Cambios Planetarios
Las avispas asesinas o asiáticas han devastado pueblos franceses desde su llegada a ese país en 2004 en un barco de mercancías procedente de China, informa el diario británico 'Daily Mirror'.
Estas avispas pueden llegar a medir hasta 5 centímetros, aproximadamente el doble que una avispa estándar, y cuentan con un aguijón de entre 3 y 6 milímetros.
De acuerdo con un informe del Comité de Auditoría Ambiental británico, la avispa asesina es un motivo de especial preocupación para Reino Unido.
"Algunas especies tienen efectos directos en la salud humana. Las avispas asiáticas, que pronto podría llegar [al Reino Unido], han matado a seis personas en Francia", indicó el comité.

Gran explosión del volcán Tungurahua el 14 de abril de 2014 a las 08:31 en una vista desde Bayushig registrada en la cámara de video del Instituto Geofisico.
El volcán se encuentra desde hace más de una semana en alerta naranja con numerosos desplazados que voluntariamente ocuparon los centros de reasentamiento, de acuerdo al último reporte de Gestión de Riesgos, por las cenizas y la caída de rocas incandescentes.
La buena noticia es que un flujo de lava que comenzó el 10 de abril y preocupó a las autoridades y comunidades vecinas se detuvo, "por lo que se estima que el mismo no afectará a zonas habitables", indica el último reporte del Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología del Instituto Geofísico. Aún así geólogos advierten señales de magma ascendente en el volcán.
"El volcán Tungurahua presentó a las 08:31 del día de hoy (14 de abril) una explosión de tamaño importante. La señal de infrasonido de esta explosión alcanzó un nivel de 150 decibelios a 5.5 kilómetros de distancia del cráter, es decir llegó a tener un similar al que siente una persona a 30 metros de una turbina de avión", reportó el Servicio Nacional de Sismología y Vulcanología del Instituto Geofísico.
De acuerdo a reportes no confirmados, la onda acústica que rompió vidrios de ventanas también fue sentida en Ambato, Riobamba y otras localidades, indicaron los geólogos.
A causa de la explosión se generó una columna de ceniza de al menos cinco kilómetros de altura con una alta carga de ceniza.

La vocera del Gobierno de Nicaragua, Rosario Murillo informó sobre la llegada de los expertos.
Expertos de todo el mundo llegan a Nicaragua para analizar y dar un diagnóstico sobre la actividad sísmica de los últimos días en la nación centroamericana, informó este lunes la titular del Consejo de Comunicación Ciudadana de Nicaragua, Rosario Murillo.
El director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba, Vladimir Moreno, señaló que su visita al país es para realizar brevemente un análisis de la fuente sísmica a fin de comprender mejor el fenómeno ocurrido en Nicaragua.Murillo explicó que el análisis que realizarán los expertos les permitirá fortalecer las medidas preventivas, para reducir los posibles daños al momento de un sismo, y así preservar la vida.
Córdoba fue una de las provincias más afectadas por las precipitaciones de los últimos días. Según relata el productor y dirigente Diego Manavella a Infortambo, la zona comprendida entre Villa María y Etruria llovió 35 mm; al norte de Villa María superó los 100 mm y en algunas zonas por encima de los 250mm; al sur de Etruria y hasta el límite con la Pampa entre 80mm y 120mm.
"La producción sigue estancada por esta misma causa. Recordemos que en prácticamente toda la provincia los acumulados de los últimos 3 meses y parte de abril superan los 600mm", señaló.
En La Pampa, Alfredo de Eléspuru nos cuenta que en la zona Quemu Quemu llovíó alrededor de 250 mm. "De los cinco tambos existentes, lamentablemente a Héctor Corral el granizo le destruyó totalmente el maíz que tenía para silo, a otros nos "peló" un poco de hojas del maíz, pero es tolerable", señala.
Otro campo afectado fue el de La Estancia Sol de Mayo, al oeste de Quemu Quemu que sufrió una granizada que le barrió unas 800 hectáreas entre soja y maíz, desinado a abastecer el propio feetlot de 3000 novillos.
En tanto, Santa Fe es otra de las provincias más afectadas por las lluvias de finales de marzo, principios de abril. Según detalló la directora de Federación Agraria Argentina, Ester Fagiano, hay miles de hectáreas afectadas en Suardi, Monte oscuridad, San Guillermo, Colonia Rosa, San Cristóbal, Elisa, Curupaity, Monigotes, Ramona, Vila y Colonia Cello. "En dos días en muchas zonas alcanzó a llover hasta 400 mm. Tanto en zonas rurales como urbanas hay evacuados y el agua llegó a un metro de altura. Estamos sin caminos y ni hablar de los ripios, se los llevó el agua", relata la productora.
"No se está pudiendo sacar la producción, hubo muerte de terneros ahogados y además ya se estaba sembrando las alfalfa imagínense qué puede nacer de esas semillas. Es incalculable las pérdidas en pasturas, reservas, sembrados, cosechas de maíz por levantar; y además de la muerte de los animales hay que sumarle la baja producción y el bajo precio ¿Si no nos alcanzaba antes ahora cómo vamos a enfrentar esto?
Lo primero es refrescarte la memoria: un corrimiento de tierras provoca que el suelo desaparezca en el Museo Nacional Corvette de Kentucky (EEUU), lo que produce numerosos daños materiales y sobre todo, se traga literalmente a ocho coches del museo. Fíjate cómo queda la escena:
Tras el desastre, GM se compromete a restaurar los ocho coches. Lo que no se esperarban es que el último Corvette en ser rescatado iba a estar en tan malas condiciones.
Las fuertes lluvias, que comenzaron este martes, han destruido 40 edificios de viviendas. Además, las corrientes de agua han arrasado más de 100 hectáreas de tierras de cultivo.
Las pérdidas económicas directas por el momento se estiman en un millón de yuanes (166.000 dólares).
Comentario: Sí, ¿pero cuándo ha habido tanta actividad sísmica, y con tanta frecuencia?
Después de todo, aproximadamente el 75 por ciento de todos los volcanes se encuentran en el Anillo de Fuego y aproximadamente el 90 por ciento de los terremotos ocurren a lo largo del Anillo de Fuego. Pero lo que es alarmante es que el nivel de actividad parece estar aumentando. Chile está experimentando una agitación casi constante por los terremotos, un volcán en el Perú que despertó por primera vez en 40 años, y las grandes erupciones volcánicas que han tenido lugar en Ecuador, la península de Kamchatka y de la costa de Japón.
El Comité Científico de Monitoreo Permanente, conformado por el Ingemmet y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), declaró el volcán Ubinas en alerta naranja, por lo cual los pobladores de las localidades más cercanas deben ser evacuados.
Los pueblos considerados vulnerables debido a la actividad del volcán son Querapi y Tonohaya. Otro lugar de donde se retirará habitantes es el distrito de San Juan de Tarucani, Arequipa.
Según lo declaró ayer el jefe de Defensa Civil, Miguel Alayza, solo se esperaba la modificación de alerta amarilla a alerta naranja para proceder. El sábado se realizó allí el simulacro correspondiente.
Las explosiones registradas ayer en el macizo han liberaron una energía superior a 4.144 megajoules, superior a la alcanzada en el 2006 y que era la mayor hasta ahora.
En su reporte de las 11:30 horas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) aclaró que, pese a la importante actividad del volcán, este escenario está previsto dentro de la Fase 2 del color amarillo en el Semáforo de Alerta Volcánica, por lo que no es necesario cambiarlo.
Las 166 exhalaciones de las últimas horas estuvieron acompañadas de vapor de agua y gas y ocasionalmente de ligeras cantidades de ceniza.
Respecto a las tres explosionesde baja intensidad, el reporte detalla que la primera se produjo a las 21:43 horas del sábado y arrojó fragmentos incandescentes a 100 metros del cráter por la ladera noreste, acompañada de una columna de mil metros de ceniza que se desplazó al este.
La segunda fue a las 23:08 con fragmentos incandescentes arrojados a 100 metros del cráter sobre el lado norte y una columna de ceniza de 700 metros desplazada al este; la última ocurrió a las 06:05 de este domingo, con fragmentos incandescentes arrojados a 800 metros del cráter sobre el flanco noroeste, con una columna de 900 metros de ceniza.
A esta actividad la acompañó también un segmento de tremor armónico de baja amplitud.
En su cuenta de Twitter, la Secretaría de Gestión de Riesgosdestacó que la explosión fue una "de las más fuertes auditivamente del último proceso eruptivo".
Aseveró que paralelo a la explosión el coloso emitió una columna de ceniza, gases y otros materiales de cinco kilómetros de altura y lanzó pequeños trozos de piedras livianas.
Comentario: Noticia anterior:
EEUU: sacan dos Corvettes de socavón en museo local Kentucky