que el movimiento fue sentido en Portoviejo, Tosagua, Chone y Junín, en la provincia de Manabí.
Minutos antes, otro sismo de 3,8 grados se registró en la misma zona sin que se tenga registro de que fuera sentido.